Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

29/05/2014
Glenda León en la galería Senda

La galería Senda presenta "Hacia el silencio", la primera exposición individual en España de Glenda León (La Habana, 1976), artista cubana afincada en Madrid desde 2011. La autora participó en la 55º edición de la Bienal de Venecia en el Pabellón de Cuba y el próximo año tiene programada una muestra individual en el Centro de Creación Contemporánea del Matadero de Madrid. La exposición incluye la première del vídeo “Canalización” dentro del marco del LOOP Festival y engloba un ideario poético para el que utiliza desde el dibujo al videoarte, incluyendo la instalación y los objetos.

Lo social: La exposición tiene como tema central la búsqueda de la identidad en corrientes colectivas tan dispares como las religiones (en su forma desvirtuada-actual), la afiliación a equipos deportivos, a partidos políticos, etc. Glenda León analiza la escenografía de las puestas en escenas comunes a estos movimientos sociales, cuyo comportamiento es estudiado por la Psicología de Masas. Así Glenda analiza cómo la aglomeración de personas produce contagio de comportamiento, subordinación y nulo cuestionamiento de directrices y pérdida de la individualidad o autonomía personal. De esta manera la artista cuestiona la afiliación a estos movimientos que influyen en el desconocimiento de la identidad individual acentuando la vulnerabilidad y la insatisfacción en una exposición marcada por una fuerte crítica social y política.

Lo femenino: Asimismo, la implantación a través de los medios de comunicación de unos cánones de belleza femenina idealizada e irreal utilizada como medio para atraer la atención masculina es un tema recurrente en su obra. El análisis del uso mercantilista de la imagen femenina y de la constante necesidad del culto al cuerpo como medio de explotación de una simbología sexual y comercial configura una investigación que denuncia desigualdades de género.

Así, la exposición “Hacia el Silencio” presenta una selección de obras de marcado carácter social y político. Glenda León utiliza objetos corrientes y materiales en bruto y los transforma de manera que revelan su poder metafórico. De esta manera, las obras manifiestan una mirada sensible ante lo cotidiano. La constancia en la ausencia de todo elemento superfluo y la fusión de elementos artificiales y naturales, evidencian el gusto de la autora por la persistencia en los procesos. Sus obras transitan entre la esfera de lo íntimo y lo público, lo que manifiesta su capacidad de creación de nuevos significados a través del proceso de contextualización, manipulación y asociación de los objetos.

Leer más
29/05/2014
“Ramón Masats. Inédito” en la galería Blanca Berlín

La galería Blanca Berlín presenta “Ramón Masats. Inédito”, una exposición que reúne una selección de gelatinas de plata, negativos maestros de Ramón Masats inéditos hasta el momento actual. Un rico y sorprendente material que el fotógrafo de Caldes de Montbuí ha sacado a la luz expresamente para esta muestra, con la que la galería participa en la XVII de PhotoEspaña.

Son imágenes captadas en diferentes momentos del siglo XX que nos convierten en testigos de una realidad ya pasada, fotografiada con el lenguaje libre, intuitivo y carente de artificios con que este gran maestro nos ha deleitado en las distintas épocas que han marcado su excepcional trabajo.

La muestra se mantendrá expuesta hasta el próximo  26 de julio de 2014.

 

Leer más
29/05/2014
José Ramón Sánchez en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria

Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria acoge una nueva exposición temporal en el espacioMeBAS titulada maldita guerra, de José Ramón Sánchez. Un especial proyecto expositivo que podrá visitarse hasta el 29 de junio.

José Ramón Sánchez (Santander, 1936) nace en Santander, donde vivirá hasta los 12 años. En 1955 hace su primera exposición de caricaturas en el entonces denominado Museo Municipal de Pintura de Santander -hoy MAS | Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria-. Esta nueva exposición del artista en el museo está compuesta por veintisiete tablas en las que los protagonistas son las víctimas de la contienda española.
 

Leer más

Anterior 448 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí