Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

24/04/2014
Juan Francisco Casas en la galería Fernando Pradilla

El artista Juan Francisco Casas presenta su quinta exposición individual en la galería Fernando Pradilla. Bajo el título (A)utopic, se reúnen en esta muestra más de sesenta dibujos realizados a bolígrafo BIC azul y negro, con la particularidad en esta ocasión, de un predominio significativo del pequeño formato.

El título de la muestra, según explica el propio artista, nace de la conjugación de los vocablos ingleses autopic -abreviatura de autopicture, traducida como autofoto- y de utopic, referido a la representación de un mundo idealizado, erigido en alternativa al mundo realmente existente, y que aquí es entendido como el territorio de la virtualidad, ese de las redes sociales de las que cuelgan las autofotos. De la fusión de ambos términos, Casas propone un concepto que unifica por una parte, el componente autobiográfico que recorre toda su producción creativa y por otra, el modo de captura de las imágenes, conocido como autofoto, que nos remite a esas fotografías tan de moda, tomadas de sí mismo, solo o en compañía de otros, a través de teléfonos móviles, tabletas o cámaras web, y que son publicadas, casi siempre instantáneamente, en las conocidas redes sociales de facebook, twitter, instagram, o enviadas por whatsups.

Es sabido que el trabajo de Juan Francisco Casas mantiene una estrecha vinculación con el medio fotográfico, punto de partida y herramienta imprescindible para la consecución final de sus obras. La mayor parte de las veces, Casas desempeña el doble papel de fotógrafo-fotografiado, creando las imágenes de sus dibujos a partir de las fotografías que toma a quienes en ese mismo momento lo fotografían a él, estableciendo un juego de complicidades, con gran capacidad comunicativa entre el artista y el espectador. Ejemplos de esta estrategia de trabajo son los tres dibujos de gran formato, realizados con rotulador BIC negro, titulados Sofi(a)utopic I, II y III que se incluyen en la muestra y que establecen una línea de continuidad en la trayectoria plástica de este artista.

Para esta exposición, Casas ha introducido una práctica de trabajo distinta en la generación de las imágenes. A través de su página de Facebook, pidió que se le enviaran autofotos; y como requisitos, sólo estableció que éstas fueran tomadas ante el espejo y que permitieran ver el dispositivo de la captura: una cámara, el móvil, un Ipad, etc., para así dejar constancia de que la autoría de la foto no correspondía al artista. Juan Francisco Casas afirma que la idea del proyecto surgió al ver una imagen de la fotógrafa alemana Marianne Breslauer realizada en 1929: un autorretrato de la fotógrafa, a la edad de 20 años, desnuda ante el espejo y acompañada solamente de su cámara. A partir de aquí, el artista se plantea una reflexión sobre la necesidad –latente en cualquier época- de autorrepresentarse, de descubrirse en la intimidad y de dejar constancia de ello.

Estas imágenes, creadas con absoluta libertad por las “participantes” del proyecto, se convirtieron en la base de los nuevos dibujos de la serie (A)utopic. Más de un centenar de fotografías de chicas jóvenes, conocidas por el artista sólo a través de Facebook, provenientes de países tan distintos y distantes como Irán, Corea, Brasil, Australia, Rumanía, Argentina, Sudáfrica, Rusia, Estados Unidos, Italia, Venezuela, Canadá, México, Costa de Marfil, Ecuador... componen los retratos de estas obras, de formato similar al de una polaroid; otra referencia a la idea de instantánea del nuevo proyecto de Juan Francisco. 

El artista seleccionó finalmente sesenta fotografías para trasladarlas al dibujo, y el proceso le tomó un año de intenso trabajo. Con un propósito consciente de catalogación y registro, cada dibujo está identificado con el nombre de la retratada, de su ciudad y de su país, insistiendo en el efecto acumulativo del proyecto, aún abierto por su propia naturaleza, y por los mecanismos de comunicación que el propio artista ha establecido a través de Internet y sus múltiples recursos. 

Leer más
21/04/2014
Factoría Cultural Matadero Madrid abre sus puertas

Factoría Cultural Matadero-Madrid, Vivero de Industrias Creativas, ha abierto sus puertas en la Nave 1 de Matadero Madrid, con 22 proyectos de viveristas seleccionados entre los 74 presentados.

Los 22 proyectos elegidos por la Comisión de Selección y Evaluación comprenden diversas disciplinas, todas ellas integradas en las Industrias Culturales y Creativas y en diferentes grados de desarrollo. Desde una startup del mundo de la comunicación, manipulación del cuero o muebles de diseño, a una revista digital de cultura pasando por proyectos de conservación artística o una galería de arte virtual. Todos ellos ya han comenzado a trabajar en la Nave 1 de Matadero Madrid.

La obra de adecuación de la nave 1 de Matadero es un proyecto de arquitectura efímera diseñado por el arquitecto Ángel Borrego, que la transforma en un espacio de trabajo flexible y multidisciplinar dotado de una grada multifunción y zonas para formación y descanso.

Ya está abierta la convocatoria de 4 nuevas becas, en colaboración con empresas y fundaciones (www.factoriaculturalmadrid.es) y se anunciarán nuevas próximamente.

En breve se iniciará el Programa Experto, que ofrece a viveristas y al público general la posibilidad de asistir a conferencias, talleres, estudios de caso y ‘drilling sessions’ de la mano de profesionales de prestigio y especialistas de las industrias creativas.

Leer más
21/04/2014
"The Architect is Present" sigue creciendo en el Museo ICO

La exposición "The Architect is Present" en el Museo ICO sigue su curso con la visita de Solano Benítez.

El arquitecto paraguayo, tras la visita de Diébédo Francis Kéré, TYIN Tegnestue Architects y Anupama Kundoo, seguirá con el recorrido que la exposición "The Architect is Present" lleva a cabo por los modos responsables de hacer arquitectura aprovechando al máximo los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la sociedad.

Los visitantes podrán ver en las salas del Museo ICO algunos de los proyectos desarrollados por Benítez en Paraguay, como el Centro de rehabilitación infantil Teletón o la Casa Esmeraldina, donde los cascotes, los fragmentos cerámicos y los materiales reutilizados son los protagonistas.

Además, Solano Benítez, impartirá un taller de dos semanas dirigido a un grupo escogido de estudiantes avanzados y titulados recientes que se desarrollará en el propio marco de la exposición, promoviendo así el contacto directo con los visitantes.

Aprovechando la estancia del arquitecto en España, impartirá tres conferencias: el martes 22 de abril en ETSAM; el viernes 25 de abril en la Universidad Europea de Madrid; y el martes 29 de abril en la Escuela de Arquitectura de Valencia. 

Leer más

Anterior 469 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí