Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

12/02/2014
Changing Tracks transforma viejos tramos de tren en espacios de arte contemporáneo

El proyecto europeo Changing Tracks de artes visuales y digitales contemporáneas
transformará antiguos trazados ferroviarios de Girona, Tortosa y Olot en espacios de exposición artística al aire libre para acercar el arte contemporáneo buscando la complicidad ciudadana. Lo hará a partir de la mirada del arquitecto catalán Xevi Bayona, la artista irlandesa Aideen Barry y el creador británico Noah Rose. Las obras se podrán empezar a ver durante la próxima primavera y verano, primero en Cataluña y después en el Condado de Mayo, Irlanda, y el Condado de Northamptonshire, Reino Unido. El proyecto tiene el apoyo del programa europeo gestionado por la Agencia Ejecutiva en el ámbito de la Educación, Cultural y Audiovisual. 

El representante catalán es el arquitecto y proyectista de Olot Xevi Bayona (www.xevibayona.com). Su proyecto para Changing Tracks quiere mostrar cómo el paso del ferrocarril transformó el paisaje y la vida de los ciudadanos. Lo hará con una actuación protagonizada por la luz y el color titulada "Sombras de memoria". Estará situada justo en el puente del ferrocarril de Tortosa, de 230 metros de longitud y que une los dos márgenes del río Ebro. Se tratará de una envoltura temporal que desdibujará la contundencia metalúrgica
del puente con una lona perforada capaz de atrapar la luz que se genera en su parte posterior y que mostrará las siluetas, ahora ya no del humo de los trenes o del ritmo de los vagones, si no del paso de las bicicletas y personas. Una membrana retro-iluminada con focos enfatizará el contraluz y permitirá ser el escenario para las siluetas que explicarán el cambio de uso de la vía férrea, ya sea para los caminantes o bien por posibles intervenciones artísticas puntuales.

La artista que ha escogido Irlanda es Aideen Barry (www.aideenbarry.com), que utiliza como recurso artístico formatos tan diversos como el cine, las performance, el dibujo y la escultura, siempre para explorar el comportamiento humano en situaciones de ansiedad o que se mueven entre la diversión y el malestar. Barry ha encontrado la inspiración para su aportación a Changing Tracks en una obra del siglo XIX, "Consejos para señoras viajeras". Creará un recorrido personal integrado por más de 30 obras de vídeo en formato “stop -motion” y que estarán ambientadas en diferentes lugares del Reino Unido, Irlanda y España. Su instalación, que se ubicará en Olot en el tramo del carril-bici que va desde las Fuentes de Sant Roc hasta Les Preses por el antiguo trazado del ferrocarril, supondrá una particular guía donde el espectador intervendrá en la elección del viaje de la protagonista que la artista irlandesa sitúa en el centro de su relato, invitando a los espectadores a interactuar con el proyecto artístico que ha imaginado. La obra culminará con la publicación de un libro.

Por lo que respecta al representante inglés, Noah Rose (www.noahrose.co.uk) es un enamorado de las complicidades y las reacciones que provoca construir obras de arte en espacios públicos. De hecho, ha expuesto proyectos en espacios abiertos de más de 80 poblaciones de toda Europa. Su práctica artística abarca la escultura, el dibujo y una serie de trabajos en tres dimensiones que incluye tipografía escultórica, metalurgia arquitectónica, mobiliario urbano y la micro-arquitectura para centrarse en objetivos como el significado de la memoria o la historia y la herencia. En este caso, para Changing Tracks, utilizará un tramo del carril bici de Girona para construir lo que denomina "Museo de los acontecimientos interconectados". Se trata de una instalación escultórica conformada por una serie de "gabinetes de eventos", cada uno un objeto escultórico en si mismo utilizando materiales
encontrados en la zona. Cada contenedor se establecerá a cierta distancia del anterior y el conjunto funcionará como un museo/galería al aire libre a lo largo de una ruta lineal. En el interior se mostrarán una variedad de objetos e historias diferentes entre ellas. La clave que une estas piezas de museo potencialmente dispares será que se presentan como eventos en lugar de objetos estáticos.

La intención principal de Changing Tracks es involucrar a nuevos públicos para el arte contemporáneo mediante la colocación de las obras en espacios de exposición y de exhibición no tradicionales, eliminando así las barreras a la participación y proporcionando oportunidades para atraer una amplia gama de usuarios de ocio y recreativas.

Leer más
11/02/2014
Presentación de la 2ª fase de Oral Memories

Hoy, 11 de febrero, se presenta en Tabacalera la segunda edición del proyecto Oral Memories al que se suman 30 nuevas entrevistas a artistas emergentes y media carrera. Chema Madoz, Daniel Canogar, Jorge Ribalta, Almudena Lobera, Regina de Miguel, Miguel Ángel Blanco, Greta Alfaro, José Guerrero o Marina Núñez, son algunos de los artistas que se incorporan al proyecto.

