Se ha publicado en el BOE la Convocatoria de Programas de becas de Cultura y Educación MAEC-AECID. La convocatoria cuenta con un total de 10 programas diferentes entre los que se encuentra ART-EX, para proyectos artísticos en el exterior. La dotación de las ayudas es de 1.500 euros en concepto de beca para el artista y hasta un máximo de 8.000 euros para el desarrollo y la producción del proyecto.
Estas becas están dirigidas a artistas españoles o de la Unión Europea residentes en España sin límite de edad para la realización de proyectos artísticos y creativos en el exterior, que se llevarán a cabo a través de la extensa red de Centros Culturales, Embajadas y Consulados de España en el extranjero. El objetivo es hacer programación cultural en el exterior por medio de una convocatoria que permita seleccionar los proyectos más originales e innovadores de entre los propuestos. No se requiere titulación académica específica alguna, y los proyectos podrán estar enmarcados dentro de cualquier disciplina artística.
Los proyectos presentados deberán ser originales, específicos e inéditos, quedando al margen de la convocatoria aquellos trabajos que hayan sido editados o premiados anteriormente. Además deberán estar pensados para ser realizados en el exterior, pudiendo ser realizados en varios países paralelamente, para lo cual contarán con el apoyo y la infraestructura de la red de Centros Culturales, Embajadas y Consulados de España en el exterior.
Para la valoración del proyecto se tendrá en cuenta la relación costes-beneficios del proyecto en términos de impacto de imagen en el exterior y la capacidad para aprovechar la ayuda y los recursos puestos al servicio de los artistas. Proyectos micro por la dotación con un objetivo macro a escala internacional. En este sentido y con el fin de aprovechar al máximo esos medios, podrán ser, por ejemplo, proyectos tipo DIY (do it yourself) que no requieran necesariamente la presencia del artista a la hora de su realización y/o que sean fácilmente reproducibles.
Está previsto el desarrollo de una página web concreta y específica del programa ART-EX donde podrán seguir y consultar los proyectos seleccionados y la programación de los mismos.
El plazo de presentación de solicitudes termina el 21 de abril.
La Casa Encendida de Fundación Caja Madrid presenta la XII edición del Festival Electrónica en Abril. Del 4 al 6 de abril los amantes del género podrán disfrutar de alguno de los mejores directos del panorama electrónico internacional. El Festival hace una apuesta por formatos que aportan las claves para mantener en lo más alto la escena electrónica en los próximos años.
Esta edición se presenta como un recorrido que lleva del club al dormitorio como espacios de libertad absoluta, rastreando las propuestas más actuales. Como novedad este año cada día habrá un showcase en el que cada sello será representado por dos artistas en directo, seleccionando cada uno de ellos un programa de vídeo en el que se mostrarán originales y atrevidas formas de abordar la simbiosis música e imagen.
El Festival se inaugura el viernes 4 de abril a las 6 de la tarde con un programa en loop seleccionado por el sello finlandés Erikoisdance que continúa en el Auditorio con un showcase representado por el capitán del sello, el veterano Erikoismine. El plato fuerte llega a partir de las 20.30 horas en el Patio con las actuaciones de Marina Rosenfeld, Warrior Queen y Okkyung Lee y posteriormente la primera intervención en España de RP Boo, alma originaria del Footwork, cuyo disco “Legacy” ha sido nombrado como uno de los más importantes del año.
El ritmo continúa el sábado 5 con el programa en loop y un showcase de Glistening Examples, una de las referencias del sonido experimental actual, comandado por Jason Lescalleet seguido del proyecto electrónica de Robert Beatty, Three Legged Race. Excepter y uno de los productores más importantes del s. XXI, Actrees completan la segunda jornada de Electrónica en Abril. El sello inglés Entr’acte junto a dale Cornish y Bellows, Jonwayne y una de las creadoras claves de la última generación electrónica, Laurel Halo, serán los encargados de clausurar el festival el domingo 6 de abril.
Tres días de propuestas radicalmente distintas que van de la música concreta al juke, del dub a la no wave, del hip hop al grime…de la mano de los artistas más relevantes del panorama internacional electrónico.
Alarcón Criado presenta Panoramas 2001-2013, la primera individual de Mira Bernabéu, (Alicante, 1969) en la galería.
Artista de dilatada trayectoria, inició su trabajo a finales de los años 90 tras cursar estudios de Bellas Artes y Psicología. Sus investigaciones tienen como eje vertebrador la interpelación al espectador y están motivadas por un imbricado análisis sobre la situación social, económica, cultural y política de nuestra época. Espectador y espectáculo, individuo y sociedad, constituyen los binomios sobre los que se cimientan sus investigaciones.
Panoramas 2001-2013 reúne por primera vez tres proyectos del artista en los que se revelan diferentes modos de ofrecer felicidad y bienestar en nuestra época. Cada uno de los proyectos se circunscribe a un contexto geográfico determinado y a un ámbito profesional diferente, decantándose en este caso por la modalidad de fotografía documental y constituyendo por esto una separata de otros trabajos del artista, en los que la escenificación es predominante. No obstante, en el trabajo de Mira Bernabéu, los límites entre fotografía escenificada y fotografía natural siempre quedan diluidos.