La Galería Pilar Serra expone por primera vez la obra de Rosa Brun, realizada durante los últimos meses para el espacio de la galería.
Su obra incita a la reflexión acerca del espacio, y de las relaciones que se establecen entre éste, la materia y el color. Es un juego de dualidades que se enfrentan y a la vez mantienen su equilibrio, colores que se oponen, frialdad y calidez, y una frontera poco definida entre escultura y pintura ya que ambas se invaden e interrelacionan en todo momento, la división fragmentada de las superficies potencia a través del color diferentes cualidades perceptivas que interactúan con la arquitectura y el lugar concreto.
Rosa Brun cuando habla de su trabajo afirma que su proceso incide en la transformación de la percepción que alcanza tanto a aquello que vemos, como el interés que suscita lo que sugiere, lo que es evocado en la retina por la permanencia de la imagen cuando ésta ha desaparecido, creando un imaginario plural que cobra forma lentamente. Los negros profundos, inmensos azules, verdes atardeceres, amarillos fríos, rosas destellantes… que de un estado a otro llevan nuestra mirada hacia un estado de ánimo, donde podemos percibir el calor del objeto, la tensión del cuadro, su efecto envolvente. Va depositando la materia en finas capas de colores esperando que en sus estratos aparezca la luz, la forma y el espacio deseados. Las formas geométricas con las que trabaja establecen una constante relación entre el orden reconocible y las exigencias de algo no premeditado, algo que tiene lugar y sucede en la misma acción, cuando se realiza, dejando en el proceso de ejecución un grado de indeterminación expresiva y gestual no dirigido a la razón, sino hacia aquellos procesos perceptivos del inconsciente en los que cobra relieve el placer desinteresado que produce el juego del azar.
Fundación ONCE inaugurará el próximo 20 de mayo, en CentroCentro Cibeles, la V Bienal de Arte Contemporáneo, un proyecto cuyo objetivo primordial es reconocer y difundir la obra de artistas con algún tipo de discapacidad o de aquellos que encuentran en la discapacidad su inspiración.
Este proyecto nació para dar respuesta a la necesidad que tienen las personas con discapacidad de acceder a la cultura de una forma normalizada, de eliminar prejuicios sobre la creación artística por parte de este colectivo y para que la profesionalización de las personas con discapacidad en el mundo del Arte sea una realidad.
El eje central propuesto para esta V Bienal es la diversidad humana y el cuerpo como hilo conductor, viendo la diferencia como una cualidad del ser y la discapacidad como un potencial, siendo la inclusión uno de los objetivos fundamentales de la Fundación ONCE.
En la muestra, incluida en el circuito de Photo España 2014, participan cerca de 40 artistas, más del 56% con discapacidad. Entre ellos, José María Cano junto a su hijo Daniel Cano; Luis Pérez-Mínguez, fotógrafo con discapacidad física reconocido como uno de los artistas de la denominada movida madrileña; Cristina García Rodero, primera fotógrafa española miembro de la agencia internacional de fotografía Magnum; o el joven Víctor Meliveo, fotógrafo y videoartista con discapacidad visual.
Este año la Bienal también cuenta con obras de artistas consagrados como Jaume Plensa, cedidas por el MACBA (Museu d'Art Contemporani de Barcelona); Marina Abramovic, prestadas por Colección Telefónica; Miquel Barceló, facilitadas por el mismo artista, o Juan Muñoz, de la Colección Helga de Alvear.
La muestra se complementa con un programa de actividades paralelas, tanto de formación como de ocio, que son accesibles para todos. Talleres, mesas redondas, ciclos de artes escénicas (danza, cine y teatro) y proyecciones de películas, en colaboración con Centro Dramático Nacional, Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas y Casa Encendida, son algunas de las actividades en las que se acercarán al público el trabajo de compañías de danza y teatro inclusivo que cuentan, entre sus actores o bailarines, con personas con discapacidad, tratándose en todos los casos de grupos profesionales.
Como novedad, entre las actividades paralelas, se desarrollará en la Sala Cambio de Sentido de la Fundación ONCE, simultáneamente a la Bienal, la exposición de un proyecto fotográfico de Koen Suidgeest, Costuras a flor de piel. Incluida en el circuito de Photo España, está promovida por Sanofi, empresa farmacéutica que dentro de su compromiso con la RSC impulsa iniciativas solidarias.
Para el acto de inauguración, que tendrá lugar en CentroCentro el 20 de mayo, está prevista la actuación de la cantante ciega Danays Bautista junto al pianista Luis Guerra y la actuación de la Fritsch Company (Psicoballet Maite León), compañía profesional de danza inclusiva, con la pieza Des/envolturas.
El CAAM y San Martín Centro de Cultura Contemporánea participan en la nueva edición de la iniciativa ‘Good Night Triana’, que se celebrará el viernes, 11 de abril, mediante una jornada de puertas abiertas con ampliación del horario y entrada gratuita, de 21:00 a 24:00 horas.
El público podrá ese día sumarse a la visita guiada que se realizará en el CAAM -a las 21:30 horas- a las actuales exposiciones, ‘Ray Smith. Tras una muerte exquisita’ y ‘Alexis Esquivel. Memorial garden’. El espacio CAAM-San Antonio Abad se encuentra en periodo de montaje, ya que la muestra ‘El Diablo que conoces’, del artista irlandés Richad Mosse, se inaugura el día 29 de abril.
Mientras, en San Martín Centro de Cultura Contemporánea habrá también entrada gratuita, de 21.00 a 24.00 horas, a la exposición ‘Sorolla, el color del mar’. Además, en la sala polivalente de San Martín Centro de Cultura Contemporánea se proyectarán los vídeos correspondientes a las conferencias de la actividad ‘Viajar por el Arte’, de las ciudades de Nueva York, París y Ámsterdam, a partir de las 21:00 horas.
La Librería del Cabildo, en la calle Cano de la zona de Triana, ampliará su horario de apertura hasta las 24:00 horas.