Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

18/06/2014
Proyecto ganador del Premio MARCO/FRAC Lorraine/SFKM para Jóvenes Comisarios

De manera conjunta y simultánea, las tres instituciones organizadoras del Premio para Jóvenes Comisarios: el MARCO de Vigo, el FRAC Lorraine (Fonds régional d'art contemporain de Lorraine) de Metz, Francia, y el SFKM (Sogn og Fjordane Kunstmuseum) de Førde, Noruega, que por primera vez se suma a este proyecto, hacen pública la decisión sobre la propuesta ganadora de la 6ª edición del premio para jóvenes comisarios (2014). El proyecto ganador, que tiene como título provisional Translator's Voice [La voz del traductor], es una propuesta del jovencísimo comisario Martin Waldmeier.

El jurado —compuesto por Beatrice Josse, directora del FRAC Lorraine, Ingrid Norum, comisaria del SFKM e Iñaki Martínez Antelo, director del MARCO— tomó su decisión tras haber analizado un total de 118 propuestas de más de 34 países diferentes, que fueron evaluadas en función de su calidad, su viabilidad, y su adecuación a las características de los tres espacios expositivos. Cada miembro del jurado preparó una lista de sus diez mejores candidatos, que en una reunión posterior se pusieron en común y se redujo a dos candidaturas. Tras una conversación con cada uno de los dos finalistas, el jurado decidió por unanimidad adjudicarle el premio a Martin Waldmeier, por tratar su proyecto uno de los campos de interés común a las tres instituciones organizadoras.

Martin Waldmeier (Basilea, Suiza, 1984) es comisario e investigador. Estudió Historia del Arte Contemporáneo y de Medios, y consiguió una beca Fullbright para continuar con sus estudios críticos y visuales en el Arts Institute de Chicago, Estados Unidos. En la actualidad es doctorando en Culturas Visuales en Goldsmiths, en la Universidad de Londres, con la tesis El artista como traductor. Martin trabajó como ayudante de comisario y coordinador residente en el PROGR-Centro para la Producción Curatorial y como comisario y director temporal en Stadtgalerie, ambos trabajos en Berna, Suiza. Recientemente también resultó ganador del Apexart's Unsolicited Proposal Program en Nueva York con la exposición La muerte de un cámara.

Su proyecto para el premio para jóvenes comisarios, que tiene como título provisional Translator's Voice [La voz del traductor], explora la cambiante relación entre lenguaje e identidad en el contexto de la globalización. El proyecto reflexiona en qué medida la creciente necesidad de traducciones en todos los niveles de la vida social, económica y cultural, puede ser considerada no solo un desafío o una amenaza, sino también una fuente de creatividad y experiencia, y al mismo tiempo lugar de actividad subversiva y crítica.

Leer más
18/06/2014
Actividades en Espacio Trapezio

Espacio Trapezio organiza esta semana dos actividades que abarcan desde un público infantil hasta uno más adulto:

E viernes, 20 junio a las 19.30 h acogen Cluster # SABAUDIA - Redefining Utopia de Marie Rømer Westh, una videoinstalación que pone de manifiesto el cambio de percepción de la arquitectura política y los espacios urbanos. Sabaudia fue erigida en 1934 por deseo del régimen fascista para mostrar ante los ojos del mundo la superioridad tecnológica y moral alcanzada por una sociedad organizada bajo el rigor y la disciplina militar. La ciudad fue construida enteramente siguiendo el estilo funcional fascista y habría de servir como modelo de ciudad ideal para las zonas que el Régimen se fuera anexionando. Marie Rømer Westh invitó a 10 jóvenes artistas y skateboarders para llevar a cabo una reflexión artística sobre la forma, los usos, la historia y la actualidad de esta ciudad, pieza olvidada de una utopía totalitaria.

Cluster # es un programa de espacio trapézio que presenta trabajos videográficos producidos gracias a ayudas a la creación, premios, becas, etc., o en contextos facilitadores, como son las residencias artísticas o los centros de recursos. Cada Cluster # presenta un único trabajo de un artista o colectivo y el formato es siempre proyección de vídeo

Y el sábado, 21 junio a las11-13 h, impartirán el taller de creación de cuentos Érase una vez, un taller infantil para aprender a escribir, ilustrar y diseñar cuentos. Los participantes conocerán y utilizarán las diferentes técnicas creativas para escribir e ilustrar un cuento, diseñarán su propio cuento y lo editán para poder leerlo en casa.

Dirigido a niños de 6 a 10 años.
Precio: 12 € | Anticipado 10 €
Impartido por Alba Cacheda
Inscripción: info@espaciotrapezio.org 

Leer más
18/06/2014
Campamento Urbano de Verano en el CAAC

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo acoge un año más una nueva edición de Proyecto Búho, un programa de actividades educativas que trabaja en la educación integral de los niños y niñas de 3 a 12 años y que permite a los padres y madres compaginar sus obligaciones profesionales con la vida familiar.

Proyecto Búho se caracteriza por plantear el ocio y el tiempo libre como medio que ayuda y complementa el proceso educativo de los participantes a través de actividades dinámicas, de expresión corporal, plásticas, científicas, musicales...

Cada semana los participantes disfrutarán de actividades dedicadas a temáticas diferentes (Helenika; Viaje al centro de la tierra; Qué, cómo, dónde, cuándo y por qué; Los pueblos del sol: aztecas, incas y mayas; Como pez en el agua; Silencio se rueda; La ruta de los exploradores; Pentatlon; Descubre África; Haz volar tu imaginación; Factoría de colores).

Además, todas las semanas se realizará una visita didáctica relacionada con la temática correspondiente y para cuyo traslado se utilizarán autocares contratados a tal efecto.

Aunque cada día las actividades son diferentes, todos tienen la siguiente estructura:

09:00 - 09:15 h. Presentación del Día y Momento de Grupo.
09:15 - 09:30 h. Actividad Cuéntame / Tengo una Idea.
09:30 - 10:00 h. Espacio abierto. Momento dinámico con juegos de conocimiento y desinhibición.
10:00 - 10:15 h. Actividad Dale al coco / Momento Cuento
10:15 - 10:45 h. Desayuno
10:45 - 11:45 h. Taller temático
11:45 - 12:00 h. Espacio abierto
12:00 - 13:30 h. Taller temático
13:30 - 14:00 h. Puesta en común de lo realizado Te doy una Idea y Cohete Búho 

Fecha: 24 de junio hasta 5 de septiembre 2014, de lunes a viernes
Horario: 9:00 a 14:00 h. (Servicio opcional de acogida de 7:30 a 15:30)
Destinatarios: niños y niñas de entre 3 y 12 años
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Información e inscripciones: GDS. Educación y ocio

Leer más

Anterior 436 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí