La Obra Social ”la Caixa” y Casa Asia, con la voluntad de impulsar el desarrollo de las relaciones entre España y la zona Asia-Pacífico, convocan 7 becas para cursar estudios en universidades o centros de enseñanza superior de la zona Asia-Pacífico, concretamente de los siguientes países: Australia, Corea del Sur, India, Japón, Singapur y China.
Los estudios son de máster o doctorado. También se admiten, en función del interés del tema y de la valía del candidato, los proyectos de formación básica en investigación científica y técnica.
Fecha: 24/03/2014 > 17/06/2014
Calendario de la convocatoria:
- Cierre: 24 de marzo de 2014
- Fecha límite para presentar el certificado de idioma: 7 de abril de 2014
- Notificación de los resultados de la preselección: 29 de mayo de 2014
- Entrevistas de selección: 11 de junio de 2014
- Publicación de resultados: 17 de junio de 2014
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) abre su programación de exposiciones de 2014 con la muestra colectiva 5º aniversario TOK, que se podrá visitar hasta el día 23 de marzo en las salas de arte del CAAM-San Antonio Abad.
Esta exposición abre a su vez el programa organizado por el CAAM con motivo de la celebración de sus 25 años, efeméride que coincide con el primer lustro de Territorio Okupado (TOK), un proyecto que se ha ido consolidado como un espacio de ideas, creación y aprendizaje, y que se ha venido desarrollando desde 2008, gracias a la colaboración e interacción entre la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria, y el CAAM, centro dependiente del Área de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Larry Álvarez.
El alumnado del centro formativo presenta en esta ocasión especial un proyecto singular con un discurso expositivo que nace a partir de una docena de valiosas obras de la Colección del CAAM firmadas por los artistas canarios más significativos y conformadores de las vanguardias en las Islas: Santiago Santana, Jorge Oramas, Felo Monzón, Tony Gallardo, Plácido Fleitas, César Manrique, Juan Ismael, Martín Chirino, Manolo Millares y Manuel Padorno.
Partiendo de esa nómina de artistas célebres de la historia del arte en las Islas, los alumnos okupan las salas de arte del CAAM-San Antonio Abad con obras de distintas disciplinas con planteamientos estéticos, lenguajes artísticos y formatos, cuya variedad complementa la de los diferentes lenguajes que crearon y consolidaron los artistas del Archipiélago durante el siglo XX. De las doce obras escogidas de la Colección CAAM, tres esculturas originales se exhibirán en esta exposición, de los artistas de Plácido Fleitas, Tony Gallardo y Martín Chirino.
En los cinco años anteriores, las exposiciones de TOK tomaban como referencia la obra de artistas nacionales y extranjeros que han exhibido su obra en el CAAM, para generar su creación. En este caso se enfrentan al desafío de generar un discurso expositivo a partir de piezas singulares de los fondos propios de este museo y centro de arte, coincidiendo con los 25 años de su fundación.
Unos 170 alumnos y alumnas de la escuela son los que participan en esta exposición. Son jóvenes que cursan enseñanzas artísticas superiores de Diseño Gráfico y Diseño de Interiores, y de los ciclos formativos de grado superior de Cerámica Artística, Artes Aplicadas a la Escultura y Fotografía Artística.
El alumnado de enseñanzas artísticas superiores de Diseño Gráfico y Diseño de Interiores presenta su particular homenaje a los artistas clave en el arte en Canarias en el último siglo, a partir de una serie de instalaciones de carácter efímero, que suponen representaciones bidimensionales y tridimensionales, producto de la exploración de recursos gráficos y del uso de diferentes materiales, texturas, y juegos cromáticos, variando así los soportes de las obras originales para desembocar en obras donde el público debe reconstruir su significado. De este modo, las piezas resultantes representan ‘imágenes simbólicas’ de Santiago Santana, Jorge Oramas, Felo Monzón, Tony Gallardo, Plácido Fleitas, César Manrique, Juan Ismael, Martín Chirino, Manolo Millares y Manuel Padorno.
