Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

30/04/2014
Simposio "Espacio de Anticipación" en el EACC

Los acelerados cambios socioeconómicos que se están dando en la actualidad reformulan las relaciones entre las personas y entre ellas y los objetos. El simposio Espacio de Anticipación que organiza el EACC  el día 2 de mayo trata de esas líneas de trabajo que vienen desde el pasado para repensarlas y proyectarlas hacia el futuro.

Programa

10:30 - 11:30 Dpr-Barcelona

11:30 - 12:00 Descanso

12:00 - 13:00 Santiago Cirugeda

13:00 - 13:30 Panel de discusión con Dpr-Barcelona, Santiago Cirugeda y José Luis Pérez Pont

16:00 - 17:00 Federica Bueti

17:00 - 17:30 Descanso

17:30 - 18:30 Markus Miessen

18:30 - 19:00 Panel de discusión con Federica Bueti, Markus Miessen y Mijo Miquel (Autoformato)

19:30 Presentación del libro La pesadilla de la participación de Markus Miessen, editado por Dpr-Barcelona

Una fase paralela de Espacios de anticipación tomará lugar en junio de 2014 en el Kunstverein ar/ge kunst Galerie Museum (Bolzano, Italia). En esa nueva parte del proyecto, las contribuciones de artistas y profesionales de diferentes geografías y momentos históricos se propondrán en la forma de una exposición documental a modo de investigación. Piezas de arte, documentos y proyectos serán reunidos en torno a las temáticas tratadas en el simposio en el EACC, con la intención de profundizar y contemplándolas bajo otra perspectiva.

Conferencias

César Reyes Nájera. Dpr-Barcelona:

La Ciudad Después del Bienestar

Santiago Cirugeda: Malversaciones culturales, el derecho a la diferencia

Federica Bueti: Te espero en la barra. Historias de encarnaciones, relaciones y encuentros

Markus Miessen: Crossbenching

Presentación del libro La Pesadilla de la Participación. Markus Miessen

Inscripción

Preinscripción: actividades@eacc.es
Lugar: Espai d’art contemporani de Castelló
Precio: 10€ (gratis para los alumnos del Master de Artes Visuales y Multimedia de la UPV)
Forma de pago: en la recepción del EACC
Fin de las inscripciones: hasta cubrir plazas (plazas limitadas)
Para más información: actividades@eacc.es (tel. 964 72 35 40)

Destinado a estudiantes o profesionales de las siguientes disciplinas: arquitectura, bellas artes, historia del arte, comunicación audiovisual, artes escénicas, filosofía, diseño y sociología, así como cualquier persona interesada. Los estudiantes que acudan al simposio obtendrán medio crédito. 

Leer más
30/04/2014
"Doce miradas al Greco cuatrocientos años después" en el Palacio de Villena de Valladolid

El Palacio de Villena de Valladolid acoge, bajo el comisariado de Isabel Durán, la exposición Entre el cielo y la tierra. Doce miradas al Greco cuatrocientos años después, que explora el lugar en el que se sitúa la influencia del Greco en el arte de hoy, a través del trabajo que desarrollan doce artistas actuales que atestigua su vigencia en la creación contemporánea. Junto a las obras contemporáneas en la exposición está presente el Apostolado (h. 1590), un importante conjunto del Greco y taller perteneciente al Museo Nacional de Escultura. Se hace evidente la metáfora creada entre el carácter clásico de un Apostolado, un grupo de doce emisarios de la palabra de Dios, y el conjunto de las obras de los doce artistas presentes que, de alguna forma, elevan su voz para hacernos llegar la del Greco.

Los artistas presentes en la muestra plantean abiertamente su vínculo con el cretense, un reconocimiento que a veces es explícito en sus trayectorias y otras, aunque menos evidente, igualmente intenso. José Manuel Broto, Jorge Galindo, Pierre Gonnord, Luis Gordillo, Secundino Hernández, Cristina Iglesias, Carlos León, Din Matamoro, Marina Núñez, Pablo Reinoso, Montserrat Soto y Darío Villalba son los creadores que están Entre el cielo y la tierra. Además, se cuenta con la colaboración de Joan Fontcuberta.

El catálogo, contiene intervenciones textuales de doce expertos tanto en el Greco como en el arte contemporáneo. Todos ellos presentan ensayos breves en torno a lo que supone la impronta del Greco en la historia y en el arte desde nuestra mirada contemporánea. El conjunto aporta una interesante, plural y rica perspectiva que contribuye a desvelar la rotunda actualidad del arte del cretense en los complejos tránsitos culturales de nuestros días. 

Esta exposición se enmarca en el programa "Nuevas Miradas" de la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Bajo el prisma de la creatividad contemporánea, este programa busca una nueva lectura de las colecciones históricas de los museos, fomentando el diálogo entre los fondos, los espacios y el arte más actual.

Leer más
29/04/2014
Premio del público a3bandas: últimso días para votar

La cuarta edición consecutiva de a3bandas cuenta con 28 exposiciones comisariadas en galerías de arte contemporáneo de Madrid y Barcelona. ¡No te las puedes perder!

Todavía estás a tiempo de participar en el Premio del Público que convocan a3bandas y Absolut a través de una votación popular por papeletas en urnas, depositadas en las galerías participantes de Madrid y Barcelona. Rellena la papeleta que encontrarás en las galerías y entra en el sorteo de compra de obra de arte para iniciar o ampliar tu colección particular.

El sorteo, cuyas votaciones se cierran el 30 de abril y cuya resolución se realiza a principios de mayo, concede dos premios. Por una parte, el ganador recibirá 1.000 euros para compra de obra en cualquier galería participante en a3bandas. Por otro lado, Absolut adquirirá obra por valor de 3.000 euros en la exposición más votada. 

Leer más

Anterior 465 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí