Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

20/03/2014
"Sobre (el) papel" en la Fundación Suñol

La Fundació Suñol inaugura una nueva muestra alrededor de su propia colección, esta vez centrada en obra realizada sobre papel.

Sobre (el) papel quiere evidenciar la importancia del papel en la producción artística del siglo pasado y sobre todo su capacidad de convertirse en un soporte en sí mismo y no sólo en la herramienta -imprescindible- de trabajo previo. A través de unas treinta piezas de varios autores como Pablo Picasso, Georges Braque, Christo, Eduardo Chillida, Luis Gordillo, Guillermo Pérez-Villalta, Joan Hernández Pijuan o Antoni Tàpies, entre otros, nos adentraremos en las diferentes posibilidades que el papel ofrece a los artistas en sus creaciones. 

El título Sobre (el) papel responde a una doble intencionalidad de la exposición: mostrar obra sobre papel pero al mismo tiempo hablar sobre el papel como soporte y como parte condicionante y determinante de la obra.

Leer más
20/03/2014
II Festival de Publicaciones Artísticas. Sala Rekalde

Sala Rekalde acoge del 20 al 23 de marzo el II Festival de Publicaciones Artísticas con charlas, ponencias y talleres en torno a las publicaciones artísticas:

20 MARZO, JUEVES 

10:30h. Visita una imprenta. Vamos a la empresa Grafilur, donde descubriremos los procesos de impresión y encuadernación industrial de un libro. www.grafilur.com (Necesaria inscripción: 3 euros)

18:30h. Mi libro favorito. Participa en esta reunión abierta para mostrar las dos o tres publicaciones que tú consideres maravillosas. La elección es libre y puede incluir desde un cuento ilustrado, hasta un catálogo de productos, una novela, un libro de artista, un cómic, un manual de instrucciones o un folleto publicitario. 

21 MARZO, VIERNES

11:00 - 13:30h. Taller de Creación de Revistas Experimentales con La Más Bella (primera parte). Más información aquí.

17:00h. Charla con La Más Bella. Una Revista de colaboraciones que, desde 1993, presenta sus contenidos en las formas más diversas: una caja de zapatos, una cartera, una botella de vino… www.lamasbella.es

18:30h. El Naufraguito: Charla con Ceferino Galán, editor de este fanzine durante 25 años y 98 sorprendentes números. Elegido Mejor Fanzine 2003 y 2011 en el Salón del Cómic de Barcelona. www.elnaufraguito.com

22 MARZO, SÁBADO

11:00 - 13:30h. Taller de Creación de Revistas Experimentales con La Más Bella (segunda parte). Más información aquí.

17:00h. Dalpine.com. Sonia Berger y Jose Manuel Suárez, responsables de una tienda online de libros de fotografía actuales, nos cuentan cómo se han convertido en escaparate de referencia, y ahora también editorial. www.dalpine.com

18:30h. Isidoro Valcárcel Medina y Jaime Vallaure. Artista y editor conversan sobre qué es un libro y qué no lo es.

Imprescindible inscripción previa.
Los pagos deberán realizarse mediante transferencia bancaria en las cuentas de la Asociación Cultural Belleza Infinita (Kuxabank + Banco Santander).
Información y reservas en salarekalde@bizkaia.net o llamando al 944068707.

Leer más
20/03/2014
Taller de escritura artística en el CA2M

La biblioteca del CA2M organiza un taller de escritura artística, Impartido por Mariano Mayer y Victoria Gil Delgado, dirigido a todos los escritores, teóricos, historiadores y artistas que quieran compartir y experimentar la fascinación que la escritura artística promueve. Durante seis sesiones se escribirá a partir de proyectos artísticos y se conocerá las estrategias utilizadas por diferentes creadores.

Desde hace tiempo es extendida la fascinación de los artistas por la literatura. Son innumerables los experimentos que, sobre todo desde los años 60, estos han realizado a partir de las narraciones escritas. Y a la vez, en las últimas décadas, hemos visto cómo la presencia de los textos en las exposiciones es cada vez mayor. A tal punto que en muchos casos actúan como ventrílocuos, y en otros las asisten como perfectos compañeros de ruta. Esta particular forma de comunicación no se desarrolla a través de estancos formales. Sus modalidades son tan heterogenias como reflexivas. La escritura artística asiste a una suerte de mutación genérica constante y tiene la cualidad de ofrecer distintas versiones a partir de un mismo material.

La porosidad que caracteriza a la escritura artística se convierte en la guía de un recorrido práctico, interesado en repasar tal multiplicidad de formas y en dar a conocer los diversos modos de abordar la escritura sobre arte. A partir de la lectura trasversal del texto “Contra la interpretación” de Susan Sontag, este taller se propone examinar las posibles maneras de acompañar y prolongar a través del uso discursivo la experiencia que el arte produce. Así como el tipo de escritura empleada por los artistas a la hora de formular un texto (Rene Green, Brion Gysin, Fernanda Laguna, Alejandro Cesarco o Liam Gillick ). Un modo, entre otros, de rendir tributo a la imaginación, ya que como señala Sontag: “La finalidad de todo comentario sobre arte debería ser hoy el hacer que las obras de arte –y, por analogía, nuestra experiencia personal– fueran para nosotros más, y no menos, reales. La función de la crítica debería consistir en mostrar cómo es lo que es, incluso qué es lo que es, y no en mostrar qué significa ”.

Fechas: 1 abril— 13 mayo. 17:00 — 19:00 h.
Inscripción gratuita. Descargar formulario aquí y enviar a biblioteca.ca2m@madrid.org

Leer más

Anterior 486 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí