En el mes de mayo los museos son protagonistas de dos celebraciones internacionales con las que se quiere acercar estas instituciones a la sociedad de una forma lúdica y festiva. El sábado 17 de mayo museos de toda Europa participan en la Noche Europea de los Museos y el domingo 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos bajo el lema Museos: Las colecciones crean conexiones.
Esta conmemoración, cuya primera edición se remonta a 1977, tiene como objetivo concienciar a los ciudadanos sobre el papel que los museos desempeñan en el desarrollo de la sociedad y la función social que cumplen como guardianes de la memoria colectiva.
Nuestros Museos celebran la Noche y el Día a través de una amplia programación de actividades con la que invitan a los ciudadanos a redescubrir sus colecciones. Entrada gratuita, prolongación de horario, apertura nocturna, conciertos, talleres, conferencias, visitas guiadas, dramatizaciones teatrales, concursos… quieren proponer a todos participar en estas celebraciones.
Algunos Museos participantes:
Museo Arqueológico Nacional
Madrid. C/ Serrano, 13
Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira
Santillana del Mar (Cantabria)
Museo Nacional de Antropología
Madrid. C/ Alfonso XII, 68
Museo Cerralbo
Madrid. C/ Ventura Rodríguez, 17
Museo Nacional de Artes Decorativas
Madrid. C/ Montalbán, 12
Museo Sorolla
Madrid. Pº General Martínez Campos, 37
Museo Nacional de Escultura
Valladolid. C/ Cadenas de San Gregorio, 1
Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias "González Martí"
Valencia. C/ Poeta Querol, 2
Museo de América
Madrid. Av. Reyes Católicos, 6
Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQUA
Cartagena (Murcia). Paseo del Muelle Alfonso XII, 22
Museo Nacional de Arte Romano
Mérida (Badajoz). C/ José Rmón Mélida, s/n
Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico
Madrid. Av. Juan de Herrera, 2
Museo Casa de Cervantes
Valladolid. C/ Rastro, s/n
Museo Nacional del Romanticismo
Madrid.C/ San Mateo, 13
Museo Sefardí
Toledo. C/ Samuel Leví, s/n
Museo del Greco
Toledo. Paseo del Tránsito s/n
Artecontexto en gira presenta en el MUSAC el próximo 17 de mayo, día de los museos, el tercer número de de la revista en su versión oral; una experiencia que acerca la teoría al público en directo, activando el intercambio de ideas y el debate.
Sumario
El museo de arte contemporáneo en España: Entre la celebración y la crisis.
La fiesta de los museos es una buena ocasión para analizar el fenómeno de la creación de un importante número de centros dedicados a mostrar arte contemporáneo, y de museos que han creado nuevas colecciones de arte actual en nuestro país durante las últimas décadas. Se plantea aquí el análisis crítico de una serie de ellos, a través de sus edificios, el perfil de sus proyectos, sus colecciones, sus programas expositivos y pedagógicos y su conexión con los ciudadanos.
¿Qué papel debe jugar hoy el museo?
¿Es posible la crítica institucional en el seno del museo? ¿Puede acoger un arte que aspira a actuar en la realidad social o colabora en su desactivación? ¿Cuál debe ser su relación con el contexto en el que surge? ¿Cuáles son los retos fundamentales a los que se enfrenta en el siglo XXI?
La obra de Teresa Margolles.
La artista mexicana es conocida por unos trabajos que ponen el foco de manera descarnada en los problemas que acucian a su país; refleja la violencia y la impunidad, sus causas y consecuencias. Se revisa aquí su trayectoria y sus trabajos más significativos a partir de l exposición que ahora presenta el Centro 2 de Mayo en Móstoles.
Sección: Críticas de exposiciones
- 7.000.000.000 en el EACC.
- Generaciones 2014 en la Casa Encendida.
- Bleda y Rosa en la Galería Fúcares.
- Algunas propuestas de Jugada a 3 bandas, Madrid - Barcelona.
- Javier Riera en Adora Calvo y Da2 Salamanca.
………………………………………………………………………………………………
Participan Santiago Olmo y Alicia Murría.
ARTECONTEXTO en gira es un proyecto desarrollado por ZONA I+D cultural.
Sábado, 17 de mayo, 17:00-21:00 h/ Biblioteca MUSAC
Entrada gratuita hasta completar aforo.