Oral Memories es una iniciativa de La Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que consiste en unaplataforma online cuyo objetivo es la promoción y difusión de artistas españoles, tanto a nivel nacional como internacional.
 

Leer más
11/02/2014
Habitació 1418. Espacio de actividad para jóvenes creativos de 14 a 18 años

El CCCB y el MACBA abren un nuevo espacio de actividad para el público de entre 14 y 18 años. Habitació 1418 es un lugar de encuentro activo que tendrá lugar todos los sábados de 17 a 22 h. Nace como una plataforma altamente flexible, y son los mismos usuarios los que irán modulando el perfil. En su habitación podrán encontrar una programación continuada de actividades y hacer uso libre de los recursos que el CCCB y el MACBA les proponen. El programa quiere llegar a un público joven y desarrollar una vinculación especial con el Raval.

Bajo la dirección del artista Fito Conesa, Habitació 1418 inicia su actividad el próximo sábado 15 de febrero con un taller de vídeo-campaña viral que realizará el mismo Conesa.

Par ocupar la Habitació 1418 no es necesaria inscripción previa, sólo tener entre 14 y 18 años y presentarse en la planta baja del Centro de Estudios y Documentación del Macba (Pl. dels Àngels, 8) el sábado 15 de febrero a las 17 h. La entrada es gratuita.

Durante este primer trimestre, la habitación acogerá talleres de serigrafía textil, de soportes gráficos para la promoción de un grupo musical, de merchandising, de fanzines o de robótica, que impartirán artistas y creadores barceloneses.

PROGRAMA • PRIMER TRIMESTRE

15 y 22 de febrero
«De 0 a 100.000», a cargo de Fito Conesa

¿Qué es una campaña viral? ¿Cómo funciona? ¿Quieres preparar y grabar tu propio vídeo/campaña viral?
Cómo un vídeo pasa de ser anecdótico a convertirse en pandémico. Guionización y grabación de un teaser viral para dar a conocer el proyecto «Habitación 1418». Aprende a difundir, compartir, hacer enlaces, posts y likes en Facebook, Youtube, Twitter, Instagram…
www.fitoconesa.com

1 de marzo
«Inputs and outputs», taller de Arduino a cargo de Fab Lab BCN

Con unos conocimientos muy básicos de programación, la plataforma Arduino permite, mediante todo tipo de sensores, leer datos de nuestro ambiente, como la temperatura o la luminosidad, y usarlos para controlar motores, luces o nuestro propio ordenador.
www.fablabbcn.org

8 y 15 de marzo
«Serigrafiart», a cargo de Hun Deok Lee

La serigrafía es un refinamiento de la impresión con plantillas que ya se utilizaba en la antigüedad. Los nativos de las islas Fiji crearon unas de las plantillas más antiguas que se conocen para imprimir tejidos. En este taller aprenderás todas las técnicas de la serigrafía textil de forma DIY (do it yourself).
Personaliza y convierte en únicos tus zapatillas, camisetas, tu monopatín...
http://www.ikarabcn.com/

22 de marzo
«Diseño hecho a mano aplicado la cultura musical», a cargo de Mery Cuesta

¿Te gusta la música? ¿De quién eres fan?
En este taller conoceremos los diferentes tipos de soportes gráficos que acompañan la promoción de un grupo o cantante (portada, póster, herramientas de prensa...) y aprenderemos las claves para diseñarlos. Para ello probaremos técnicas manuales como el collage, el dibujo o el papel troquelado, con el fin de construir una composición experimental de tus intérpretes favoritos.
http://www.merycuesta.com/

29 de marzo
«Chapas, pegatinas, clips y…», a cargo de Fito Conesa

Taller de merchandising dirigido a promocionar el gran evento «Habitación 1418 Party Mode» y a crear clips de vídeo para pinchar en directo en un microtaller de VJ! (videojockey).
www.fitoconesa.com

5 de abril
«Habitación 1418 Party Mode»

La «Habitación 1418» sale a la calle y ocupa la Plaça dels Àngels con sesiones de Dj y Vj en directo, talleres, skating y mucho más.

12 y 13 de abril
Perdona, ¿tienes 20 duros? A cargo de Antoni Hervás

Un taller intensivo de fanzines para darlo todo por muy poco. Fotocopias, grapas y pegamento por un tubo.
Coincidiendo con Mundo libro, «Habitación 1418» presenta su propia feria de fanzines: «Mundo fanzine1418».
http://antonihervas.blogspot.jp/

19 de abril: NO HAY ACTIVIDAD

26 de abril
«Introducción a la robótica», a cargo de Carles Soler

En breve, los robots estarán presentes de forma habitual en nuestra vida cotidiana. Para irnos preparando, pondremos a prueba la capacidad de los participantes para resolver retos con un sistema robótico escalable y flexible.
http://www.fundacioneducabot.org/cat/ 

Leer más

Anterior 508 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí