Tres generaciones de artistas se unen en la nueva exposición que bajo el título Itinerarios Propios presenta la galería Fernando Pradilla de Madrid.
La muestra toma como fundamento una selección de obras representativas de ocho destacados artistas, entre españoles y latinoamericanos, que subrayan los derroteros plásticos por los que ha atravesado el trabajo de cada uno y que articulan aquellos aspectos técnicos, lingüísticos y expresivos que han devenido en conceptos clave y definitorios de sus trayectorias creativas. Son piezas que procuran traducir los posicionamientos de sus creadores ante las muchas e híbridas direcciones que reclama el arte contemporáneo. Integran la muestra los artistas Marcos López (Santa Fe, Argentina, 1958), César Delgado (Madrid, 1961), Emilio Gañán (Plasencia, Cáceres, 1971), Germán Gómez (Gijón, 1972), Moisés Mahiques (Quatretonda, Valencia, 1976), Marco Mojica (Barranquilla, Colombia, 1976), Alejandro Bombín (Madrid, 1985) y Diego Vallejo (Salamanca, 1986).
El Museo Lázaro Galdiano presenta, a partir del 7 de febrero, la exposición Entre Tiempos…Presencias de la colección Jozami, que recoge una selección de más de 80 obras que abarcan desde el siglo XIX hasta la actualidad, comisariadas por la historiadora del Arte Diana B. Wechsler.
Estas piezas, que han viajado desde Argentina a la Fundación Lázaro Galdiano de Madrid y por primera vez llegan a Europa; pertenecen a la Colección Jozami, la cual está compuesta por más de 1000 piezas de arte contemporáneo. Esta colección comenzó hace más de 35 años en Buenos Aires, por iniciativa de Aníbal Yazbeck Jozami, sociólogo, empresario y académico y junto a su mujer, Marlise Ilhesca, en la actualidad forman parte del patronato de la Fundación Museo Reina Sofía.
La colección Jozami está integrada por dos grandes secciones: la de arte moderno y contemporáneo del cono sur, por un lado y la de la fotografía y video-arte contemporáneo internacional por otro. Se presenta como especialmente interesante para pensar –entre otras cosas- justamente las tensiones entre lo local y lo global, aspectos que contemporáneamente aparecen tematizados en otros ámbitos de la cultura.
Más allá de la diversidad de autores, períodos y formatos de obras de esta colección, la selección concebida exclusivamente para la exposición Entre tiempos… estará guiada por una mirada común, obviamente la del coleccionista, es de alguna manera su mirada y revela la forma de señalar su lugar en el mundo. Se mostrará un repertorio significativo de obras figurativas del cono sur de la Colección Jozami, y en las ricas salas del Museo, los vídeos y fotografías establecerán un diálogo personal y temático con las obras de la Colección Lázaro. Pintura, escultura, grabados o video de artistas desde Antonio Berni, Liliana Porter, Joaquín Torres, Eduardo Sivorí hasta Vik Muniz, Christian Boltanski, Ana Mendieta, Luis Seoane o Gabriela Sacco se colarán en los pasillos de la Fundación Lázaro Galdiano para convivir con las obras propias del Museo en un primer viaje al viejo mundo desde el sur del continente americano.
Audiópolis continúa en CentroCentro durante 2014 con nuevos eventos periódicos de arte sonoro y música experimental con artistas de la escena internacional, comisariados por Francisco López. La proxima cita es el 7 de febrero con los artistas invitados: Rubén García, Alex Gámez y Miguel Álvarez-Fernández.
Rubén García es biólogo, artista sonoro y comisario independiente con base en la ciudad de Valencia. También es director artístico del sello EOZOÖN editor y comisario de arte sonoro en el festival Observatori. Su interés se centra principalmente en el poder del sonido por si mismo y su potencial como material en bruto para la creación artística.
Alex Gámez afincado en Barcelona ha estado involucrado en la música como DJ, artista y diseñador sonoro, ingeniero de mastering y productor. Actualmente trabaja bajo el nombre de Asférico y en 2006 fundó Störung, plataforma dedicada a la música electrónica experimental y a las artes visuales, apoyándolas tanto con espacios físicos y radiofónicos, como con soportes discográficos.
También contarán con el trabajo de Miguel Álvarez-Fernández y su instalación sonora TIEMPOS. Miguel Álvarez-Fernández es uno de los artistas más activos del panorama de música experimental madrileño. Combina su actividad como artista sonoro con la investigación teórica y el trabajo como productor y comisario.
Desde 2008 dirige y presenta el programa de la Radio Clásica Ars Sonora. La instalación sonora que presentará en AUDIÓPOLIS #7, TIEMPOS, es una reflexión sonora y visual acerca de los discos de vinilo, la nostalgia, el kitsch… y nuestra relación con el tiempo, en sus muy diversas modalidades. TIEMPOS ha sido producida gracias a la ayuda de Twin Gallery.
CONCIERTO: jueves 7 de febrero a las 20.00 hrs. en el Auditorio de CentroCentro.
INSTALACIONES SONORAS: del 7 de febrero al 30 de marzo en la 5ª planta de CentroCentro.