La Comunidad de Madrid acoge la VII edición de La Noche de los Teatros, que se celebra coincidiendo con el Día Mundial del Teatro -jueves 27 de marzo-.
Esta iniciativa del Gobierno regional, que tiene como objetivo impulsar y dinamizar las artes escénicas, contará con más de 200 actividades en 118 espacios de la región, entre teatros, salas e instituciones culturales, además de propuestas escénicas al aire libre en ocho enclaves de la ciudad.
La programación arrancará a las 17:00 horas, en la calle Fuencarral, con diversas actividades y un pasacalles en los que el público infantil será el protagonista.
Descargar programa aquí
Dos cartas de Octavio Paz a Jorge Guillén, un poema escrito en un folio del Instituto Caro y Cuervo y un conjunto de primeras ediciones de sus libros pueden verse en la BNE como parte del homenaje de la Biblioteca al gran poeta mexicano en su centenario.
Las cartas a Jorge Guillén, que fueron enviadas por el escritor mexicano desde Paris y Delhi en 1950 y 1967 respectivamente, son una muestra de la importantísima red de contactos que tejió Paz a lo largo de su vida, siempre con una voluntad de indagación, de búsqueda de complicidad intelectual y de culto a la amistad. Además, se expone un grabado del artista plástico mexicano Gunther Gerzso; un ejemplo de las intensas relaciones que el escritor mantuvo con el mundo del arte.
El objetivo de mostrar unas primeras ediciones no es otro que el de subrayar el objetivo principal de estas exposiciones: llamar la atención sobre los fondos de la Biblioteca Nacional de España y animar a profesores y estudiosos a bucear en ella. Todo el conjunto se encuentra presidido por el retrato de Octavio Paz realizado por Ángel Mateo Charris para la galería de retratos de los Premios Cervantes encargados por la Biblioteca, que serán objeto de una exposición retrospectiva el próximo otoño.
En segundo lugar, el 27 de marzo a las 19:00 h tendrá lugar el acto de presentación del número de la revista Cuadernos Hispanoamericanos dedicado a Octavio Paz. La revista ofrece un amplio despliegue a la obra del escritor mexicano, con textos de Guillermo Sheridan, Juan Arnau, Jesús Aguado, Blas Matamoro, José Luis Gómez Toré, Andrés Sánchez Robayna y Orlando González Esteva.
La Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid hace pública la XXV Edición Circuitos de Artes Plásticas, 2014 con el fin de fomentar la creación en el ámbito de las artes plásticas, promocionar la obra de los jóvenes artistas y propiciar su acceso a la vida profesional. A través de esta convocatoria se seleccionará un máximo de 10 artistas plásticos, residentes en la Comunidad de Madrid y menores de 35 años.
Las ayudas tendrán la misma cuantía para todos los beneficiarios, no pudiendo exceder individualmente de 3.000 euros. La cuantía global de las ayudas tendrá un importe máximo de 20.000 euros. El tema, la técnica y materiales utilizados serán de libre elección. Las obras producidas se mostrarán en la exposición colectiva que organizará la Dirección General de Bellas Artes, del Libro y de Archivos en la Sala de Arte Joven.
Las bases se pueden consultar en el BOCM del día 17 de marzo de 2014. Las solicitudes se podrán descargar aquí y se podrán presentar hasta el 7 de abril, junto con la documentación requerida, en el Registro sito en la calle Caballero de Gracia, nº 32, 28013 Madrid, o bien por cualquiera de los medios previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común, o a través del Registro Telemático.
Para más información puede ponerse en contacto con la Subdirección General de Bellas Artes, sita en la calle Alcalá número 31, 1ª planta (28014 Madrid) o en el teléfono 91 720 81 23.