Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

17/02/2014
"Gabinete: Manolo Millares" en Es Baluard

Es Baluard presenta en su sala Gabinete, al artista Manolo Millares (Las Palmas de Gran Canaria, 1926 – Madrid, 1972) y la investigación sobre su trabajo a partir de las obras existentes en el museo. Esta exposición podrá visitarse hasta el 11 de mayo.

Tras sus inicios centrados en el primitivismo y la iconografía guanche, reflejados en sus conocidas Pictografías, Millares evoluciona y define su propio lenguaje, encontrando en la arpillera –un material humilde- el soporte idóneo para plasmar sus preocupaciones: el hombre, el pasado reciente en España, el dolor y los efectos de la guerra o la historia del arte español, en concreto, el Siglo de Oro. Se traslada a Madrid en 1955, ciudad donde funda junto a Antonio Saura el grupo El Paso en 1957, el más importante de los grupos informalistas en España, activo hasta 1960.

«Gabinete: Manolo Millares» recoge su etapa posterior a El Paso a través de una selección de pinturas y grabados realizados entre 1961 y 1970 procedentes de los fondos del museo, que se exhibirán junto con documentación sobre el artista y su obra, haciendo referencia también a la colaboración de Millares en el número especial de Papeles de Son Armadans sobre El Paso en 1959.  

Leer más
17/02/2014
PRE-POP /1965. Ámbito Cultural de El Corte Inglés

Hoy, 17 de febrero, a las 20h. se inaugurará, en la nueva sala de Ámbito Cultural en Callao y bajo el comisariado de Alfonso de la Torre, la décima edición contemporánea del programa de intervenciones de artistas que, cada año, impulsa Ámbito cultural de El Corte Inglés. Esta edición se titula PRE-POP/1965 y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid.

Como ya se hiciera en 2005, recuperando las intervenciones históricas de 1963 (Manrique, Millares, Rivera, Rueda, Sempere y Serrano), este 2014 se presentan, -coincidiendo con ARCOmadrid, las intervenciones que, en Barcelona, realizaron en marzo de 1965: Josep Guinovart; Joan Hernández Pijuan; Albert Ràfols Casamada Josep Maria Subirachs Juan José Tharrats y Francesc Todó. Esta reconstrucción ha sido posible gracias a la colaboración entusiasta de los artistas o de sus legados, quienes han facilitado abundante información.

En la inauguración, estarán presentes la totalidad de los legados de los artistas, contando también con la presencia de uno de los artistas que participó en 1965, Francesc Todó.

El acto fue recogido por "La Vanguardia" de los días 6 y 7 de marzo, y un NO-DO (nº 1160-B) de 29/III/1965. Otros muchos medios refirieron el asunto: "Diario de Barcelona"; "El Noticiero Universal" o "Telexpress". Los calificativos aplicados por la prensa subrayaron el carácter de "última tendencia, llamada pop art , con originalidad, audacia y un espíritu muy del día" o "incorporación del arte moderno a la vida callejera de la ciudad". Para NO-DO, las obras formaban parte de la "Semana de arte pictórico catalán", representando "obras de arte en tercera dimensión".

Se trataba de reconocidos artistas, algunos de ellos: Guinovart, Hernández Pijuan, Ràfols Casamada y Tharrats, habían trabajado dentro de un mundo de abstracción poética muy vinculada al surgimiento de la vanguardia informalista post "Dau al Set", del que Tharrats fue impulsor principal. Subirachs, por su parte, ha sido uno de los escultores más prestigiosos, conocido por su vinculación a los trabajos en la Sagrada Familia y, finalmente, Francesc Todó es autor de una obra singular y silenciosa, poética de la mudez que embarga al objeto.

La reconstrucción facsimilar y el catálogo correspondiente, planteados para la edición de intervenciones de 2014, por AMBITO CULTURAL de EL CORTE INGLÉS permite documentar este, hasta ahora, olvidado asunto. El catálogo cuenta con textos de Juan Manuel Bonet, José Corredor-Matheos y Daniel Giralt-Miracle 

Leer más
17/02/2014
ARCO Focus Finland en Matadero Madrid

Entre los objetivos prioritarios de Matadero Madrid se encuentra la impulsión de la creación tanto de obra como de conocimiento. Matadero busca ser un espacio vivo y mutable que se adapte a los retos y problemáticas del presente. A partir de 2011, el programa El Ranchito tiene la finalidad de fomentar el trabajo en común en torno a la experimentación artística y la reflexión sobre el arte contemporáneo, con premisas que contemplan la transdisciplinariedad, la creación de proyectos artísticos específicos, la producción colectiva de significados, la construcción de una comunidad, lo procesual y la economía de recursos.

En 2013, este programa evoluciona hacia las denominadas Residencias El Ranchito, que ofrecen espacios de trabajo y residencias a artistas, arquitectos, comisarios, pensadores y otros productores culturales.

Durante estas residencias, artistas de diversas disciplinas y nacionalidades compaginan su trabajo individual con la creación de una comunidad artística en un espacio abierto y compartido de la Nave 16 de Matadero Madrid. Estas residencias se estructuran en tres períodos definidos que varían entre seis semanas y tres meses de residencia común; seguido de una presentación pública de los resultados plásticos de dicha convivencia. Las convocatorias tienen vocación internacional y facilitan que los creadores locales e internacionales, además de disfrutar de espacios de trabajo, se interconecten entre ellos, favoreciendo la movilidad e internacionalización de los creadores locales. El objetivo es, no sólo que los artistas locales trabajen con artistas internacionales en el seno de Matadero Madrid, sino que –a través de alianzas estratégicas- dichos artistas puedan viajar a través de estos proyectos a otros centros de residencias internacionales.

Con motivo de ARCO Focus Finland, Matadero Madrid acoge en su seno a cuatro artistas, arquitectos, comisarios, críticos de arte, etc. finlandeses que convivirán con otros cuatro artistas, arquitectos, comisarios, críticos de arte, etc. nacionales.

Estos creadores, han sido previamente seleccionados por un comisario de Matadero Madrid y otros de FRAME Finland, y trabajarán con un formato de grupo de lectura ayudados por un texto, que servirá de hilo conductor durante la residencia. Tras la convivencia en Matadero Madrid, los artistas trasladarán esta experiencia al espacio de residencias HIAP de Helsinki.

A partir del 17 de febrero se podrán ver los resultados de la estancia, ya que se realizará una presentación pública de los resultados. 

Leer más

Anterior 505 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí