Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

03/04/2014
Conferencias en el Espai d´art contemporani de Castelló

El viernes 04 de abril de 2014 a las 20.00 h., tendrá lugar en el Espai d´art contemporani de Castelló, la conferencia El vídeo abducido (Algunas reflexiones sobre propuestas audiovisuales en la creación contemporánea) a cargo de la historiadora de arte contemporáneo Susana Blas.

En la citada conferencia, la especialista en cuestiones de creación audiovisual y de género, repasará algunos de los usos que los artistas hacen de este medio en la actualidad: la no-ficción, el vídeo archivo, el documental experimental y el falso documental, así como otras expresiones videográficas que promueven la disolución de fronteras entre productor y receptor.

Susana Blas es redactora del espacio cultural de televisión Metrópolis (TVE2) y también comisaria de ciclos y exposiciones de videoarte.

El viernes 11 de abril de 2014 a las 20.00 h., tendrá lugar en el Espai d´art contemporani de Castelló, la conferencia Las infinitas especies a cargo del investigador y comisario de arte contemporáneo Manuel Segade.

En la citada conferencia, Manuel Segade abordará algunos de los resultados fruto de la investigación que ha ido desarrollando en torno a las relaciones establecidas entre el lenguaje expositivo de la museografía del siglo XIX y las representaciones socio-históricas que las conforman. Resultado de la misma ha sido el ensayo texto visual Las infinitas especies donde el autor plantea una crítica genealógica a los principios que rigen los formatos expositivos partiendo del momento mismo de su invención.

Autor del ensayo Narciso fin de siglo y comisario de diferentes exposiciones, Segade plantea su último trabajo como una negociación permanente donde, alejándose de la producción de un texto final, nos ofrece una sucesión de artículos cuya presentación se desarrolla a través de diferentes acciones de comisariado.

Plazas limitadas hasta cubrir aforo.
Acceso libre. 

Leer más
03/04/2014
Apostolado Galaico en la Sala de Exposicións do Campus de Pontevedra

La SALA X, Sala de Exposicións do Campus de Pontevedra acoge el proyecto de Xosé Enrique Acuña, Apostolado Galaico.

Los ideólogos y artistas de la vanguardia surrealista ya habían reparado en el poder conceptual e ideológico de las postales. Unas tarjetas impresas que habían nacido en el siglo XIX, como medio eminentemente postal, de correo, y que triunfaron entre elitistas sectores de la sociedad como eficaz e ilustrado vehículo de correspondencia. Las postales fascinarían con el tiempo al ofrecer un humilde y reglado soporte acartonado a todas las estéticas e “ismos” del siglo XX. Pero también para socializar definitivamente la creación artística y la actividad fotográfica.

La postal y sus masivas tiradas fueron sobre todo comercio, industria editorial, laboratorio de tendencias, propaganda y pura estrategia mercantil. Y hoy, buena parte de su mundo, pervive e incluso retorna desde un coleccionismo activo que permite, caso de este proyecto restaurar no pocos de los singulares y contraditorios espacios de creatividad que protagonizaron.

En plenos años 60 del siglo pasado, la década en la que una parte de la sociedad gozaba del pop-art, de la nueva música rock o del cine de la Nouvelle Vague y en la que se perseguía también la impugnación de viejas costumbres sociales, distintas editoras españolas, con Galicia como referencia interesada, deciden imaginar y vender un país del pasado con postales de aquel presente, plastificadas e impresas a todo color. Esta reinvención, plenamente kistch y desarrolada en una dictadura política, se articula con una apuesta por la viveza de los colores, incluso la alteración descarada de los mismos, cual si fuesen un plano fijo cinematográfico filmado en Eastmancolor con destino a una película de serie B y siempre hacia un consumo que se presumía masivo.

Hombres y mujeres, también niños y niñas, fueron retratados en trabajos o actividades de ocio, supuestamente campesinos o marineros, con sencillas dramatizaciones. Todas ellas propias o impropias de una sociedad rural que se desvirtuaba e incluso desaparecía, con posturas pactadas, poses hieráticas e aliños de figuración formando ante cruceiros, cestas, carros de bueyes, castros, pazos, iglesias y paradores de turismo. Convidados todos cual actores de una foto-novela imposible y en encuadres que plenamente se escapan de la realidad de aquellos años. Hoy, por el contrario, transmiten estéticas, mediante peinados, maquillajes y bronceados, nada distantes de las expresadas desde el pop de los 60 y 70.

Imágenes y modelos insertados en una idealización de carácter mercantil, no exenta de carga ideológica, desarrollada por empresarios de la edición y ejecutada, con claro ahorro de costes de producción, por fotógrafos de nombre no transmitido que ahora, en reinterpretación expositiva, se rescatan en un juego de tópicos y arquetipos en forma de un Apostalado Galaico.

Una muestra que articula un espacio común para ofrecer, como protagonista central, un repintado lienzo de aquella Galicia, manipulada y deliberadamente desprovista de impurezas, pero enfrentado a nuevas relecturas ejecutadas en claves de creación contemporánea. Las que, entre reivindicativas y críticas, se aportan con la obra fotográfica de Xulio Gil y las piezas de su serie de título Re-postais galaicas. O las que desde las imágenes en movimiento del video Contra Apostalado Galaico, realizado por Sabela Vázquez Díaz, introducen mensajes de la clandestinidad antifranquista de los años 60 y 70.

Leer más
03/04/2014
KAWS en el CAC Málaga

El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta la primera exposición individual en un museo de España de KAWS.

En Final Days, comisariada por Fernando Francés, se podrán ver cinco esculturas a gran escala talladas en madera de sus conocidos Companion, entre otras figuras. Estas piezas, en sus múltiples versiones, representan el trabajo de KAWS por el que es conocido en todo el mundo, además de ser uno de los precursores del movimiento Arts & Toys.

El artista transforma iconos de la cultura popular, añadiendo elementos característicos de su obra, como son las equis en lugar de ojos. KAWS es pintor, escultor, diseñador y colabora con reconocidas firmas y marcas internacionales. El artista estudió Bellas Artes en la School of Visual Arts de Nueva York. En la actualidad vive y trabaja en Brooklyn. 

Leer más

Anterior 477 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí