Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

30/05/2014
"La herencia inmaterial" en el MACBA

El MACBA acoge -bajo el comisariado de Valentín Roma y la colaboración de Víctor Lenore, Antònia M. Perelló y Julián Rodríguez- La herencia inmaterial. Ensyando desde la colección, una exposición que investiga las colisiones culturales y los momentos de ruptura donde se inscribieron las prácticas del arte desde finales de los setenta hasta principios de los noventa, a partir de las líneas de trabajo que ordenan la actividad general del MACBA.

Articulada en seis ámbitos temáticos, la muestra reúne 109 obras -algunas de las cuales se presentan en el Museo por primera vez- que se disponen junto a un espacio sonoro y numerosos materiales de época: revistas independientes, libros, cómics, etc.

Este proyecto es el primer episodio de un tríptico titulado Aquí empieza nuestra historia con el que el MACBA estudiará, mediante tres exposiciones sobre la Colección, el periodo mencionado.  

Leer más
30/05/2014
Anthony McCall, Luke Fowler y Bernard Voïta en ProjecteSD

ProjecteSD presenta Frames of Mind, una exposición que reúne la obra de tres artistas pertenecientes a generaciones diferentes: Anthony McCall (Reino Unido, 1946), Luke Fowler (Glasgow, 1978) y Bernard Voïta (Cully, Suiza, 1960). Las obras presentadas son Slit-Scan (1972), una instalación basada en el cambio a alta velocidad de 81 diapositivas en 35mm, Trax (2005) un video con imágenes que se suceden aleatoriamente y Tennement Films (Anna, David, Helen, Lester) (2009), una pieza compuesta por cuatro películas en 16mm que se proyectan en loop. 

Las obras de McCall, Fowler y Voïta presentadas en esta exposición tienen en común el tratamiento experimental de la imagen en movimiento y del lenguaje video-cinematográfico. Mediante una presentación simple y contundente, Frames of Mind muestra tres formas diferentes de pensar y manipular la imagen, tres “estructuras mentales” que nos invitan a sumergirnos en un verdadero ejercicio de observación que trasciende lo puramente visual.

Tratando de respetar la especificidad de cada una de las obras y sin una pretensión de establecer analogías o diferencias, Frames of Mind reúne obras que, partiendo de distintos intereses, presentan a su autor realizando un retrato de su entorno más próximo, a través del cual se plantea cuestiones (a sí mismo y al espectador) sobre aquello que percibimos. McCall, Fowler y Voïta experimentan con el medio fotográfico o cinematográfico a través de variaciones extremas en la velocidad de proyección, solapando y fragmentando imágenes o creando ilusiones ópticas que ponen en cuestión la percepción de la imagen que estamos observando.

Los tres artistas registran a través del dispositivo de la cámara un entorno íntimo y familiar, ya sea un lugar, la propia casa o el estudio de trabajo. Los objetos o las personas que aparecen, aunque de formas muy distintas, en ningún caso ofrecen un retrato plano, homogéneo, unívoco o puramente documental, sino que más bien construyen una visión poliédrica y abstracta de lo que se pretende retratar. Aquello que vemos día a día, no nos es necesariamente conocido o falto de misterio; estas tres obras reunidas en Frames of Mind evidencian de alguna manera la enorme distancia que existe entre lo que vemos y lo que permanece en nuestra mente.

Frames of Mind es una propuesta de exposición concebida por Patricia Dauder y realizada con la colaboración de María Pose y José Luis Buades.

Leer más
30/05/2014
Fundación Telefónica abre la Convocatoria VIDA 16.0

Fundación Telefónica lanza la XVI edición del Concurso Internacional Arte y Vida Artificial que invita a artistas y creadores de cualquier nacionalidad a participar con obras que ofrezcan visiones novedosas sobre el concepto de vida artificial en la cultura contemporánea desde la perspectiva del arte, la tecnología y la ciencia. Nacido en 1999 VIDA, con una dotación total de 82.000 euros en premios, es en la actualidad uno de los concursos internacionales de mayor prestigio en el ámbito del media art y de la investigación de la vida artificial.

Los proyectos premiados en VIDA tienen la capacidad de expresar la complejidad de la organización de los sistemas vivos y del carácter híbrido de la vida. El jurado internacional de VIDA, constituido por la directora artística de VIDA, Mónica Bello; la directora de Colecciones y Exposiciones de Fundación Telefónica, Laura Fernández Orgaz; la directora ejecutiva del ArtScience Museum en Singapur, Honor Harger; la directora de Centre for Art &Enquiry, exploratorium San Francisco, Marina McDougall; el físico, astrónomo y director ejecutivo de Leonardo Publications de MIT Press, Roger Malina; el curador e investigador en ciencias de la información en la London School of Economics and Political Science, José Carlos Mariátegui y la artista, escritora, investigadora y profesora en el Visual Arts Department de la Universidad de York, Toronto, Nell Tenhaaf, considerará obras artísticas que actúen bajo estos principios y, de manera más importante, seleccionará aquellos proyectos que ofrezcan desafíos a
los modos actuales de entender la vida.

El plazo de presentación de proyectos es hasta el 31 de julio de 2014, a las 24:00 (horario peninsular)y, en noviembre de 2014, se hará público el fallo del jurado internacional.

Para inscribirse hay que acceder al formulario que se encuentra en la web de VIDA: vida.fundaciontelefonica.com.

Leer más

Anterior 447 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí