La galería Aural presenta Circa MMXIV: ni más ni menos, una exposición de Anna Bella Geiger (Río de Janeiro, 1933), considerada una de las más importantes artista contemporáneas brasileñas, quien ha dedicado toda su carrera a la investigación y experimentación artística entorno al debate arte y sociedad, y como docente a la formación de nuevas generaciones. Fue una de las primeras artistas conceptuales y pionera en la utilización del video en Brasil.
Circa MMXIV: ni más ni menos es un viaje por los pasajes de su producción artística desde los años 70 hasta algunas de sus piezas más actuales. Circa es un término que la artista viene empleando desde el 2005 en las exposiciones que formulan un recorrido de una trayectoria que abarca toda la segunda mitad del s.XX hasta principios del s.XXI, que permite otros modos de relativizar obras elaboradas a través de diversas décadas, sin que ello perjudique a sus significados concretos y esenciales. Desde una de sus series más emblemáticas Historia do Brasil: Little Boys & Girls de 1975, que ha sido presentadas en la reciente exposición sobre América Latina 1960- 2013 en la Fundación Cartier de París, O Pão Nosso de cada dia (El pan nuestro de cada día) de 1978, presentada en su primera instalación multimedia realizada para la Bienal de Venecia de 1980-, a piezas de reciente creación como Sobre nácar com ondas de 2014, que ofrece una revisión o relectura de piezas anteriores de la misma serie, donde el mapa es una metáfora del desplazamiento, donde lo inmenso se somete a escalas espaciales mínimas para ser acogido en una concha de mar y tenerlo al alcance de la mano. O Pão Nosso de cada dia es el vehículo perfecto para establecer sus cuestionamientos como artista y ciudadana. En esta pieza Anna Bella nos remite a la sacralización del alimento como sustento y vacío por su falta, y el carácter metafísico en la búsqueda de la esencia del concepto de brasilidad/latinidad.
Una exposición que propone una aproximación hacia la comprensión de la historia entre América del Sur y Occidente, puesto que la herida colonial señala las ausencias con las que se ha narrado la historia.
Además el 25 de abril a las 19,00 h tendrá lugar en el salón de actos del MACA una conferencia-entrevista de la artista titulada “Conversación con Anna Bella Geiger. Passagens do uma artista carioca”.
El próximo martes 29 de abril a las 12:00 de la mañana se presenta, en la sala de exposiciones del Canal de Isabel II, ESTAMPA 2014, con una nueva imagen y comunicación creada por el coleccionista y diseñador Josep María Civit, fundador de la agencia Taula de Disseny.
La nueva orientación de la feria se dirige específicamente a la creación y divulgación de nuevo coleccionismo a través de nuestro programa COLECCIONA, en marcha desde el pasado 5 de abril, que ESTAMPA organiza en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Comunidad de Madrid y distintas Fundaciones como Fundación Banco Santander, Fundación Lázaro Galdiano, Fundación Juan March, Fundación Sánchez Ruipérez o el Museo ABC del Dibujo y la Ilustración, entre otras instituciones.
La pintura sobre papel, el dibujo contemporáneo, la fotografía, obra gráfica, video, los libros de artista, la ilustración, el arte sonoro, el diseño y las nuevas formas de edición de arte contemporáneo son los protagonistas en ESTAMPA 2014, cuyas galerías y editores están siendo seleccionados por un comité asesor formado por los comisarios y comunicadores Lorena Martinez de Corral, Mariano Navarro y Fietta Jarque y por los coleccionista José Antonio Trujillo, Josep María Civit y Alicia Ventura -colección DKV-.
Mariano Navarro, crítico y comisario de acreditada trayectoria, es el comisario asesor con quien se están desarrollando los diferentes programas que acoge la feria. Drawing up Estampa vuelve a tomar fuerza en esta edición, estimulando el dibujo contemporáneo como vehículo de comunicación visual y pensamiento plástico, acceso ideal de conocimiento de nuevos artistas e iniciación de colecciones, y terreno privilegiado donde nuestros artistas consagrados han desarrollado ideas y proyectos.
En este sentido, Miquel Barceló, artista invitado en Estampa 2014, ha realizado una obra que será la imagen de la feria y formará parte de la comunicación de la misma.
En colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, Matadero Madrid acogerá la feria por tercer año consecutivo en su nave 16, desde donde se desarrollarán los programas VIP y encuentros sobre consumo de cultura y mercado del arte en nuestro país.
Hasta el 4 de mayo y con motivo de la muestra Ernesto Neto: el cuerpo que me lleva, patrocinada por Iberdrola, los bilbaínos y quienes visiten Bilbao se encontrarán con una inesperada sorpresa en la ciudad: una acción especial con la que el Museo Guggenheim Bilbao pretende acercarles a una retrospectiva única dedicada a la obra de uno de los artistas más sobresalientes de Brasil, famoso internacionalmente por sus esculturas orgánicas, a menudo de dimensiones colosales.
El Museo, en colaboración con Bilbobus, acercará a unos 10.000 usuarios de autobús urbano la experiencia multisensorial de la exposición del artista brasileño, que podrá contemplarse en el Museo hasta el próximo 18 de mayo. Con su obra Baleiro Bala, Ernesto Neto reivindica, entre otras cuestiones, las cualidades de la artesanía local y la cultura popular brasileña. Esta singular unidad de Bilbobus recorrerá prácticamente todos los barrios de Bilbao, ya que se alternará diariamente entre diversas líneas.
Asimismo, y con el objetivo de trasladar a Bilbao el ambiente festivo de las calles de Río, miles de paquetes de caramelos se repartirán en el interior de este Bilbobus especial entre los usuarios, emulando la actividad de los camelôs, vendedores ambulantes de golosinas que trabajan cerca de las vías del tren de la capital carioca. Los afortunados que se hagan con uno de estos paquetes de caramelos podrán beneficiarse en las Taquillas del Museo de una promoción “2x1”, válida hasta el 17 de mayo, que les permitirá el acceso gratuito de un acompañante al comprar su entrada.
Al mismo tiempo, durante los días 24 y 25 de abril, el músico brasileño Diego Ain amenizará a los usuarios de este Bilbobus con composiciones de su proyecto personal “Ain & The Machine”, en el que su cuerpo, su voz y diversos objetos son sus fuentes sonoras, usando la tecnología como apoyo. Diego Ain es compositor, productor y percusionista, y ha desarrollado piezas para documentales, cortometrajes, obras de teatro, espectáculos de danza y anuncios de publicidad. Como instrumentista ha colaborado con Miko Weaver (guitarrista de Prince), Paco Fernández (Café del Mar) o Ara Malikian y en proyectos muy distintos que van desde una big band de percusiones del mundo hasta “Calima”, formación musical del nuevo flamenco nominada al Grammy Latino con su primer disco.