Territorio Okupado es, ante todo, un espacio virtual donde se comparten y se procesan ideas y conocimientos, que circulan en dirección de ida y vuelta: del CAAM a la Escuela de Arte y viceversa. Un ejemplo de ello es el trabajo que presenta el alumnado de los ciclos formativos de grado superior de Cerámica Artística y de Artes Aplicadas a la Escultura, producto de su aprendizaje y puesta en común en el taller que imparte del 4 al 21 de febrero el artista Juan Correa, en la propia escuela, donde trabajarán conceptos relativos a la forma y la materia como la porosidad, la linealidad o la complementariedad entre la masa y el vacío, sirven como eje en torno al cual discurre la relación entre esculturas de Plácido Fleitas, Martin Chirino y Tony Gallardo, y la intervención de los alumnos de la escuela, que se inicia ya desde las escaleras para continuar en la sala expositiva y que ira creciendo de forma gradual a lo largo de la exposición.
El ciclo formativo de grado superior de Fotografía Artística es la última de las artes que forman la multitud de lenguajes presentes en este especial Territorio Okupado. Uno de los lenguajes artísticos que impregnan el arte a lo largo de todo siglo XX se convierte así en el perfecto complemento y enlace del resto de obras, que suponen un punto de encuentro entre destacados artistas del Archipiélago en el siglo XX y jóvenes de principios del siglo XXI.
El MACBA presenta, bajo el comisariado de Fernando Marzá, la exposición Motor de modernidad. Grup R. Arquitectura,arte y diseño, que analiza la repercusión y la sacudida que significó la presencia del Grup R en Barcelona, como catalizador de la recuperación de una modernidad perdida después de la Guerra Civil en la arquitectura y la cultura estética catalanas.
En 1951 se constituye en Barcelona el Grup R, una asociación cuyo objetivo, según el primero de los artículos de sus estatutos, es "el estudio y divulgación de los problemas del arte contemporáneo y en especial de la arquitectura". Bajo la letra R, capitular de Renovación y Recuperación cultural y arquitectónica, el Grupo reunía a miembros de dos generaciones de arquitectos: los que iniciaron sus estudios inmediatamente antes de la Guerra Civil y los que lo hicieron al terminar la contienda. Dos generaciones entrelazadas por el GATCPAC, como primer referente, y los conceptos heredados de la revista AC y por la sofisticación que desprendía la revista D’ací d’allà. Les unía también el interés común por promover una arquitectura internacional a partir del movimiento moderno y de su crítica posterior, frente al panorama arquitectónico del primer periodo del franquismo.
Esta exposición rememora las ideas y las obras de este conjunto de arquitectos, cuya acción contribuyó a consolidar una versión propia de la estética moderna bajo el régimen franquista. Sus construcciones –hoy buenos ejemplos del patrimonio arquitectónico moderno– y sobre todo las exposiciones y los debates que organizaron, alimentaron e internacionalizaron la cultura catalana de aquel momento, políticamente muy oscuro, pero creativamente muy dinámico. Comisariada por Fernando Marzá, la exposición se propone resituar en el presente un episodio esencial para entender las tensiones entre modernidad y vanguardia en nuestro país desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días.
Constituyeron el Grup R Oriol Bohigas, José Antonio Coderch, Joaquim Gili, Josep M. Martorell, Antoni de Moragas, Josep Pratmarsó, Josep M. Sostres y Manuel Valls. En 1955 ingresan oficialmente Guillermo Giráldez, Josep Antoni Balcells, Manuel Ribas y Joaquim Bassó y se dan de baja oficialmente Coderch y Valls. Finalmente, en 1958 ingresan Pau Monguió y Francesc Vayreda.
Durante su trayectoria el Grup R contó con la colaboración de Ricard Giralt Miracle y de Joan Josep Tharrats para el grafismo y de Francesc Català-Roca para la fotografía.