La Casa Encendida de Fundación Caja Madrid acoge la VII edición de “Encontexto”, un lugar de encuentro para los amantes de la fotografía. Por tercer año consecutivo en La Casa Encendida durante los días 21 y 22 de mayo, a través de varias mesas de tertulia, diferentes agentes del sector compartirán su conocimiento sobre la situación actual del mundo de la fotografía.
“Encontexto” está coordinado y dirigido por Nerea Goikoetxea. Dos jornadas en las que el protagonismo será para investigadores, comisarios, galeristas, fotógrafos y profesores, entre otros colectivos, que, desde la experiencia, compartirán y expondrán sus puntos de vista y opiniones acerca de todo aquello que preocupa en la fotografía actual. El mercado, las necesidades estructurales, las tendencias y los discursos artísticos, las infraestructuras, las ayudas y subvenciones y los premios, serán algunos de los temas que se tratarán a lo largo de los encuentros.
Dirigido a todos los amantes de la fotografía y, especialmente, a aquellos profesionales o futuros profesionales del sector, los dos objetivos principales de “Encontexto” son, por un lado, poner en valor y dar a conocer el andamiaje estructural del sector fotográfico a un amplio público y por otro, apoyar la creación de redes de contacto y colaboración.
Durante los encuentros, gracias a la colaboración de PHREE (editorial dirigida por Juan Valbuena) y Cuadernos Fotográficos de la Kursala (proyecto dirigido por Jesús Micó), habrá fotolibros y autopublicaciones de fotógrafos nacionales con fuerte proyección y también se podrá disfrutar de un espacio de lectura donde estarán algunas de las revistas de fotografía contemporánea más interesantes del momento.
Además, durante la última mesa de encuentros tendrá lugar la presentación de la aplicación “LOS MODLIN”, una familia de artistas americanos obsesionados con la fama que se afincaron en Madrid, en la España de los años 70. La aplicación es una reinterpretación a un entorno digital del exitoso libro, del mismo título, de Paco Gómez (NOPHOTO), una historia atípica a medio camino entre la literatura y la fotografía que se ha convertido en un fenómeno de la autoedición. La app permite ponerse en la piel del investigador y reconstruir la historia de esta familia. Una aventura en primera persona que pondrá a prueba el ingenio, la observación y la capacidad de análisis del usuario.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes, apoya por tercer año consecutivo la cita cultural anual Open Studio que se celebrará en Madrid del 22 al 25 de mayo. Este año participan más de ochenta artistas seleccionados y un total de veintisiete estudios que abrirán sus puertas al público, que podrá ver dónde y cómo trabajan. Esta nueva cita llega llena de novedades, nuevas sedes, programas para coleccionistas y profesionales, clases magistrales y rutas específicas.
Tabacalera Estudios
La primera novedad es el nuevo espacio Estudios, en Tabacalera. Las duchas y vestuarios de la antigua fábrica de tabacos se convierten en una de las sedes de cita obligada de Open Studio. Este espacio, gestionado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y nunca antes abierto al público, acogerá a cinco artistas españoles: Josechu Dávila, Nuria Fuster, Maider López, Javier Pérez y Paula Rubio Infante. Se instalarán allí del 22 al 25 de mayo y transformarán por unos días este lugar en su taller.
El Ranchito. Programa de residencias de Matadero Madrid – AECID
La segunda novedad es la participación de El Ranchito. Programa de residencias de Matadero Madrid – AECID. Su objetivo específico es crear lazos entre las comunidades artísticas de España y el país invitado, en este caso Argentina, a través de un intercambio de residencias que tiene lugar entre dos centros de arte y residencias Matadero Madrid y Panal 361.
En su objetivo de internacionalizar y promover el trabajo de nuestros artistas, Open Studio aúna su programa para profesionales nacionales y extranjeros invitando a directores de museos, centros de arte, comisarios, críticos y galeristas, a visitar los estudios. El nuevo programa específico para coleccionistas se crea con el objetivo de dinamizar el mercado del arte ya que Open Studio es una ocasión más de descubrir nuevos artistas.
Open _ed un programa educativo y gratuito con actividades durante todo el año, dirigido a estudiantes de cualquier edad, desde primaria hasta universitarios, a profesionales, coleccionistas y todos aquellos interesados en el arte contemporáneo.
Este programa educativo, comienza con las clases magistrales, que se dan en colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Consiste en la realización de una clase por parte de artistas desde sus estudios o lugares de trabajo. De una forma dinámica y práctica el artista hablará de su proceso de creación, explicará su obra y forma de trabajo. La primera clase la impartirá desde su estudio Darío Villalba.
Premio a la Producción Artística Fundación Banco Santander
La Fundación Banco Santander, consciente de que, para contribuir al desarrollo del arte contemporáneo, es necesario seguir apoyando la creación y producción artística, patrocina la segunda edición del Premio a la Producción Artística Fundación Banco Santander, en el que el ganador obtiene una residencia de tres meses y 3.000 euros de dotación económica para producción artística. El ganador del premio participará en Open Studio 2015 mostrando el resultado de su residencia.
Como en las dos anteriores ediciones Open Studio se completa con diferentes actividades en los estudios y en las entidades colaboradoras, como visitas guiadas, charlas, coloquios con artistas, presentaciones de obra, intervenciones en vivo, talleres específicos y performances. Todas ellas son gratuitas.
Ayer se presentó la XVII edición de PHotoEspaña, Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales, que tendrá lugar del 4 de junio al 27 de julio de 2014, y contará con 108 exposiciones con obras de 440 artistas, 317 españoles y 123 de otras 36 nacionalidades. Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Getafe, Cuenca y Zaragoza serán las sedes del Festival, que este año girará en torno a la fotografía española..
PHE14 marca el inicio de una nueva etapa. Durante las próximas tres ediciones, la programación expositiva del Festival se centrará en ámbitos geográficos en lugar de estar dedicada a una temática. Por otra parte, el Festival abordará el programa expositivo de forma plural aglutinando propuestas expositivas de diferentes comisarios.
PHotoEspaña 2014 girará en torno a la fotografía española, con varios objetivos: potenciar a autores reconocidos, dar a conocer nombres menos populares y generaciones más jóvenes, así como presentar sorpresas, rescatar determinados grupos o movimientos y apostar por autores cuya trayectoria merece un reconocimiento más amplio.
Formarán parte del programa exposiciones como La Palangana, que revisará la obra del mítico grupo de fotógrafos españoles formado a finales de los años 50 del pasado siglo, y Fotografía 2.0, que reunirá a fotógrafos que trabajan con nuevos medios.