Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

03/06/2014
"Gabinet: 6x6" en Es Baluard

Es baluard acoge Gabinet: 6x6, una exposición que presenta el panorama fotográfico de principios de los noventa en Mallorca, un momento crucial para el incipiente movimiento de la fotografía de autor, a través de una serie que revela algunas de las cuestiones fundamentales de entonces: la experimentación en fotografía desde lo conceptual y la preocupación por el cuerpo, el sida… Una nueva generación de fotógrafos, representada por algunos de los que estaban más activos entre 1991 y 1992 en la isla, fueron invitados a trabajar sobre el tema del sexo, concibiendo propuestas según su particular discurso personal.

Las imágenes construidas por Carlos Agustín, Pepe Cañabate, Pere Colom, Amparo Garrido, Miquel Massutí y Ramon Rabal ponen en evidencia la hibridación entre la fotografía y las artes plásticas, juegan con la metáfora y reflejan los lenguajes y recursos pre-digitales.

Aunque el presidente Ronald Reagan no pronunció públicamente la palabra «Sida» hasta 1987, el contexto cultural y artístico canalizó una transformación en la representación del «yo» y el «otro» proponiendo nuevas subjetividades y compromisos sobre el cuerpo, el temor a la enfermedad y las relaciones personales.

La serie «6x6»

La fotografía como disciplina artística ocupa su lugar partir de los años 70, momento en que abandona su naturaleza objetiva de representación de la realidad en beneficio de la posibilidad de construirla.

Sobre el contexto de Mallorca, se sucedieron diversas exposiciones en la ciudad de Palma de Mallorca, de forma puntual y bastante espaciadas en el tiempo, dedicadas a fotógrafos de la isla como, por ejemplo, Toni Catany en la Galeria 4 Gats (1975) o Pere Colom en la Galería Latina (1982). A partir de los 90, la fotografía cobra una mayor presencia no sólo en los espacios privados sino también a nivel institucional, un interés reflejado en publicaciones y muestras realizadas sobre este medio. Entre ellas, se encuentra la serie de exposiciones que bajo el título «6x6» fueron promovidas por el galerista mallorquín Joan Guaita. Entre 1992 y 1994 se sucedieron tres muestras, para las cuales Joan Guaita seleccionó a seis artistas que presentaban, a través de seis obras, su particular visión en torno al tema planteado en cada edición, de ahí el título de la serie: «6x6 Sex» (1992, integrada por Carlos Agustín, Pepe Cañabate, Pere Colom, Amparo Garrido, Miquel Massutí y Ramon Rabal), «6x6 $» (1993, con C. Agustín, P. Cañabate, Pedro Coll, P. Colom, A. Garrido y R. Rabal) y «6x6 MORT» (1994, con C. Agustín, P. Cañabate, P. Coll, P. Colom, A. Garrido y R. Rabal).

«Gabinet: 6x6» recoge una selección de once fotografías, con el sexo como hilo conductor. Fueron realizadas entre 1991 y 1993 y expuestas la mayoría por primera vez en «6x6 Sex», en la Galeria Joan Guaita (abril de 1992). Seis propuestas distintas entre ellas no sólo a nivel formal sino también en cuanto a las referencias que plantean cada uno de los artistas desde la perspectiva de la fotografía analógica.

Carlos Agustín (Vigo, 1950), el único que utiliza el color en su obra, profundiza en el condicionamiento que supuso la enfermedad del Sida a través de un elemento de protección ante ella, el preservativo, revestido de un aura escultórica y convertido en un elemento singular. Por su parte, Pepe Cañabate (Palma de Mallorca, 1952), parte de la desnudez del cuerpo —ya sea masculino o femenino— captado en primer plano sin evitar las limitaciones del medio, dando lugar a texturas abstractas gracias al trabajo de laboratorio.

Amparo Garrido (Valencia, 1962), la única mujer entre el grupo de artistas, propone fragmentos del cuerpo femenino como centro de sus composiciones, en una evidente voluntad de reforzar la identidad de la mujer y posicionarla.

Pere Colom (Sóller, Mallorca, 1955) y Ramon Rabal (Barcelona, 1954) proponen un escenario inventado, en el que la intimidad de los personajes retratados se expone sin prejuicios ante el espectador. Las escenas de Pere Colom, con una composición cuidada y equilibrada relacionada con la publicidad, sitúan al hombre relegado a un segundo plano, destacando a la mujer y evidenciando quiebras emocionales o comunicacionales. Desde el control en los matices lumínicos y sus sugerencias, Ramon Rabal formula, en dos escenarios distintos (el interior de un coche y una habitación), la propuesta más explícita de todos los artistas, con una cierta influencia cinematográfica.

La obra de Miquel Massutí (Palma de Mallorca, 1960), titulada FAR, fue realizada en una habitación del Mustang Ranch, conocido prostíbulo de Palma de Mallorca a finales de los ochenta y principios de los noventa. Un vibrador fluorescente, en forma de falo, es el componente principal de la escena donde el fotógrafo registra la composición con la ayuda de la iluminación ambiental.

Esta exposición se enmarca en el programa de PalmaPhoto 2014. 

Leer más
02/06/2014
Proyectos invitados PHotoEspaña 2014

La Sección oficial de PHotoEspaña presenta varios proyectos invitados de autores extranjeros. La Fundación Loewe organiza Pinceladas, un homenaje a la carismática figura de Lillian Bassman comisariado por María Millán y que reúne en la tienda de Loewe Serrano una selección del extenso y singular trabajo de una mujer que revolucionó la fotografía de moda.

