La galería Trinta presenta la exposición de Eva Lootz A-nudando, que continúa explorando el tema de los nudos tratado por primera vez en la exposición que la artista tuvo en 2012 en el Círculo de BBAA de Madrid. Reúne memorias antropológicas ancestrales en gran medida desconocidas, un juego infantil en trance de desaparición, la teoría de los nudos de la matemática avanzada e incide también, a través de la enseñanza lacaniana, en la teoría psicoanalítica.
En este caso se presentarán una serie de dibujos de gran tamaño no mostrados anteriormente y la pieza escultórica Mostrar – Nombrar. Se ofrece también la posibilidad de asistir a un curso con la artista en el que los participantes tendrán la ocasión de aprender algunas de las complejas figuras de cordel, tal y como fueron - y en parte son - practicadas por comunidades nativas del continente americano, como Navahos, Apaches, Jicarilla, Osage, pero también en las Islas del Indico y del Pacífico, el continente asiático y africano. Al decir de los Navahos, el fin de esta práctica es “mantener en orden a nuestra mente y así mantener en orden a nuestra vida”, o simplemente el disfrute que proporciona el juego.
Estas figuras, que en su origen estuvieron al parecer relacionadas con relatos cosmogónicos de los que apenas quedan restos - en forma de los nombres de ciertas figuras - , la puerta apache, la escalera de Jacob, dos estrellas, el relámpago, los rivales, el gato y el ratón, etc., fueron trasmitidos por vía oral de generación en generación y recopilados por antropólogos americanos a principios del siglo XX. Consisten en un ejercicio extraordinariamente eficaz de la mente, ya que involucran sobre todo a las manos y a la memoria. (Con lo cual pueden no solo ser un pasatiempo divertido y relajante para el ciudadano estresado de hoy, sino también servir para la prevención contra enfermedades degenerativas de la mente como el Alzheimer…).
Inauguración: jueves 06 de marzo a partir de las 20 h.
Además durante los días 6, 7 y 8 de Marzo, de 11:00h a 14:00h, la artista Eva Lootz impartirá un taller en el que enseñará las siguientes figuras:
Primera sesión:
1. Dos Diamantes
2. La Escalera de Jacob
3. La Puerta Apache
4. La Sierra
Segunda sesión:
5. El Arco
6. El Relámpago
7. El Gato y el Ratón
Tercera sesión:
8. Las Patas del Cuervo
9. Muchas Estrellas
10. La Boca
Lugar de celebración del curso: galería Trinta
Precio del curso: 60 euros
Inscripción: 981 58 46 23/ 657 91 45 40
El Festival Internacional de Creatividad Digital y Música MUTEK [ES], da el pistoletazo de salida este miércoles 5 de marzo a su quinta edición continuando con el año de aniversario global de la familia MUTEK, tras la estelar 10ª edición de MUTEK.MX en la Ciudad de México del pasado octubre y a la que seguirá a finales de mayo la muy esperada edición del 15º aniversario del festival original MUTEK Montreal.
El programa del festival MUTEK [ES] tiene como misión para este 2014, transmitir el espíritu y los objetivos de la red MUTEK a lo largo de estos 15 años construyendo puentes entre la creatividad y la tecnología.
[Centre Cívic Convent de Sant Agustí 5 al 8 marzo]
Para ello, del 5 al 8 de marzo, el Convent de Sant Agustí se convertirá en la sede del festival donde además de como principal punto de información, se encargará de acoger el programa PLAY inaugurando el miércoles el festival con Wooky (ES) y Kino Internacional & Inesfera y completado el sábado, con las actuaciones del venezolano Sun Color, la joven e inquietante _Blank (Lovethechaos), y el estreno de Polaroid Soundtrack, el nuevo álbum de Microfeel.
El programa Digi_Section, también se sucederá en el Convent de Sant Agustí con la serie de 3 jornadas de talleres Ableton impartidos por Deadbeat quién además presentará el sábado Children’s Push Playground un taller gratuito para niños a partir de 6 años. Ambos talleres cuentan con el apoyo de Ableton y Microfusa.
MUTEK [ES] conecta también por primera vez con las actividades vinculadas a esta sede colaborando con el Taller Minicrea: Taller lúdico-educativo para niños y jóvenes donde el hilo conductor es el trabajo de creación utilizando herramientas de cariz tecnológico.
