FUNDACIÓN MAPFRE inaugura nueva sala de exposiciones ubicada en Bárbara de Braganza 13 (esquina con Paseo de Recoletos), frente a la Biblioteca Nacional, y que cuenta con 868 metros cuadrados distribuidos en dos plantas independientes. La nueva Sala estará destinada a la programación de fotografía que la Fundación viene desarrollando desde 2009.
Para inaugurar este nuevo espacio expositivo, FUNDACIÓN MAPFRE presenta la primera exposición retrospectiva de la obra de la fotógrafa británica Vanessa Winship. La muestra propone un recorrido por las distintas series que componen su obra, desde las primeras dedicadas a los Balcanes hasta su trabajo reciente en Almería en 2014, producido por FUNDACIÓN MAPFRE y presentado por primera vez con motivo de esta exposición.
Vanessa Winship es una de las fotógrafas más reconocidas del panorama internacional. En 2011 se convirtió en la primera mujer ganadora del prestigioso Premio Henri Cartier-Bresson (HCB). Además, cuenta, entre otros, con el primer premio de la categoría Stories de World Press Photo en sus ediciones de 1998 y 2008, con el premio en la categoría Descubrimientos de PhotoEspaña de 2010 y con el Godfrey Argent Prize de 2008, otorgado por la National Portrait Gallery de Londres.
El jueves 29 de mayo, llega la fiesta del videoarte a Barcelonacon motivo del arranque del Festival Loop.
Ese día diversas instituciones culturales de la ciudad se suman al festival inaugurando exposiciones como es el caso de Empowering audiences en Blueproject Foundation, Ibi Et Nunc: sobre paradojas democráticas en Fabra i Coats, Videoarte de Indonesia en Casa Asia, A place beyond the sea en el Museu Marítim, Spectaculum Spectatoris en el Edifici Històric de la Universitat de Barcelona, Video art from Colección Bergé en el Reial Cercle Artístic de Barcelona, Seitenflugel en la Fundació Mies Van Der Rohe o Cielo abierto en el Museu d´Historia de Catalunya.
El festival tendrá una programación configurada con la participación de 362 artistas, 173 plataformas, 96 profesionales colaboradores, 58 galerías, 38 comisarios y 30 conferenciantes en más de 70 puntos de la ciudad, desde el 29 de mayo hasta el 7 de junio.
El Centro de Arte Alcobendas, en el marco de PhotoEspaña 2014, presenta A medio camino de Midland, una exposición de Nancy Newberry. En su obra, la fotógrafa estadounidense explora los extraños rituales de la vida cotidiana y la interrelación entre el individuo y la sociedad. En 2013, obtuvo el Premio Descubrimientos PHotoEspaña por su serie A medio camino de Midland, que ahora se expone en el Centro de Arte Alcobendas.
El proyecto anterior, y más conocido, de Nancy Newberry es Mum, una investigación iconográfica sobre las costumbres de graduación que varían en cada escuela y que son prácticamente desconocidas fuera de su Texas natal. Al igual que en Mum, el proyecto A medio camino de Midland es un trabajo semi-autobiográfico sobre la vida en Texas y sobre los mitos interiorizados. La ciudad actúa aquí como metáfora del espacio psicológico que conecta a la
gente con un lugar.
Su trabajo analiza las complejidades de la relación entre el individuo y la cultura, así como los actos específicos de inmersión cultural que configuran un paisaje único, en el que los rituales y las insignias siempre han estado presentes. Fascinada por el ritual que supone vestirse con un uniforme, y por las personas que pretenden encontrar su identidad a través de la participación en un grupo, su interés en el vestuario y la auto-representación nos traslada a un mundo en el que nosotros (como ella) somos a la vez observadores y participantes. Los personajes, con sus trajes locales, se juntan para formar cuadros minuciosamente construidos. Captados entre poses, crean un continuo fantástico, que se desarrolla en un viaje que nos deja A medio
camino de Midland.
La obra de Nancy Newberry ha recibido numerosos premios y galardones. Su trabajo se ha mostrado en las exposiciones de FotoFest Discoveries de Houston, y del Taylor Wessing Photographic Portrait Prize en la National Portrait Gallery de Londres. Sus fotografías pueden verse habitualmente en las páginas de revistas, y forman parte de la colección permanente del Museo de Bellas Artes de Houston. Sus obras se han expuesto también en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Portugal y China.