Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

19/03/2014
Proyecto resultado de la residencia de Rodrigo García en el LABoratorio de Sonido

Una serie de cascos de moto intervenidos sirven de vehículo narrativo a Rodrigo García para una pieza en la que, como su mismo nombre indica, y como es habitual en su trabajo, lo autobiográfico sirve de trasunto al autor para explorar ciertos aspectos de nuestra condición humana.

El dramaturgo y director escénico hispano-argentino Rodrigo García ha desarrollado durante su residencia en LABoral una instalación sonora que lleva por título Estudio incompleto acerca de mi propia claustrofobia que empezó de repente una noche a mis 41 años en una furgoneta en la ciudad de Seúl.

La instalación, que podrá vistarse del 21 de marzo al 20 de abril, presenta siete ambientes sonoros reactivos que, en respuesta a la respiración y los sonidos producidos cuando el propio usuario se pone un casco, generan una historia y unas texturas sonoras que van apareciendo y despareciendo. Cada uno de los cascos entraña una configuración y una experiencia de escucha particular generada por medio de una serie de altavoces y transductores de superficie. Las técnicas empleadas en cada casco suponen, en conjunto, una recopilación de las diferentes maneras contemporáneas de trabajar con el sonido, desde la simulación binaural a la síntesis granular, pasando por grabaciones de campo o, también, por diferentes modelos de análisis de audio englobadas dentro del llamado machine listening

Leer más
19/03/2014
Primera edición de encuentros "Colecciona". Estampa

Para todos aquellos que quieran adentrarse en la compra de arte contemporáneo y en los mecanismos del mercado, la feria Estampa y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de la Secretaría de Estado de Cultura, han puesto en marcha COLECCIONA. Se trata de un ciclo de diez encuentros protagonizados por algunos de los mejores profesionales del mercado del arte contemporáneo en nuestro país y especialmente diseñado para profesionales y ejecutivos de empresas con inquietud personal en la creación y cultura contemporánea, y en las opciones de compra, inversión y mecenazgo de arte contemporáneo.

Con el soporte académico de la Universidad Nebrija, estas jornadas están especialmente pensadas para quienes aspiran a conocer y profundizar en los aspectos económicos, culturales, sociales y legales de la compra de arte contemporáneo. COLECCIONA se plantea como una excelente oportunidad de mejorar y ampliar la manera de entender el coleccionismo privado e iniciarse en él de forma decidida. En este sentido, COLECCIONA busca favorecer la compra de arte como inversión personal y familiar, así como ampliar el campo de las relaciones personales y profesionales de los participantes a partir del encuentro entre personas con inquietudes similares.

COLECCIONA reúne a grandes especialistas del arte contemporáneo como a las asesoras Rosina Gómez Baeza, Lucía Ybarra, Lorena Martínez de Corral, Julieta Rafecas o Elisa Hernando y los críticos y comisarios Mariano Navarro, Alicia Murría, Armando Montesinos, Santiago Olmo y Miguel Cereceda. El elenco de profesionales que participarán en estos encuentros lo completan el coleccionista Jaime Sordo, presidente de la Asociación de Coleccionistas Privados 9915; las abogadas Isabel y Beariz Niño; el especialista en subastas Kristian Leahy y la directora del Máster en Mercado del Arte de la Universidad Nebrija Nieves Acedo, que presentará los encuentros junto con Chema de Francisco, director de Estampa.

Las diez sesiones de las que consta COLECCIONA, de carácter práctico y coloquial, están programadas en seis fines de semana de los meses de abril, mayo y junio de 2014. Los encuentros tendrán lugar en diez de los mejores espacios para el arte contemporáneo y la cultura en Madrid. La Fundación Banco Santander en su ciudad financiera de Boadilla del Monte, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Casa del Lector, el Museo ABC del Dibujo y la Ilustración, la Fundación Lázaro Galdiano, la galería Ivorypress, la tienda Vitra, la Casa de Subastas Fernando Durán y la Fundación Juan March en Madrid acogerán la primera edición de encuentros COLECCIONA.

Las jornadas tienen un límite de plazas de veinte participantes y un precio de inscripción de 300 euros más impuestos. Para más información contactar con vip@estampa.org. Consultar programa aquí.
 

Leer más
19/03/2014
Premio a la Producción Artística Fundación Banco Santander - Open Studio

Abierta convocatoria del segundo Premio a la Producción Artística Fundación Banco Santander. En la anterior edición, se otorgó el primer premio a Belén Rodríguez González, que mostrará el resultado de su trabajo durante Open Studio 2014 en Noestudio.

Los aspirantes deben enviar su solicitud antes del 25 de abril de 2014 y reunir los siguientes requisitos: ser artista español, tener más de 18 años y menos de 36 y carecer de estudio en Madrid.

El ganador del premio obtendrá una residencia de un máximo de tres meses (entre septiembre y diciembre de 2014), en uno de los espacios de trabajo que Noestudio tiene en Madrid, y una dotación de 3000 euros en concepto de bolsa de producción para la realización de un proyecto.

El ganador del premio participará en Open Studio 2015 mostrando el resultado de su residencia.

La dirección de Open Studio y Tania Pardo (comisaria independiente), llevarán a cabo la preselección de los diez artistas finalistas que serán entrevistados personalmente por los miembros del jurado, y de entre los cuales se designará al ganador.

El jurado estará formado por un miembro designado por la Fundación Banco Santander, un miembro designado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Belén Rodríguez (artista ganadora del la 1ª edición del premio), Rafael Doctor (comisario independiente), Abraham Lacalle (artista), y Tania Pardo.

El nombre del ganador se anunciará en el acto de Entrega del Premio y Afterwork de Open Studio, que se celebrará el 23 de mayo en Matadero Madrid Centro de Creación Contemporánea.

Cómo Participar:

Para participar es necesario enviar por correo postal y hasta el 25 de abril, la documentación que se detalla a continuación a la siguiente dirección:

OPEN STUDIO
Premio a la Producción Artística Fundación Banco Santander
C/ Sánchez Bustillo, 7 bajo izquierda. 28012 Madrid

DNI (fotocopia)
Dossier de obra en formato DINA4 (un máximo de 20 folios) que incluirán datos personales, statement del trabajo, imágenes de la obra y carta de motivación. 

Leer más

Anterior 487 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí