El 20 de mayo, por primera vez en Madrid, VIVA reúne a Isaac Julien, uno de los artistas más reconocidos de la creación audiovisual actual, con Mark Nash, co-comisario de Documenta 11, para analizar diferentes aspectos sobre el trabajo de su obra en video.
Este programa que acogerá el Museo Lázaro Galdiano en su auditorio, es el primero de los encuentros que VIVA pone en marcha con el nombre de VIVA Talks, una serie de conversaciones en torno a la creación audiovisual, entre artistas, comisarios, coleccionistas y galeristas. Todo ello como desarrollo de su proyecto educativo y divulgativo que aúna la comunicación y promoción de la obra de artistas audiovisuales, con el reconocimiento y divulgación de la labor de los distintos actores de la producción y creación contemporánea.
Durante el encuentro se proyectarán varias de sus piezas y el público contará con la oportunidad de preguntar al propio Isaac Julien sobre su trabajo.
VIVA -Vital International Video Art
VIVA es una selección internacional de videoarte monocanal que se exhibe, de forma itinerante, en Museos y Centros de arte, como en el Centre Pompidou de Paris, Hara Museum de Tokio, MOCCA de Seúl, o en el Museo Reina Sofía o en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, entre otros.
Fundada y dirigida por Ana de Alvear desde de 2006, VIVA establece un diálogo entre las obras de arte procedentes de colecciones privadas, permitiendo la visualización de obras que, de otro modo, serían de difícil acceso. En colaboración con comisarios internacionales, galerías, coleccionistas e instituciones, VIVA construye una red que reúne las mejores obras y artistas internacionales seleccionados e invitados personalmente a participar.
VIVA Talks
Martes 20 de mayo. Hora: 19.00 – 21.00 horas
Auditorio Fundación Lázaro Galdiano
Proyección de varias piezas de Isaac Julien
*La sesión será en inglés
* Entrada libre hasta completar aforo.
Dentro del marco de actuación de las Áreas de Arte y Formación, la Fundación ICO cuentaun programa anual que ofrece formación, orientación profesional y prácticas directas en el campo de la Museografía y la Conservación.
La formación planteada en este programa se estructura a tres niveles: formación teórica, con la asistencia a conferencias, cursos y seminarios y la elaboración de informes sobre los mismos; conservación de obras de arte, colaborando en el registro e inventario de las Colecciones ICO; y organización de exposiciones, realizando funciones de asistente durante todo el proceso.
Los destinatarios de esta beca son, en la actualidad, licenciados en Historia del Arte, con formación especializada en museología y museografía.
La duración de la beca es de un año, si bien la Fundación ICO puede conceder prórrogas por un segundo año a los becarios que así lo soliciten y presenten una memoria que justifique su solicitud y sea aprobada por la Fundación.
La beca de Museografía de la Fundación ICO existe como tal desde el año 2006. Previamente, la Fundación había otorgado becas para estudios en Ciencias Sociales y Arte, gracias a las se desarrollaron interesantes investigaciones y tesis doctorales. Con la voluntad de ofrecer un programa de formación de carácter práctico, las becas de arte se reconvirtieron en la Beca de Museografía.
Consultar bases de la convocatoria 2014-2015 aquí.
Plazo para le presentación de la solicitud abierto hasta el 29 de mayo de 2014.
Del 16 al 18 de mayo se celebra en Madrid la II Edición de Arte Open Views. Arte contemporáneo en espacios privados. #AOVMADRID presenta ocho proyectos comisariados por un total de once comisarios, y cuenta en total con treinta y cuatro artistas de diferentes disciplinas como: pintura, escultura, fotografía, video, performance…
El 16 de mayo dará comienzo Arte Open Views. Arte contemporáneo en espacios privados con un opening que tendrá lugar en LANAU Espacio Creativo, a partir de las 19:00h. Allí se presentará #AOVMADRID y participarán cinco invitados del mundo del arte y de la cultura:
- Barbara Bacconi, historiadora y comisaria de arte. Organizadora de - Arte Open Views;
- Nicola Mariani, sociólogo y blogger;
- María Salas, gestora cultural;
- Amparo Iranzo, directora de la Fundación Anzo de Valencia;
- LRM Performance (Locus) - Berta Delgado y David Aladro-Vico, artistas.
Información sobre el espacio:
LANAU Espacio Creativo
C/ Mallorca, 4. Local 3. Madrid
Horario: 19:00h
Los días 17 y 18 se exhibirán los trabajos de los 34 artistas. Los barrios en los que se llevará a cabo Arte Open Views son los más característicos de la ciudad: Malasaña, Lavapiés, La Latina, Chueca.
ESPACIOS Y HORARIOS
“Melancolía”, de Victoria Arribas Roldán
BQO Mode. Gran Vía, 59 7° Madrid
Horario: Sábado y Domingo 12 h- 20 h
“Buried Alive”, de María Collado
“La Zagala de Lavapiés”. Calle Amparo, 77
Horario: Sábado y Domingo 11 h- 21 h
“Mudas Sistemáticas”, de Elsa Duhaut
El Cazador. Calle Pozas, 7 Madrid
Horario: Sábado y Domingo 11h-13h y 17h-22h
“Sheltered Beacon”, de Fátima García
Calle Millán, 2. 2°-1
Horario: Sábado 19.30 h- 22 h *acción musical de PACER a las 20 h
Domingo 11 h-14h y 16 h-21 h
“Espectácula”, de Nicola Mariani y José Luis Calderón
Monkey Garden. Calle Barco, 38
Horario: Sábado 12 h- 21:30 h // Domingo 12 h- 20 h
“Invivibles”, de Andrea Perissinotto
Greek and Shop. Calle Corredera Alta de San Pablo, 9
Horario: Sábado y Domingo 13 h- 21 h
“Primera Parada”, de L.E.C. La Estación Central
“Catharsis, espacio de ideas”. Calle Valverde, 6 Madrid
Horario: Sábado 17.30 h-22 h // Domingo 12.30 h- 18.30 h
“Rebobine”, de Vector Cultural, María Tolmos y Verónica Ortega
Calle Pez, 27 Oficina 215
Horario: Sábado y Domingo 12 h- 22 h
Arte Open Views- arte contemporáneo en espacios privados, es un proyecto cultural que forma parte de aquellas investigaciones orientadas a crear nuevos espacios expositivos para convertirlos en nuevas plataformas con el objetivo de dar visibilidad a artistas, y comisarios comprometidos con el ámbito artístico, ayudando en el proceso de divulgación de la cultura y del arte en la contemporaneidad.
El espacio expositivo, que puede ser un domicilio particular, el taller del artista, -o cualquier otro espacio público o privado cuyo uso habitual no sea el de exhibición de arte-, se convierte entonces en el nuevo teatro, un site specific por excelencia en el que cada creador desarrolla y manifiesta su propio lenguaje, sus temas, sus tensiones. Pintura, escultura, fotografía y performance se entrelazan creando nuevas percepciones y emociones de las cuales el público puede disfrutar.
Arte Open Views- arte contemporáneo en espacios privados no quiere vincularse a un único territorio geográfico ni a un distrito particular de la ciudad; así como tampoco quiere asociarse a un grupo exclusivo de artistas, pues su objetivo es mostrar el potencial creativo inherente tanto de comisarios como de artistas.