La Casa de América presenta tres exposiciones de artistas latinoamericanos: Elemento latente. Diez fotógrafos de América Latina, organizada junto con el Sesc y el Centro Andaluz de la Fotografía, reúne a diez fotógrafos procedentes de Brasil, México y Venezuela seleccionados a partir de los visionados de porfolios realizados por PHE en São Paulo y Caracas; Chile en fiesta, un proyecto de Catalina Darraidou que da cuenta de las festividades más extendidas en el país andino en un recorrido por toda la nación; y por último los Gigantos de Raquel Brust, retratos híper dimensionados de personas anónimas que se proyectan sobre elementos urbanos.

Alcalá de Henares, Alcobendas, Getafe, Cuenca y Zaragoza, sedes de PHE14 Instituciones culturales, galerías y espacios expositivos de estas cinco ciudades se unen en la celebración de la fotografía que propone PHE14 con una programación diversa, plural y abierta a todas las tendencias y estilos fotográficos.

La ciudad de Alcobendas recibe cinco exposiciones individuales. La fotografía de Marta Soul invadirá el Bulevar Salvador Allende a través de una treintena de trabajos que repasan su trayectoria. El Centro Cultural Anabel Segura mostrará Como si nada, el nuevo proyecto de Fernando Maquieira. El Centro de Arte Alcobendas recibirá a una de las grandes figuras de la fotografía contemporánea, Philip-Lorca diCorcia; un joven valor, la estadounidense Nancy Newberry, último Premio Descubrimientos PHotoEspaña; y una gran figura de la fotografía española, Rafael Sanz Lobato.

El Ayuntamiento de Zaragoza exhibirá en el Centro de Historias dos exposiciones colectivas. Historia, miradas de artistas, plantea cuestiones sobre los diversos modos de representación de la realidad a través de las obras de ocho artistas que ponen en evidencia las huellas, heridas y cicatrices dejadas por la historia. Testigos de las revoluciones árabes es un relato de la “primavera árabe” a través de los ojos de seis fotoperiodistas españoles premiados internacionalmente. La Lonja expondrá las fotografías tomadas por Rafael Sanz Lobato entre 1960 y 2008. Por último, la Galería Carolina Rojo organiza Fotografías G/K, la muestra con lo último de Luis Gordillo.

El Ayuntamiento de Cuenca se une a PHotoEspaña por octavo año consecutivo y expone en la Fundación Antonio Saura. Casa Zavala Asombrosas afinidades, una colectiva con fondos de la colección de la institución francesa Le Château d’Eau de Toulouse con obras de más de 120 artistas.

Seis años son los que lleva participando el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en PHotoEspaña. En esta edición organiza Atraviesa, una exposición urbana que llenará los balcones de la Calle Cardenal Cisneros con una selección de fotografías de la sección oficial del PHE14.

El Ayuntamiento de Getafe se incorpora como sede a PHotoEspaña acogiendo ¡Retrátate!, un proyecto que invita a los ciudadanos a ser modelos de fotógrafos especializados en retrato y, a la vez, a protagonizar una exposición que ocupará las ventanas del Centro de Arte Ciudad de Getafe.

Además, de forma excepcional y con motivo de la gran celebración de la fotografía española que supone PHE14, el Festival incluye por primera vez en su programación las propuestas expositivas del Centro Andaluz de la Fotografía de Almería, la Kursala de Cádiz y la Casa de la Imagen de Logroño. La colaboración internacional hace posible la exhibición de la obra de Chema Madoz en Les Rencontres d’Arles, la de Ricky Dávila en la 12 Star Gallery de Londres y la muestra colectiva Paisajes habitados en Le Château d’Eau de Toulouse.

Leer más
02/06/2014
OpenPHoto. PHotoEspaña 2014

PHotoEspaña presenta las propuestas de embajadas e institutos culturales extranjeros, escuelas, museos y fundaciones dentro del programa OpenPHoto.

En la Alliance Française de Madrid podrá verse la muestra retrospectiva de su concurso de fotografía; CentroCentro Cibeles acogerá tres muestras: Un día en la vida de Madrid, Huéspedes del presente y los trabajos de la V Bienal Internacional de Arte Fundación ONCE; la Casa de Velázquez la colectiva de los fotógrafos que acoge cada año la institución; el COAM recibe la muestra NYC – TYO de Manuel San Frutos, organizada por Samsung; Fnac Callao expone la obra de Manuel Zamora, Premio PHE OjodePez de Valores Humanos y Fnac Castellana a Sofía Moro; la Fundación ONCE. Galería Cambio de Sentido presenta la obra de Koen Suidgeest; la Galerie du 10 de Institut Français de Madrid los Encuentros de Fotografía Contemporánea 1+1=12; el Hotel de las Letras acoge la colectiva La mirada transeúnte. España; Goethe-Institut Madrid expone la obra de André Lützen y Julian Röder; el Instituto Cultural Rumano presenta a Simona Rota; La Galería de la Fundación Mutua Madrileña recibe las obras ganadoras del certamen on line Deporte y valores; y el Museo Nacional de Artes Decorativas presenta a Mindaugas Gabrenas de la mano de la Embajada de Lituania. Completan la sección Blank Paper, EFTI, la Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos-TAI, Istituto Europeo di Design y la Real Sociedad Fotográfica. 

Leer más

Anterior 446 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí