Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

10/06/2014
Concurso "Memorias fotográficas". Fundación Canal y PHotoEspaña

Las fotografías nos ayudan a construir nuestra memoria. Los recuerdos se acumulan y se archivan a través de instantáneas que utilizamos para contar nuestras historias. PHotoEspaña y Fundación Canal te invitan a hacer una exposición de tu memoria individual seleccionando y combinando las fotografías que desees de su archivo común, para convertirte en comisario de tu propio discurso emocional, intelectual o poético.

Para participar solo tienes que acercarte a los Jardines de la Fundación Canal los días 6, 7, 8, 13, 14 y 15 de junio, seleccionar las fotografías de su banco de imágenes compuesto por casi 100 fotos de destacados autores españoles y montar tu propia exposición en una de las salas que tendrán a tu disposición. Terminado este proceso te pedirán que expliques tus criterios de selección y que cuentes lo que has querido transmitir con tu exposición que es, al final, una parte de tu historia personal. Tu relato será grabado en video y se subirá a la web de PHotoEspaña.

Un jurado independiente seleccionará de entre todos los vídeos un relato ganador, que obtendrá un premio de 2.500 €, así como dos finalistas que percibirán un premio de 500 € cada uno.

Los vídeos de los participantes se están subiendo a la web desde el 6 de junio.

Días y horas de participación:
- Viernes 6 y 13 de junio de 16.00 a 20.00 h
- Sábados 7 y 14 y domingos 8 y 15 de junio de 11.00 a 20.00 h
Lugar de participación: Fundación Canal (c/ Mateo Inurria, 2 – 28036 Madrid)
Fallo del jurado: se hará público el 1 de julio en esta web

Leer más
09/06/2014
Alaitz Arenzana y Elssie Ansareo ganan la Beca de creación videográfica DKV Seguros-Es Baluard

El proyecto (Preposición) La habitación, de las artistas Elssie Ansareo (México D.F., 1979) y Alaitz Arenzana (Bilbao, 1976), ha sido premiado con la “Beca de producción a la creación videográfica DKV Seguros-Es Baluard”, que otorgan ambas instituciones y para el que se habían presentado un total de 28 proyectos.

Las directoras de Es Baluard, Nekane Aramburu, y de la Colección DKV, Alicia Ventura, han anunciado el nombre del proyecto ganador esta mañana, en la Feria LOOP Barcelona 2014, en un acto en el que también ha asistido Elssie Ansareo, una de las autoras del proyecto ganador.

Dotada con 5.000 euros, la “Beca de producción a la creación videográfica DKV Seguros-Es Baluard” está dirigida a un proyecto de realización de una obra -así como a trabajos específicos vinculados a nuevos modelos de relación, comunicación y visibilización de las prácticas hospitalarias y sanitarias a través del arte- realizados por artistas profesionales. La obra ganadora se expondrá en Es Baluard del 10 de diciembre de 2014 al 22 de marzo de 2015.

El jurado ha valorado que se trata de un proyecto de investigación que tiene sus raíces en trabajos similares desarrollados por ambas artistas de forma individual y colectiva, continuando con unas vías de trabajo anteriores bien definidas sobre salud mental y las dinámicas con los espacios vinculados a ellas. Su planteamiento da voz a los pacientes, propone resolución y metodologías creativas no comunes aportando nuevas miradas hacia el contexto hospitalario, sus praxis y a todo lo que implica.

El proyecto titulado (Preposición) La Habitación subraya los estigmas de los espacios destinados a la terapia de enfermedades mentales, en concreto la psicosis, dentro de nuestra sociedad como lo son: el miedo estar confinado en uno de ellos, la representación simbólica de ellos en nuestra cultura, apuntando a la raíz del problema que es “estar loco”.

La idea es someter a debate y a análisis crítico las consideraciones de estos espacios, proponiendo una nueva visión desde dentro, fuera del diagnóstico, planteando una colaboración activa con todo el material humano articulado con una propuesta de doble carácter documental y artística.

Tomando como punto de partida todo aquello que evocaba Virginia Woolf en una habitación propia, relacionando la idea del estudio de artista como espacio de seguridad respecto a las habitaciones de los enfermos. Así propondrán a un grupo de cinco psicóticos la creación de su habitación propia. Plantean una pieza audiovisual que recogerá la transformación y construcción de una habitación común, donde se fijaran nuevos planteamientos sobre formas de estar y considerar estos lugares para lo que contaran con el asesoramiento de un psicólogo y una psiquiatra. 

Leer más
09/06/2014
Fotografía emergente latinoamericana en Es Baluard

Es Baluard acoge Saltando Muros, una muestra de fotografía emergente latinoamericana. El proyecto apunta hacia la posibilidad de rescatar para el arte su función como herramienta de transformación social y, por otro lado, hacia un estudio de las posibilidades del impacto de la imagen fotográfica a la hora no solo de denunciar, sino de realizar un análisis crítico, serio y profundo de una realidad social concreta, a través de la selección del trabajo fotográfico de diferentes creadores de edades comprendidas entre 18 y 35 años.

Iniciado en 2012, el proyecto está organizado por la Fundación Fondo Internacional de las Artes (FIArt) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y cuenta con la colaboración de destacados museos e instituciones culturales de diez países: Museo Nacional de Bellas Artes Sede Neuquén (Argentina), Memorial da América Latina (São Paulo, Brasil), Museo de Arte Contemporáneo-Universidad de Chile, Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (Guayaquil, Ecuador), Casa de América (España), Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma (España), Biblioteca Vasconcelos (México), Coordinación Nacional de Artes Plásticas–INBA (México), Gerencia de Cultura de la Municipalidad Metropolitana de Lima (Perú), Museo de Arte de Ponce (Puerto Rico), Museo de Arte Moderno (República Dominicana) yCentro Cultural Kavlin (Punta del Este, Uruguay).

El proyecto busca, asimismo, establecer una relación efectiva entre un proyecto museístico y la comunidad a la que va dirigido a través de una propuesta abierta e integradora, en la cual el espectador es concebido como una parte fundamental. Una de las características más interesantes de «Saltando Muros» es que se trata de una iniciativa basada en el trabajo en red y la eficacia en la gestión y optimización de los recursos para promover la cultura y el intercambio entre diferentes países. Es Baluard es el único museo español que acogerá la itinerancia de la exposición hasta el 27 de julio de 2014. 

Leer más

Anterior 442 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí