Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

24/06/2014
"Grey Flag 2014" en Artium

Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz, presenta una nueva edición del programa de pancartas Grey Flag con la instalación de sendas pancartas en los extremos de la fachada del edificio Este,obra de los artistas Carlos Irijalba y Sandra Gamarra.

Comisariado por Enrique Martínez Goikoetxea, Grey Flag 2014 plantea la cuestión de las nuevas formas de relación surgidas de los cambios sociales, económicos y tecnológicos experimentados en los últimos años en el mundo. Cambios que afectan al concepto de ciudadano, las relaciones vitales y la creación de nuevas formas de interacción y organización social y que confluyen en la creación de un espacio en común distinto al hasta ahora conocido.

En ese sentido, Carlos Irijalba (Pamplona, 1979) hace una propuesta titulada Estados de transición, originalmente una fotografía que muestra un detalle del perfil de una pila de documentos, a modo de estratos de sedimentación geológica. Para Irijalba, un proceso de sedimentación o cristalización mineral puede ser similar a la manera en que un lenguaje penetra a través del tejido social. Irijalba considera que las estructuras de poder social se asemejan al comportamiento de un mineral con un orden atómico estable, diseñado para perdurar, mientras que el proceso de formación una roca volcánica, desigual y porosa, se asemejaría a una revolución. El artista sugiere que movimientos como el 15-M no tienen forma concreta ya que proceden de un cambio radical de presión y temperatura en un período muy corto de tiempo.

Por su parte, la pancarta diseñada por Sandra Gamarra (Lima, Perú, 1972) lleva por título NSEO (Norte, Sur, Este, Oeste). La obra original es una pintura sobre cartón de 60x60 cm. En cada una de las cuatro esquinas de la pancarta, Gamarra muestra una imagen que quiere representar el necesario equilibrio y la inevitable tensión entre comunidad e individuo. Así se constituye una suerte de bandera con una cruz griega en el centro “de brazos iguales y perfectamente simétricos, en alusión a ese equilibrio que debería ser la base de la convivencia”. Insiste la artista: “ Esta bandera no es la bandera de una comunidad, es una bandera para hacer comunidad. Por eso no es una bandera que unifique por convenciones, sino que nos reúne (...) por lo que nos separa”.

Las propuestas de Irijalba y Gamarra serán en próximas fechas sucesivamente reemplazadas por las realizadas por Ixone Sádaba (Bilbao, 1977), Regina de Miguel (Málaga, 1977), Javier Arce (Santander 1973).

Leer más
24/06/2014
"El Greco y la pintura moderna" en el Museo del Prado

El Museo del Prado abre al público la exposición “El Greco y la pintura moderna” coorganizada con Acción Cultural Española (AC/E).

La muestra, que cuenta con el patrocinio de la Fundación BBVA, está compuesta por un amplio conjunto de obras que evidencian la determinante influencia del Greco en el origen de la pintura moderna. Entre ellas destacan el Laocoonte y La visión de san Juan del Greco, ambas procedentes de Estados Unidos y que no han participado en la exposición en Toledo, el Entierro de Casagemas de Picasso y la versión que hizo Cézanne de la Dama del armiño del Greco, que viaja por primera vez a España.

El recorrido por los ocho ámbitos de la exposición revela la complejidad y riqueza de la influencia del Greco partiendo de la fascinación ejercida por el maestro cretense en los artistas franceses más renovadores, como Manet y Cézanne, y en destacados pintores españoles, Rusiñol y Zuloaga, entre otros. Un itinerario que, también, analiza el constante influjo que ejerció el Greco sobre el protagonista y creador de las diversas corrientes que revolucionaron las artes plásticas del siglo XX, Pablo Picasso, y presenta obras de otros artistas que, a partir de su relación con el cubismo, evolucionaron hacia otras propuestas, como André Derain, Robert Delaunay, Diego Rivera y Amedeo Modigliani.

La exhibición de las publicaciones que favorecieron la difusión de la obra del artista cretense - obras de Manuel Bartolomé Cossío, August Mayer, Julius Meier-Graefe y Maurice Barrès, entre otros- ofrecen al visitante el contexto del redescubrimiento del Greco.

Expresionistas como Beckmann, Macke y Kokoschka; los artistas judíos vinculados a París como Soutine y Chagall; y las poéticas surrealistas de Masson y Domínguez aparecen en la muestra con obras marcadamente influenciadas por la pintura del Greco.

El recorrido aborda, además, la especial relevancia del cretense en la configuración de la pintura moderna en América, donde sus aspectos más expresivos ejercieron una gran fascinación en el mexicano José Clemente Orozco y los estadounidenses Benton y Pollock.
Para finalizar, la muestra explora el impulso transformador del Greco como referencia en las angustiadas figuraciones expresivas de la posguerra europea, según manifiestan las obras de Alberto Giacometti, Francis Bacon y Antonio Saura, algunos de los cuales realizaron homenajes explícitos al artista.

Leer más
24/06/2014
Pintura victoriana en el Museo Thyssen-Bornemisza

Tras su paso por París y Roma, el Museo Thyssen-Bornemisza  acoge la muestra Alma-Tadema y la pintura victoriana, una invitación a descubrir la sensualidad esteticista de algunos de los pintores más emblemáticos de la pintura inglesa del siglo XIX.

Sir Lawrence Alma-Tadema, Edward Coley Burne-Jones, Sir Frederic Leighton, Albert J. Moore o Dante Gabriel Rossetti cultivaron en sus obras valores que ofrecían un fuerte contraste con las actitudes moralizantes de la época: la vuelta a la Antigüedad clásica, el interés por el desnudo, las suntuosas decoraciones y las referencias a los temas medievales, que habían heredado de los prerrafaelitas.

La muestra, comisariada por Véronique Gerard-Powell, profesora de la Université Sorbonne París, reúne una selección de obras -algunas de las cuales son auténticos iconos del arte británico como Las rosas de Heliogábalo, de Alma-Tadema; Muchachas griegas recogiendo guijarros en el mar de Leighton; El cuarteto de Albert Moore o Andrómeda de Poynter, entre otros- pertenecen a la colección privada Pérez-Simón una de la más importantes de pintura victoriana. 

Leer más

Anterior 433 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí