LABoral presenta, bajo el comisariado de Benjamin Weil, Universo vídeo. La Magia de las Imágenes, una selección de obras de la colección Jean-Conrad e Isabelle Lemaître
Desde el principio de los tiempos, la imagen ha estado asociada al mundo de lo mágico. Mucho antes de nacer la categoría de lo artístico, las representaciones que todavía cubren las paredes de cuevas como Altamira o Chauvet supusieron un intento anterior a la ciencia de desentrañar lo desconocido, una mediación con tintes de rito, una liturgia entre los primeros hombres y mujeres y su entorno.
Hoy el pensamiento científico se ocupa de dar sentido al comportamiento del cosmos para lo que ha convertido el saber en imagen. De las infografías que nos muestran el comportamiento del átomo, a los rayos X, pasando por las fotografías del universo tomadas por telescopios o el flujo global de datos: da la sensación de que no se puede conocer si no es a través de lo visual.
Esta selección de vídeos de la Colección Lemaître reflexiona sobre el papel de la imagen en la construcción de nuestra relación con la realidad, a través de una reflexión sobre el propio medio, es decir, su lógica y la tecnología que articula en su dimensión social. Entre la ilusión y el registro objetivo y mecánico del espacio y del tiempo, estas doce piezas de vídeo construyen una constelación de acercamientos al papel central que ocupa las imágenes en nuestra vida cotidiana.
Artistas: Pablo Accinelli, Yto Barrada, Louidgi Beltrame, Patricia Esquivias, Maïder Fortuné, Beatrice Gibson,
Emily Jacir, Adrián Melis, Zhenchen Liu, Jean-Michel Pancin, Moussa Sarr, Mika Rottenberg
La convocatoria para participar en el festival Fringe14, que tendrá lugar entre el 4 y el 27 de julio en Matadero Madrid, ya está abierta. Las propuestas pueden ser de teatro, audiovisual, performance, danza, espectáculos infantiles, circo, cabaret o cualquier otra genialidad escénica. Plazo para enviar las solicitudes: 25 de abril.
Fieles a su filosofía, el festival quiere dar visibilidad e impulso a todas producciones de artes escénicas más arriesgadas, de cualquier condición y tamaño. Buscan provocar la creatividad de los artistas y estimular la curiosidad de los espectadores, correr riesgos y contribuir a la experimentación de nuevos lenguajes y formas de expresión.
En esta tercera edición, se abren nuevos espacios para acentuar una de sus obsesiones principales: la búsqueda de experiencias escénicas diferentes tanto para el público como para los artistas.
Galería Senda inaugura el proyecto expositivo EX-voto, de Gino Rubert (México DF, 1969). Tradición centenaria y creación contemporánea se unen en esta nueva serie, en la que el artista reivindica sus raíces mejicanas a la par que profundiza en su faceta como narrador.
La exposición estará presidida por una instalación-mural a partir de exvotos realizados por el propio Rubert, por alumnos de su taller de pintura, y por una larga lista de artistas invitados entre los que se encuentran algunos tan reconocidos y diversos como Evru o Nazario.
Con la ironía y el erotismo que caracterizan su trabajo, Rubert aborda la tradición de los exvotos populares mejicanos para desplegar dos facetas esenciales en su obra: por un lado su México natal, con toda la carga sincrética entre las culturas prehispánicas y el barroco novohispano; y por otro lado la escritura, con su personal potencia narrativa, siempre al borde de situaciones imposibles. De este modo, y aunque desprovistas de toda religiosidad o devoción primera, obras contemporáneas se convierten en ofrendas, proponiendo una lectura insólita y singular de las mismas.
Completarán el proyecto EX-voto una serie de acciones cuyos participantes y calendario están aún por confirmar, como una mesa redonda en torno al exvoto, un recital de rancheras, o un evento el día de Sant Jordi en el que Gino Rubert leerá fragmentos y firmará ejemplares de su novela “Apio, Notas caninas”.