Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

09/06/2014
Prácticas contemporáneas en la fotografía española

El Teatro Fernán Gómez - Centro Cultural de la Villa presenta, en el marco de PHotoEspaña 2014 y bajo el comisariado de Charlotte Cotton, Luis Díaz Díaz e Iñaki Domingo, P2P. Prácticas contemporáneas en la fotografía española.

La exposición está estructurada en base a conversaciones visuales entre 24 artistas con un objetivo: transmitir el dinamismo y el amplio espectro de ideas fotográficas con las que los artistas y sus redes creativas trabajan en la actualidad.

La selección final de trabajos es el resultado de un proceso iterativo de conversaciones moderadas por el equipo de comisarios donde se han tratado cuestiones relacionadas con el medio fotográfico, sus metodologías y el contexto en que los artistas desarrollan su trabajo.

Además de la exposición, el proyecto contará con un programa paralelo que incluye debates, talleres y actividades que servirán como espacio para la reflexión y el acercamiento al público del estado de la fotografía española contemporánea.

El proyecto contará con un catálogo que se publicará a posteriori y cuyos contenidos se generarán a lo largo del periodo de duración del mismo. 

Leer más
06/06/2014
El Tesoro de la Mercedes en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA)

El Tesoro de la fragata de Nuestra Señora de la Mercedes se puede visitar en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) que acoge esta exposición hasta el próximo domingo, 8 de junio, cuando el público pueda disfrutar de este patrimonio en la jornada de puertas abiertas con entrada gratuita que se ha organizado para la ocasión.

La exposición, que ocupará 330 metros cuadrados de superficie, se encuentra dentro de la sala de exposiciones permanentes situada en la planta sótano del museo. Además de los bienes culturales recuperados del yacimiento de la fragata, se hará un recorrido por la historia de esta fragata, la construcción naval de la época, las rutas de navegación, así como la relevancia y la necesidad de la protección del patrimonio cultural subacuático. 

Las 8.000 monedas de la fragata se exhiben en dos grandes vitrinas que ocupan el centro del espacio dedicado a la muestra. Otro de los bloques de La navegación oceánica explica las nuevas rutas y el comercio interoceánico. A través de un interactivo con un planisferio se indican las principales vías de comercio hacia Asia y el continente americano, impulsadas por la Corona de España y Portugal a partir de finales del siglo XV y consolidadas durante la Edad Moderna.

Además se complementa con la exposición de varias piezas de alfarería y vajilla de los siglos XVIII y XIX que resaltan el importante papel que desempeñó el comercio en aquella época con la introducción de nuevos productos como la porcelana y la seda.

En el apartado de la construcción naval, se da a conocer al visitante este proceso de diseño de embarcaciones incorporando elementos informativos y didácticos como reproducciones de instrumentos de navegación (brújula, reloj de arena) y recursos olfativos de especias que eran transportadas en estos barcos. Este bloque también se encuentra adaptado al braille.

Se incluye además una sección transversal de la fragata Mercedes a escala real, de 11 metros de ancho y 37 de altura.

Leer más
06/06/2014
Joan Vilatobà en el Museo del Romanticismo

El Museo del Romanticismo presenta, dentro del marco de PHotoEspaña 2014 y bajo el comisariado de Josep Casamartina i Parassols, una cuidada presentación de lo mejor de la producción del fotógrafo catalán Joan Vilatobà realizada durante la primera década del siglo XX

Joan Vilatobà es una de las principales figuras de la vertiente pictorialista de la fotografía española. Pese a que la calidad de su trabajo ha sido reconocida por críticos y especialistas, su obra ha pasado desapercibida para el gran público. Esta exposición muestra un conjunto de treinta obras representativas de su peculiar trayectoria.

Durante las dos primeras décadas del siglo XX, Vilatobà se impuso como fotógrafo tanto desde el punto de vista estético como técnico. Centró su producción en torno a tres temas: figura, paisaje y composición –con escenas de corte romántico y simbolista–, y se dedicó, además, al retrato, fotografiando a músicos, artistas e intelectuales de la época. Trabajó, sobre todo, la técnica del revelado al carbón –a menudo con ampliaciones de gran formato– por la que fue muy apreciado. El corpus principal de su obra se concentra entre 1902 y 1910.

Nacido en el seno de una familia republicana, implicada en el espiritismo y la masonería, Joan Vilatobà (Sabadell, 1878-1954) desertó de la Guerra de Marruecos y estuvo varios años en Francia y Alemania, donde daría sus primeros pasos en el mundo de la fotografía. A su regreso a Sabadell, en 1903, abrió un estudio y pronto alcanzó fama y reconocimiento en todo el país. Obtuvo, entre otros galardones, la Medalla de Oro en el concurso de La Ilustració Catalana en 1903 y la Medalla de Honor en la Exposición Nacional Fotográfica de Madrid en 1905. En 1919, el Círculo de Bellas Artes de Madrid le organizó una gran exposición. En 1931 decidió dejar la fotografía y dedicarse a la docencia en la Escuela Industrial de Sabadell. 

Leer más

Anterior 443 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí