El Institut Ramon Llull convoca nuevamente un concurso público para escoger un proyecto de comisariado que represente a Catalunya en la 56 ª edición de la Bienal de Venecia de Artes Visuales 2015 dentro del programa Eventi collaterali. Esta será la cuarta vez que el IRL presente Cataluña en la Bienal de Artes Visuales de Venecia, que tendrá lugar del 9 de mayo al 22 de noviembre y contará con Okwui Enwezor como director artístico.
A través del concurso se busca una propuesta ambiciosa, atractiva y a la vez convincente, que desarrolle algunos de los ejes fundamentales y más sintomáticos de la creación contemporánea en el actual contexto de cambio de paradigma. El proyecto ganador del concurso deberá incluir obra inédita de nueva creación y deberá permitir reflejar la creación contemporánea catalana sin dejar de mantener un diálogo fecundo con las principales tendencias de la contemporaneidad.
Para escoger el proyecto ganador del IRL ha nombrado un jurado que estará presidido por Marta Gili, directora del Jeu de Paume, y que tiene como vocales Bartomeu Marí, director del MACBA; Joan Minguet, presidente de la Associació Catalana de Crítics d’Art (ACCA); Xavier Antich, presidente del Patronat de la Fundació Antoni Tàpies; Martina Millà, responsable de Programación y proyectos de la Fundació Miró; Llucià Homs, director de Promoción de los Sectores Culturales del Institut de Cultura de Barcelona; y Damià Martínez, jefe del área de Creación del IRL.
El concurso se dividirá en tres fases. En primer lugar, la de Participación, abierta a la presentación de propuestas por parte de todos los profesionales y empresas interesados ??que cumplan los requisitos. En esta primera fase, que se cerrará el 1 de julio, hay que presentar un curriculum vitae y un pre-proyecto de 2 páginas como máximo, que refleje las ideas generales de la propuesta de acuerdo con el marco conceptual y el presupuesto . En segundo lugar, una fase de Ideas en que el jurado invitará un máximo de tres participantes seleccionados a hacer un desarrollo del proyecto inicial. Y finalmente, la Contratación del proyecto ganador. El veredicto final del jurado se hará público el 23 de julio.
Consultar las bases aquí.
La Galería Eude de Barcelona presenta el jueves 26 a las 19:30h el libro de artista Secrets, de Francesca LLopis, a cargo de Vicenç Altaió y Santiago Olmo.
¿Cómo surge un libro de artista? ¿Cuáles son las experiencias que llevaron al artista a editar una obra en formato libro? Francesca Llopis, pintora y videoartista afincada en Barcelona, nos hará participe de su largo y aventurado viaje de edición.
En 2009 Llopis visitó varias veces a Japón, dónde realizó una serie de fotografías. SECRETS contrapone estas fotografías con pinturas realizadas entre un viaje y otro, convirtiéndose así en un conjunto que da lugar a 12 dípticos (de foto y pintura).
Según Llopis, lo que el artista ve y crea, nace de su propio mundo poético. Por tanto las imágenes que surgen, sea en el medio que sea, están emparentadas y mantienen relación entre sí.
En la edición los 12 dípticos dialogan con un poema de 12 versos de la poeta Nuria Martines Vernis. Además, contiene un texto del comisario y critico de arte Santiago Olmo que habla sobre la curiosidad del libro, la tendencia de atesorar y la escritura. El libro está editado por la editorial Tinta Invisible de Barcelona.
La exposición Secrets compartits de Franesca Llopis y Kineo Kuwabara permanecerá abierta hasta el 17 de julio.
MULAFEST, el Festival de Tendencias Urbanas, se celebrará este año nuevamente en la ciudad de Madrid los próximos días 26 al 29 de junio de 2014, nuevamente en las instalaciones de IFEMA Feria de Madrid.
El Festival es el punto álgido de la Comunidad MULA, una red de información, personas y eventos en torno a las tendencias urbanas que se fusionan a través de las redes sociales, sus sitios webs (www.mulared.org y www.mulafest.com), así como en las actividades de ‘calentamiento’ que el festival celebra a lo largo de todo el año.
La Isla, uno de los rincones más populares de Mulafest, amplía su tamaño para acoger, en un espacio con arena de playa, chiringuitos, hamacas, zonas de relax y chill out, la actuación de reconocidos DJs del panorama nacional e internacional.
Como novedad, esta área dará cabida al Street Food, que pondrá al alcance de los visitantes las últimas tendencias en gastronomía procedentes de diferentes países del mundo. Será un gran mercado culinario al aire libre con la participación de Mao Sushi, que traerá su oferta oriental de la mano del chef Mario Payán, y su segundo de a bordo Juan Alcaide.
Asimismo, habrá un foodtruck con la cerveza artesanal La Virgen, y una selección de perritos y sandwiches creados con la asesoría de Estanislao Carenzo, chef de Chifa, pasando por los deliciosos cafés y espressos de Toma Café, elaborados con arábicas de temporada de diferentes fincas de todo el mundo. Lo completarán las hamburguesas y sándwiches de The Burger Lab y San Wich, y otras propuestas de comida Tex Mex.
El arte urbano tendrá su protagonismo con un mural participativo del ilustrador Ricardo Cavolo, que se convertirá en uno de los más grandes jamás ejecutados en España, con 26 metros de superficie. Asimismo, se celebrará la primera batalla de escritores de graffiti: 6 minutos, 6 sprays, 2 participantes y mucha inspiración.
Por otro lado, utilizando materiales reciclados, se creará un chill out y habrá una sección expositiva/participativa dedicada al reciclaje, donde el público podrá informarse sobre cómo participar en el concurso 'id·Arte Madrid Recicla', que se fallará el próximo otoño.
El Festival acogerá también la segunda edición de M-Make, un espacio dedicado a la divulgación de la fabricación digital y las tecnologías abiertas, que reunirá a los mejores expertos de la impresión 3D de España.
La escuela Los Hacedores pondrá al alcance de los visitantes actividades participativas como la posibilidad de ser escaneado en 3D, de la mano de 'TR3SDELANDIA' y '1 Pixel Studios', además de talleres gratuitos para niños y adolescentes de impresión 3D.
En el apartado de propuestas escénicas, Mulafest dará cabida por primera vez al circo contemporáneo de estética urbana, que propondrá talleres y exhibiciones de acrobacia y malabares de la Escuela Circo Diverso y espectáculos de cabaret nocturno.
El teatro llegará de la mano de la Compañía Teatro a Pelo con tres interesantes montajes, y tampoco faltarán las danzas urbanas, entre las que cabe destacar el Campeonato Nacional de B-Boying, de break dance, el sábado 28.
El cortometraje será otra de las novedades de esta edición, en la que se proyectará una selección de obras provenientes de los festivales Requetecortos del FESCIGU (Festival de Cine Solidario de Guadalajara), Versión Española y SGAE en corto.
Hasta las 2 horas, la música no dejará de sonar en La Isla con las mejores sesiones de los DJ's No Mike, The River, Shake Coconut, Manu Vulcano y Luis Santos. Un espacio ampliado respecto a la pasada edición, donde refrescarse y bailar hasta que el cuerpo aguante.
Además el Festival vuelve a acoger la Madrid Tattoo Convention, una de las mayores concentraciones de tatuadores de nuestro país, en la que participarán más de 100 tatuadores y artistas procedentes de varios países europeos, que mostrarán las últimas tendencias de este arte milenario.