Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

07/03/2014
"Idolatry" en la Blueproject Foundation

Blueproject Foundation de Barcelona presenta Idolatry_ What sacred games shall we have to invent?, la segunda exposición colectiva en Il Salotto que contará con obras de Doug Aitken, Jean-Michel Basquiat, Douglas Gordon, Keith Haring, Damien Hirst, Vik Muniz, Tom Sachs, Anthony Schepperd, Robert Williams y Aaron Young.

Partiendo del famoso Aforismo 125 de La Gaya Ciencia (1882), en el que el filósofo alemán Friedrich Nietzsche anunciaba la “muerte de Dios”, Idolatry ofrece un recorrido por esos “juegos sagrados” que los hombres han tenido que inventar para sobrevivir a tan importante anuncio. ¿Ha aprendido el hombre contemporáneo a vivir sin Dios o se ha creado nuevos ídolos? ¿No han sustituido simplemente el dinero, la celebridad, el extremismo ideológico, la futilidad o la publicidad la “nada infinita” dejada por Dios? La exposición examina estos nuevos ídolos que han ido apareciendo en el mundo de hoy.

Artistas:
Doug Aitken, Jean-Michel Basquiat, Douglas Gordon, Keith Haring, Damien Hirst, Vik Muniz, Tom Sachs, Anthony Schepperd, Robert Williams y Aaron Young 

Leer más
06/03/2014
Antanas Sutkus en la galería Oliva Arauna

La galería Oliva Arauna inaugura este jueves a las 20h la exposición  Daily Life Archives, 1952 – 1992 del artista Antanas Sutkus.

“La vida diaria es algo aburrido” dice Sutkus, aunque en realidad no quiera decir eso. Esta declaración del artista es una provocación, un reto para hacernos mirar como lo hace él, a verse y quizás a entenderse a uno mismo. Esto confirma la recomendación de multitud de fotógrafos de que la vida diaria es una forma de meditación al alcance de todos.

La obra de Antanas Sutkus, premiada con los grandes premios de la fotografía y expuesta en innumerables museos del mundo es un ejemplo de eso, su mirada es inmutable, cotidiana y al mismo tiempo de una inigualable calidad estética. Autor de 700.000 archivos fotográficos sobre el día a día de la Lituania Comunista 1956 – 1989, expone por primera vez de manera individual en España, una selección de sus archivos.

La belleza de Sutkus está en no ser un simple espectador de sus temas, sino captarlos viviendo en ellos. Esta empatía del artista la demuestra de manera brillante en sus series de niños y ancianos, donde se intuye la vida, la represión y la negociación en el bloque soviético a través de sus irónicos iconos y estándares sociales. Jonas Valatkevicius ha señalado que la preocupación del fotógrafo por los individuos y sus características siempre se antepone a los accesorios socialistas. Esto es evidente en su reconocida y dura fotografía “Blind Pionner” 1962. Interpretaciones políticas a un lado, el retrato - como tantos otros de su archivo - presenta un estado mental singular, una manera de sentir. Esto sucede cuando la mirada de su gente, a los que considera auténticos monumentos, encuentra también la mirada del fotógrafo a través del objetivo, para plasmar siempre su dignidad.

Leer más
06/03/2014
“Ciclo Documental de Creadores” en el CAC Málaga

El CAC Málaga organiza junto al MAF el “Ciclo Documental de Creadores” que tendrá lugar los jueves del mes de marzo a las 20:30 horas. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

La programación del ciclo es:

Jueves 6 a las 20:30 horas –> Exit Through the Gift Shop, 2010. Bansky. 87 min.

Banksy es el nombre de guerra con el que se conoce al más prolífico artista guerrillero de todos los tiempos, al gurú del grafitti y del arte callejero. A pesar de gozar de una fama mundial, su identidad es posiblemente el secreto mejor guardado del arte británico. Sus aclamadas obras decoran calles desde Nueva Orleans hasta el muro de Cisjordania que separa Israel de Palestina.Debido a su obsesión por preservar su identidad en el mayor de los anonimatos, hasta ahora Banksy había rechazado todas las ofertas para llevar su vida a la gran pantalla.Exit Through the Gift Shop es la historia de Thierry Guetta, un excéntrico comerciante francés afincado en Los Ángeles, aficionado a grabar todo lo que ocurre a su alrededor. Un día decide ponerse tras la cámara para realizar una película sobre el arte urbano y algunos de los más célebres artistas del street art, entre los que además de Banksy se encuentran artistas como Space Invader o Shephard Fairey.En medio de la grabación, Banksy decide darle la vuelta a la cámara y grabar a Guetta, quien alentado por el propio Banksy se adentra en el fascinante mundo del arte urbano con el alias de Mr. Brainwash.La película contiene imágenes exclusivas de Banksy y de algunos de los más importantes artistas urbanos.Exit Through the Gift Shop es mucho más que una película sobre el mundo del grafitti, aborda una interesante reflexión sobre el mercantilismo del arte en nuestros días. Una película imprescindible para conocer un poco más la obra de este genio del grafiti y del stencil que ha conseguido que algunas de sus obras hayan sido expuestas en lugares como el MOMA o la Tate Modern

Jueves 13 19:00 horas –> The Pervert´s Guide to Ideology(Guía ideológica para pervertidos),2012. Sophie Fiennes.136 min.

Slavoj Zizzek es el filósofo de la generación hipster. Cine, política, series de televisión, lacanismo y marxismo.. Esa es la mezcla explosiva que usa el filósofo mas provocador, un personaje imprescindible de la actual cultura popular que en este caso nos descubre lo que el psicoanálisis puede revelarnos sobre la ideología.

Centrado en el filósofo y psicoanalista esloveno Slavoj Zizek, sirviendo de secuela al anterior documental Manual de Cine para pervertidos, Guía ideológica para pervertidos pretende arrojar algo de luz sobre los efectos de la ideología en nuestras vidas.

Zizek utiliza su profunda interpretación cine para examinar los mecanismos que activan nuestras creencias y prácticas.

Como escenario de sus disertaciones se sirve de ejemplos cinematográficos extraídos de Titanic, el caballero oscuros o Taxi Driver.

Jueves 20. 19:00 horas –> Far Out Isn´t Far Enough. The Tomi Ungerer Story (La historia de Tomi Ungerer), 2012. Brad Bernstein. 98 min.

Tomi Ungerer es uno de los ilustradores contemporáneos más reconocidos, autor de obras infantiles como Moon Boy, de múltiples portadas de New Yorker y de ilustración erótica. Su polifacética carrera y su carismática personalidad lo han convertido en un referente para autores tan reconocidos como Maurice Sendak o Jules Feiffer. 

Leer más

Anterior 494 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí