Fundacion Banco Santander convoca la primera edición de Emplea Cultura, primer programa destinado a crear empleo entre los jóvenes interesados en la cultura visual contemporánea y a favorecer al mismo tiempo la profesionalización del sector.
Con este doble objetivo, Fundación Banco Santander realizará dos convocatorias consecutivas:
- Una primera para organizaciones que quieran cubrir un puesto de trabajo y
- Una segunda para los jóvenes que quieran optar a estos puestos.
Se escogerán 10 organizaciones distintas a las que se les brindará la oportunidad de cubrir 10 ofertas de empleo para jóvenes desempleados. Estas contrataciones estarán ?nanciadas íntegramente por Fundación Banco Santander.
Fundación Banco Santander dotará a cada organización de 23.000 euros anuales equivalentes al coste de cada joven empleado durante el plazo de un año. Esta cantidad incluye el coste empresa y el salario bruto del empleado a jornada completa.
El Programa tiene dos tipos de destinatarios:
- Organizaciones: Fundaciones / asociaciones / empresas con sede social en España, cuyo ámbito de actuación puede ser provincial, autonómico, estatal o internacional relacionadas con el arte contemporáneo que necesiten incorporar un empleado en su estructura.
- Candidatos: Profesionales en situación de desempleo con formación relativa al sector cultural, que quieran ejercer su actividad profesional en el ámbito del arte contemporáneo. La convocatoria está dirigida a licenciados entre 2005 y 2013.
Calendario
Periodo de participación organizaciones: del 18 de marzo al 22 de abril de 2014
Periodo de selección de organizaciones: del 22 de abril al 6 de mayo de 2014
Periodo de participación candidatos: del 6 al 26 de mayo de 2014
Periodo de selección candidatos Fundación Banco Santander: del 26 de mayo al 2 de julio de 2014
Periodo de selección de candidatos organizaciones: del 2 al 30 de julio de 2014
Duración del Programa: de octubre de 2014 a octubre de 2015
Más información aquí
La obra de Pedro Calapez muestra, de forma particularmente pertinente, cómo la pintura contemporánea encuentra su vocación en el acto de ser, y muestra lo que una vez fue la mirada del pintor. Existe en su obra una mirada en movimiento, si bien suspendida en el tiempo y en el espacio, que se cruza con la mirada de la alteridad: miradas en circulación, miradas en colisión.
Los nuevos trabajos que presenta en la Galería Max Estrella muestran un conjunto de preocupaciones que constituyen una constante en la obra del artista – las relaciones espaciales y el paisaje-, aunque su principal preocupación reside en la manera en que los modos de ver se sitúan antes y después de la obra. Sus ejercicios de búsqueda y también de descubrimiento, revelan la existencia de una pedagogía de la mirada que, sin ser didáctica ni lúdica, fomenta la autoconciencia de las posibilidades escópicas. La geografía expositiva fuerza así al movimiento, que tiende de forma constante hacia la contemplación y la perfomatividad.
Inauguración: sábado 22 de marzo a las 12 hrs.
El Institut Français de Madrid acoge la segunda parte de 1+1=12 Encuentros de fotografía contemporánea, una exposición que busca el encuentro entre un grupo de fotógrafos contemporáneos españoles y el público a través de la creación colectiva de un espacio de diálogo.
En este encuentro, que durará tres meses (marzo-mayo), los autores dialogarán dos a dos a través de seis exposiciones en la sala Galerie du 10 del Institut français de España en Madrid. Asimismo, los autores conversarán con importantes figuras del mundo de la fotografía en Francia en una serie de encuentros con el público que tendrán lugar el mismo día de la inauguración de cada exposición. Los fotógrafos que reunirán las seis muestras son: Cristina de Middel, Ricardo Cases, Iñaki Domingo, Alejandro Marote, Jon Cazenave, Julián Barón, Fosi Vegue, Óscar Monzón, Juan Valbuena, Roger Guaus, Antonio Xoubanova y Aleix Plademunt.
Sobre “LÁSER”, de Iñaki Domingo y Alejandro Marote:
LÁSER es un diálogo a través de imágenes que exploran la naturaleza de lo visual. Mediante la disección de sus capas, desnudamos la imagen para aproximarnos a su núcleo: el encuentro entre gesto y símbolo.
Iñaki Domingo
Madrid (1978). Es fotógrafo y editor, miembro fundador del colectivo Nophoto, coeditor del blog 30y3.com y durante más de cuatro años ha sido responsable del departamento editorial de Ivorypress. Está representado por la galería Inés Barrenechea.
Ha recibido diversos premios y becas, entre los que destacan el Premio Injuve de Fotografía o el premio Revelación de PhotoEspaña, como miembro de Nophoto. Además, ha formado parte del proyecto Estancias Injuve para la Creación Joven y ha sido ha sido invitado a participar en la 15º Joop Swart Masterclass, de la World Press Photo Foundation.
Ha impartido talleres y conferencias en la Universidad Europea de Madrid, Universitat Politécnica de Valencia, Universitat Jaume I Castellón, Escuela Blankpaper o Lens Escuela de artes visuales, y ha escrito artículos para The Photobook Review (Aperture) y La Fototeca Centro de Fotografía Contemporánea.
Ha sido visionador de porfolios en el FotoFest International Photography Portfolio Review Moscow y el Krakow Photomonth, y ha sido jurado en certámenes internacionales como Critical Mass Fotolucida, Concurso RM Fotolibro Iberoamericano, Descubrimientos Photoespaña o Premio Internacional Rita Castellote. Es asesor creativo del festival Krakow Photomonth Festival y en la pasada edición del festival ha participado en el comisariado colectivo de la exposición Limits of Fashion.
Alejandro Marote
Madrid (1978). Realizó el curso de Fotografía Documental en BLANK PAPER Escuela Madrid 2007-2008.
Ha realizado talleres con Óscar Molina Fotoxoguete; Anders Petersen; Paulo Nozolino, Michael Ackerman y Lorenzo Castore .
Ha realizado distintas exposiciones como Ixil Ar junto a Jon Cazenave en la Fundación Arantzazu Gaur en 2013 o la realizada en el Museu Bellas Artes de Castellón en 2009.