El Push Playground se agrupa bajo el paraguas del evento Experience, que también incluye además de actuaciones en vivo de los eventos Play, presentaciones de artistas como Blank que presenta Image as Sound: Data bending, Sonic Visualization and Visual Synthesizers. Pablo Skaf, Director de Deezer España, también realizará una charla sobre La Evolución de la Industria Musical: Nuevos modelos de consumo y distribución. Otras dos presentaciones completan el programa Experience, incluye una charla de Francois Wunschel y Pierre Schneider sobre su proyecto 1024 Architecture presentado a principios de la semana dentro de la serie A/Visions, así como el panel Travelling Around Music que agrupa representantes de los festivales In- Edit (ES), Primavera Sound (ES), Screen Festival (ES), y MUTEK (CA) para explorar las perspectivas de intercambio internacional y el desarrollo de nuevos públicos y mercados en el extranjero. Moderado por Anna Mastrolitto de Loop Studies, el panel también incluye una introducción de David Loscos, Co -Fundador y Director General de TenzingMedia .
Como novedad, una última confirmación. Es un placer para el festival presentar también en el Convent el espectáculo de danza, música, imágenes y sensores , PHOTO RAIN, de Refraction Labs y Kronik the Darling
[Ocaña]
Más novedades. Tras la primera jornada de PLAY el miércoles 5 de marzo en el Convent, la inauguración del festival continuará en el mítico Bar Ocaña, con la presentación en exclusiva de “FREEDOM”, un cortometraje que cuenta las historias que se sucedieron en MUTEK.MX, donde se parte de la música como una forma de arte y estilo de vida.
[MOOG 5 y 6 marzo]
Se mueve la sesión de Brunetto al evento Nocturne 1, la noche del 5 de marzo en el Moog, uniéndose a Cardopusher & Nehuen que presentan su nuevo proyecto - CWS live a la que completarán la noche Gus vs Omar Leon, los residentes más antiguos del Club Moog. El jueves 6, la Nocturne 2 presentará a los dueños del sello Struments Records DB, quién completan una noche donde estarán presentes el canadiense Graze, el nuevo proyecto de Adam Marshall y Christian Andersen y cerrando el artista local Pau Roca (artista de Bons Records, actualmente en gran demanda por sus sesiones eclécticas y vanguardistas),
[Institut Français 7 marzo]
Otra novedad es la alianza en esta edición con el Institut Français, cuyo anfiteatro albergará la serie de conciertos visuales A/Visions, con las presentaciones de 1024 Architecture un colectivo que pone en escena exploraciones dinámicas que analizan el espacio entre la alta y baja tecnología, sonido y visuales, el arte y la arquitectura y los barceloneses Nev.Era + Xarlene, que participan con su nuevo espectáculo fortaleciendo así los vínculos entre artistas catalanes y franceses.
[Concierto Nils Frahm -Teatro Tívoli 7 marzo]
Nils Frahm presentará su nuevo y aclamado álbum Spaces (Erased Tapes Records, 2013, en el Teatro Tívoli. Marcel Dettmann ofrecerá su segundo álbum Dettmann II (Ostgut Ton, 2013), en una de sus pocas actuaciones en la ciudad condal. También actuará Andy Stott, cuyo lanzamiento más reciente ha sido el elogiado Luxury Problems en 2012.
[Nitsa Club 7 y 8 marzo]
La noche del viernes , tras el artista de Kompakt DJ Fra en el Nitsa, Deadbeat artista habitual de MUTEK, comparte de nuevo en MUTEK [ES] sus últimas investigaciones de la frecuencia low-end con un invitado muy especial Paul St. Hilaire (aka Tikiman), a la que le seguirá Andy Stott [UK] otro artista muy unido al universo MUTEK que promueve un directo tan versátil e impredecible como sus lanzamientos, y cerrando el techno sin concesiones del residente del célebre Berghain, Marcel Dettmann [DE].
El sábado, de nuevo en Nitsa Club los artistas Kode9 y Laurel Halo actuarán como parte de un especial 10 Years of Hyperdub showcase. El compañero de sello Scratcha DVA se une a la noche, con los sonidos de su más reciente lanzamiento, el EP Mad Hatter, descrito por el mismo DVA como un poco de "WTF".
El canadiense Ghislain Poirier, trae su nuevo proyecto, debut en MUTEK Montreal 2013, Boundary. El show será presentado por Red Bull Music Academy, como parte del escenario RBMA en el programa Nocturno.
Red Bull Music Academy también creará un escenario especial con dos de sus alumnos, Boundary y beGun en el concierto de clausura Nocturne 4. A estos dos actos se unirán We Like Turtles, el dúo amante de la música house de Chicago aparecerá en el escenario RBMA junto con el colaborador MC Arufe. El local DJ Shelby Grey también actuará esa misma noche. Encabezando su escenario en el programa Nocturne 4.
