Tabakalera acoge el Programa 03-04, que una reflexión sobre la representación del entorno que nos rodea a través del trabajo de diferentes artistas que nos visitarán a lo largo de marzo y abril con proyecciones, encuentros, talleres y seminarios. Participarán en los diferentes eventos Alejandra Pombo, Peio Aguirre, Lois Patiño, Oliver Laxe, Colectivo Los Hijos, Miguel Eraso, Xabier Erkizia, Anne Laure Boyer, Olaia Miranda, Asier Mendizabal, Usue Arrieta, Vicente Vázquez e Ibon Aranberri.
Todas la actividades que componen el Programa 03/04 tendrán lugar en Sukaldea, la sede provisional de Tabakalera, ubicada en los bajos de la torre de Atotxa en Donostia / San Sebastián.
19 MARZO
Encuentro abierto
LOIS PATIÑO + OLIVER LAXE
18:00
Encuentro con los realizadores Lois Patiño y Oliver Laxe y reflexión sobre su proceso de trabajo.
28-29 MARZO
Proyección y seminario LOS HIJOS: Espacios quebrados
Viernes 28. Proyección. 19:00.
Proyección del último trabajo del colectivo Los Hijos:
Sábado 29. Seminario: Espacios Quebrados. Día completo.
Los polos en conflicto: lo artificial y lo natural. Lo doméstico contra lo salvaje. Espacios Quebrados profundiza en el carácter de esta tensión desde diferentes ángulos. El seminario estará dinamizado por Natalia Marín, miembro del colectivo (el colectivo lo componen también Luis López Carrasco y Javier Fernández Vázquez). Jornada de reflexión y debate con proyección de una selección de trabajos audiovisuales.
2 ABRIL
Proyección y sesión de escucha MIGUEL ERASO + XABIER ERKIZIA
19:00
Proyección
BASOAN, Miguel Eraso, España, 2014, 13'
Sesión de escucha
Memorias de Lian Nain, Xabier Erkizia
Obra sonora para cuatro altavoces basada en grabaciones de campo y entrevistas realizadas en Timor Oriental durante los años 2008 y 2009.
10 ABRIL
Presentación ANNE-LAURE BOYER + MAWATRES
19:00
Presentación de Atlas oculto y Sant Roma de Sau, dos proyectos que hablan de las consecuencias que sufren los lugares inundados como resultado de la creación de pantanos. La huella de las historias en la construcción sobre la naturaleza.
11-12 ABRIL
Taller LABORATORIO DE TURISMO EXPERIMENTAL con ANNE LAURE BOYER
Viernes, 11: 16:00 - 19:00
Sábado, 12: 10:00 -13:00
Una propuesta para crear nuevas formas de viajar y experimentar la ciudad, transformar el barrio en terreno de juego, explorar las influencias del espacio urbano en nuestro universo emocional y comportamiento.
23 - 26 ABRIL
Taller EL PARAÍSO FUGADO
Mañana y tarde
Inscripción: (antes del 7 de abril)
Padecemos una crisis de representación de nuestro entorno, aunque paradójicamente nunca
habíamosproducido tanta imagen. En estas jornadas de trabajo se propone una reflexión sobre los procesos estéticos que resignifican nuestro entorno a partir del trabajo de Asier Mendizabal, Usue Arrieta/Vicente Vázquez e Ibon Aranberri. El Paraíso Fugado es una propuesta de Olaia Miranda, con la presencia de los artistas arriba mencionados.
Queda abierta la convocatoria dirigida a seleccionar, mediante unos criterios en los que se valorará particularmente la experimentación, la innovación y el riesgo, las creaciones de todos aquellos artistas audiovisuales que deseen que sus obras formen parte del proyecto TRANSMADATAC.
Esta edición se centrará libremente en el concepto: POLITICAS DE INSENSIBILIZACIÓN (de como la sociedad y el arte coexisten con la coacción, la incapacidad de reaccionar, la inactividad, la parálisis, la impotencia).
El proyecto MADATAC está dedicado a potenciar y divulgar el videoarte y el arte audiovisual como alternativa artística emergente en todas sus modalidades, interacción entre imagen y sonido, sin exclusión del cine experimental y expandido, con el objetivo de dar a conocer al gran público a videoartistas consolidados así como brindar una plataforma para todos aquellos con proyección de futuro que aporten propuestas renovadoras, alejadas de la narrativa visual convencional y no encuentran espacio en los medios habituales.
Todo el material seleccionado entrará a formar parte, a menos que los autores expresen lo contrario, en la VI edición de la Muestra de Arte Audiovisual Digital y Tecnologías Avanzadas Contemporáneas (MADATAC), que Transfera Media Arts organizará en Madrid en diciembre 2014 y en la que se galardonará, a través de un jurado internacional, una selección de las obras presentadas a esta convocatoria.
Consultar las bases aquí
El MNCARS presenta el 17 de marzo a las 19h y con la presencia de Amos Gitai, el estreno nacional de Ana Arabia, su última creación.
La película, filmada en una única toma, nos muestra a una joven reportera de visita en una pequeña comunidad marginal, en la que judíos y musulmanes conviven juntos en la frontera entre Jaffa y Bat Yam, en Israel. Allí descubrirá un mundo completamente diferente al que imaginaba. La investigación de la periodista que conduce el relato descubre la vida cotidiana, recuerdos y deseos de los habitantes de este enclave. Ana Arabia se aproxima así a un tema tratado en películas anteriores, como la trilogía integrada por Wadi (1981), Wadi, diez años después (1991) y Wadi Grand Canyon (2001). Pero, a diferencia de estos tres films documentales, la película se caracteriza por el uso de un complejo mecanismo escénico. El tiempo es el de la sucesión de una sola toma ininterrumpida, mientras que el lugar es real, las interpretaciones parten de fragmentos literarios y noticias informativas. En conjunto, Ana Arabia busca reflejar la pervivencia de una utopía.
Esta proyección en el Auditorio Sabatini cierra la retrospectiva dedicada al cineasta en el Museo titulada Biografía, historia, territorios, y complementa el ciclo programado por Filmoteca española para este mes de marzo y la exposición monográfica del Museo.
Autor de una amplia obra cinematográfica sobre la memoria, la identidad y la historia, Amos Gitai muestra en esta última película la capacidad para reinventar su propio cine. Pese a ser considerado uno de los iniciadores del documental como búsqueda de una verdad en conflicto, Ana Arabia inscribe la ficción en la realidad, presentando una reflexión sobre la capacidad de contar del cine. La cinta consiguió una Mención Especial por parte del jurado de los Premiso Signis del Festival de Venecia de 2013.