Un año más el OFFF, el festival internacional de arte y diseño digital, abre las puertas del Edificio del Museo del Disseny Barcelona para dar paso a la decimocuarta edición los próximo 15,16 y 17 de mayo.
Nació en el año 2000 en Barcelona, ??como un encuentro entre artistas y amantes de la cultura digital con el objetivo de conocer y compartir lo que los compañeros de profesión se llevaban entre manos. A día de hoy se ha convertido en el escaparate internacional de las tendencias más vanguardistas en los campos del diseño, la publicidad, el cine, la televisión, arte editorial y el vídeo-arte.
El sello de identidad del festival es la calidad de sus artistas invitados que acuden de cualquier rincón del mundo para exponer sus proyectos y desvelar las incógnitas de sus procesos creativos. El OFFF cada año descubre nombres clave de la escena artística y creativa digital del mundo. Este año, el espectador tendrá la oportunidad de descubrir la magia que se esconde detrás de obras maestras como Just a Reflektor, el resultado del experimento tecnológico - audiovisual que el artista Vincent Morrisset con la colaboración de Google Chrome y Aaron Kobler, artista especializado en fecha y tecnologías digitales, ha realizado para presentar el video interactivo del tema Reflektor de la banda canadiense del momento Arcade Fire.
Destaca también la participación de Caroline Robert, la canadiense conocida por su locura única y simple que muestra en sus trabajos de portadas de discos. Es autora de diseños de albums de artistas como Sigur Rós y Arcade Fire. Robert ha ganado un Grammy por el mejor diseño de packaging de música por la doble caratula del Album The Suburbs de Arcade Fire.
Tendrá una fuerte acogida la actuación de Casey Neistat el creador, productor y director de vídeos populares en Youtube que han obtenido una fuerte repercusión mediática. Su último encargo fue por parte de 20th Century Fox quien ofreció a Neistat 25.000 dólares para realizar el video promocional de la última película The Secret Life Of Walter Mitty. La única condición era realizar un vídeo donde él persiguiera un sueño. Lo primero que se le pasó por la cabeza fueron las víctimas del Tifón de Filipinas. Propuso a la cadena su intención de invertir todo presupuesto en proveer de víveres a la gente afectada por el tifón. Tres días más tarde ya aterrizaba en Flipines y el resultado fue este: https://www.youtube.com/watch?v=jU7rhVub0rU
En medio de este panorama internacional OFFF quiere potenciar la creatividad de nuestro país y por ello el programa cuenta con la presencia de estudios, agencias y artistas de nuestra casa como Crowd, Vicente Morillo, Abel Martínez, Mucho, HerraizSoto & Co., entre otros .
Main Titles
Uno de los platos fuertes del festival son los Main Titles, la pieza audiovisual más esperada que pone el punto y final a tres días de inmersión creativa, donde aparecen todos y cada uno de los protagonistas que han pasado por los escenarios del Museo del Disseny Barcelona.
La elección del autor para realizar los Main Titles que cierran el festival cada año está más reñida. Son numerosos los estudios nacionales e internacionales que anhelan ser los escogidos para poder encabezar la clausura del evento.
Este año OFFF contará con unos Main Titles de Oscar . Los afortunados que tienen la oportunidad de dejar su huella en el cierre del festival son Anthony Scott Burns y Ash Thorp dos referentes en este sector. Thorp, reconocido por su participación en títulos de crédito de series de televisión tan populares como The Waking Dead y de filmes como 300, Thor, The Amazing Spider Man, IRON MAN entre otros. Burns, autor de numerosas grafismos por el canal MTV.
Sábado 17 de mayo OFFF y La Noche de los Museos
El último día del festival coincide con la Noche de los Museos, por lo que el edificio se estrena y abre las puertas al ciudadano con propuestas de arte y diseño en el marco del festival OFFF. Sábado 17 de mayo a partir de las 22h30 un gato gigante de 5 metros de altura proyectará piezas de arte en la fachada del edificio Disseny Hub Barcelona. Laser Cat una instalación interactiva creada por Hungry Castle, el estudio creativo con sede en Barcelona, con la colaboración de la organización neoyorquina Arts Directors Club hará su debut en Europa después de haberlo presentado en Miami. Las piezas de arte que se proyectarán a través de los ojos del gato con un lasers de colores serán obras, vídeos, imágenes de creativos que hayan enviado las piezas a través de la web: www.feedlasercat.com