[Bar 33-45]
Red Bull Music Academy Radio instalará una emisora de radio en la 5ª edición de MUTEK [ES], y bajo el nombre de “BAMBOLEO” presentará el viernes las charlas de Nils Frahm, y Boundary en el Bar 33|45. En esta misma sede se presentará el jueves la Q&A en streaming dirigida por el periodista David Puente ( Clubbingspain.com) con Graze.
MUTEK [ES] APP y Spot
El Festival presenta su APP, de descarga gratuita y mediante la cual el público podrá tener en todo momento información actualizada del festival. Descarga: http://mobile.patcomunicaciones.com/mutek/android/
ENTRADAS
Para comprar entradas o abonos del festival: http://www.mutek.org/es/spain/2014/tickets
Es Baluard presenta el proyecto Las Hermanitas de Natxa Pomar, que surge del interés por abrir el museo a la ciudad y colaborar con el entorno inmediato, en este caso la vecina biblioteca de Can Sales.
Natxa Pomar (Palma, 1988) había realizado una obra sobre las fosas comunes de la Guerra Civil en Mallorca, y por ello el museo le propuso extender su trabajo a Can Sales, un lugar cuya intensa histórica es exponente de cómo en situaciones extremas las mujeres acaban siendo las víctimas inocentes, de la relación del opresor y el oprimido, de cómo cada relato individual es el espejo de situaciones similares que se clonan y multiplican a lo largo del tiempo y con carácter global.
En noviembre de 1936, fruto de la necesidad de improvisar nuevos espacios penitenciarios, el antiguo asilo de las Hermanitas de los Pobres fue convertido en la Prisión Provincial Femenina de Mallorca. El edificio, hoy desaparecido, estaba situado en la calle de Can Sales número 14, en Palma, justo detrás de la actual biblioteca.
Durante la guerra, el número de presas osciló en torno al centenar. Algunas estaban en condición de ‘rehén’, hasta que se localizara a sus padres, maridos, hermanos e incluso hijos. Otras, como Aurora Picornell (‘la Pasionaria mallorquina’, fusilada la noche de Reyes de 1937 junto a cuatro compañeras) o María Vaquer, por su destacado activismo político. La gente de la época y las propias presas conocían el lugar con el nombre de “Las Hermanitas”, en referencia al antiguo asilo de las Hermanitas de los Pobres.
A mediados de 1940 las Hermanas de la Caridad se hicieron cargo de la organización de la prisión, lo que significó un refuerzo de la disciplina y un aumento de la presión evangelizadora. Esto coincidió con la conversión de Can Sales en prisión central o de cumplimiento de pena, por lo que centenares de presas procedentes de diversas partes de las islas y de la Península fueron trasladadas a Palma. Mallorca era visto como un lugar lejano para el exilio y el castigo. En pocos meses llegaron a convivir alrededor de mil reclusas, con lo que las condiciones de vida empeoraron radicalmente. Entre las presas procedentes de la Península estaban la comisario del legendario Quinto Regimiento Julia Manzanal (‘Comisario Chico’), o la dirigente comunista Matilde Landa, que en 1942 se suicidó en la prisión, presionada por las autoridades franquistas para convertirse a la fe católica. Can Sales fue clausurada en septiembre de 1943, y las mujeres encarceladas fueron trasladadas a otros centros o puestas en libertad.
El proyecto de Natxa Pomar girará sobre tres ejes: la recuperación de la memoria, la participación colectiva y la disección de una historia traumática para generar una reflexión universal. La intervención artística en la actual biblioteca de Can Sales, justo delante del antiguo edificio de Las Hermanitas se basa en dar voz a las mujeres que estuvieron presas durante esos años, a través de sus cartas, percepciones y memorias orales. Como las cartas de Matilde Landa a su hija, “Carmencilla”, desde la prisión de Palma, utilizando pseudónimos y metáforas para esquivar la censura.
Comisariado: Nekane Aramburu.
FECHAS:
- Videoinstalación: 5 de marzo de 2014 a las 19:30 horas. Exterior de la Biblioteca Pública de Palma "Can Sales".
- Mesa redonda: 5 de marzo de 2014 a las 20:00 horas. Auditorio de Es Baluard. Con la participación de: David Ginard (autor del libro Matide Landa. De la Institución Libre de Enseñanza a las prisiones franquistas. Ediciones Flor del Viento, Barcelona, 2005); Magadalena Nebot Vaquer (hija de una de las prisioneras de la Prisión Provincial de Femenina de Mallorca); Natxa Pomar (artista y autora del proyecto); Nekane Aramburu (directora de Es Baluard y comisaria del proyecto).
- Zona de documentación e instalación: Del 6 de marzo al 6 de abril. Biblioteca Pública de Palma "Can Sales".
- Visionado proyecto Las Hermanitas. Del 6 de marzo al 6 de abril. Es Baluard.