El Pabellón Español de la Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, que permanecerá abierta hasta el próximo 23 de noviembre, acoge la exposición Interior -comisariada por Iñaki Ábalos, junto a los comisarios adjuntos Enrique Encabo, Inmaculada E. Maluenda y Lluís Ortega- que dirige la mirada al Interior, especialmente a cómo un limitado número de temáticas ligadas al comportamiento ambiental, y propias de la situación climática española, han servido para configurar una arquitectura que se ejemplifica con doce obras notables de radical contemporaneidad, pero ligadas a una sólida tradición. Esta continuidad ha contribuido a la imagen positiva que proyecta la arquitectura española en el ámbito internacional como una arquitectura contemporánea que sabe combinar la identidad cultural, histórica y artística de su patrimonio, con la innovación y la modernidad.
La exposición se concreta en doce obras recientes, en un laberinto de recintos que recorre doce interiores, plasmados por el fotógrafo José Hevia, que potencian la experiencia del interior como algo fundamental de la arquitectura y como ejemplo de lo que puede aportar la arquitectura contemporánea española al futuro de la disciplina.
El visitante se encontrará con una imagen única de cada uno de los doce edificios, pero con una construcción tridimensional y una sección de gran formato. Se pretende, así, reproducir la experiencia espacial de cada uno de los proyectos retratados, mostrar el interior como una experiencia ambiental. La relación con la historia se establece a partir de un catálogo fotográfico de arquitecturas comprendidas en el periodo 1914-2014, distribuido entre las diferentes salas.
Los dibujos de las secciones han sido realizados por alumnos del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid con la colaboración del Instituto de Arquitectura de Madrid ETSAM-UPM.
El Pabellón de España ha sido promovido por el Gobierno de España a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y suelo del Ministerio de Fomento, en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el soporte de la Fundación Caja de Arquitectos.
AlhóndigaBilbao acoge Cotidianas: una panorámica sobre procesos creativos y feminismos, un recorrido con forma de visión panorámica activa por los procesos creativos actuales, el pensamiento y las prácticas feministas, y sus intersecciones con la vida cotidiana.
Este programa explora expresiones creativas que atraviesan gran variedad de disciplinas -arquitectura, economía crítica, hacktivismo, los estudios culturales-, contiene prácticas y líneas de investigación en forma de artes en vivo, performances, talleres, mesas de experiencias, prácticas audiovisuales, encuentros, cuidados, etc. y se articula en torno a un hilo conductor y conector que son las investigaciones feministas contemporáneas.
Prácticas que no entienden de corsés, encuentros que no entienden de jerarquías, miradas que no pretenden encontrar espacios fijos.
Del 11 al 14 de junio de 2014, en AlhóndigaBilbao, se concentrarán creadoras y propuestas que pretenden revisar las miradas sobre los cuerpos, la precariedad, el DIY, la sonoridad, las identidades, la producción artística en la actualidad.
La panorámica propone aprovechar las intersecciones que plantean las prácticas artísticas y los feminismos, incluso las contradicciones que surgen en el nivel de la vida cotidiana, para poder situarnos en lugares nuevos desde los que desplegar otras miradas críticas y alternativas al mundo que nos rodea. Porque creemos que es ahí donde la vida cotidiana se revela. Y porque es ahí donde se encuentran las posibilidades de plantear estrategias para elaborar puntos de fuga que construyan otras realidades posibles.
Cotidianas: una panorámica sobre procesos creativos y feminismos, es un encuentro único e irrepetible en las mismas condiciones en las que suceda, que pretende mostrar y ubicar estas interrelaciones y sus potencialidades, así como fortalecer las redes, desde lo local a lo internacional, y los trasvases de saberes y experiencias entre artistas, activistas, tejido asociativo y público en general.
COTIDIANAS es un diseño cultural de las activistas feministas y culturales Jara Cosculluela y Blanca Ortiga, organizado por los colectivos Nouvelle Basque [Bilbao] y Lata de Zinc [Asturies], proyecto financiado por Injuve, con la colaboración de AlhóndigaBilbao y el apoyo de BilbaoEszena.
Consultar programa aquí.
El 13 y 14 de junio el CAAC celebra una fiesta de presentación de la programación estival de conciertos.
PROGRAMA
Viernes, 13 de junio
· 22:30 – 23:30 h. Dj continuidad
· 23:30 – 00:45 h. MÚSICA PREPOST
· 00:45 – 01:00 h. Dj continuidad
· 01:00 – 04:00 h. OHMYCAT Dj Set
Sábado, 14 de junio
· 19:15 – 20:00 h. Dj Continuidad
· 20:00 – 20:40 h. GROOVE ON WOODS
· 20:40 – 21:10 h. DJs RAYADAS
· 21:10 – 21:50 h. PINOCHO DETECTIVE
· 21:50 – 22:20 h. DJs RAYADAS
· 22:20 – 23:00 h. PABLITO
· 23:00 – 23:30 h. DJs RAYADAS
· 23:30 – 00:10 h. FURIA
· 00:10 – 00:40 h. DJs RAYADAS
· 00:40 – 01:20 h. HI COREA!
· 01:20 – 04:00 h. VENTURA DJ
* Estos horarios se anuncian a modo orientativo. Se podrán modificar sin previo aviso por circunstancias relacionadas con la producción del evento.
Horario: 13 de junio, desde las 22:30 h. | 14 de junio, desde las 19:15 h.
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Organiza: Green Ufos
Colaboran: Radio 3, Jagermeister, Centro Andaluz de Arte Contemporáne