Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

03/07/2014
29º edición del Premio BMW de Pintura

BMW Group ha presentado la 29º edición del Premio BMW de Pintura bajo el lema “Compartimos contigo la pasión por el arte”, BMW Group quiere, un año más, poner de manifiesto su compromiso con el impulso del arte como medio de expresión y comunicación.

Desde 1986, el Premio BMW de Pintura ha contado con la participación de 20.000 artistas de diversas nacionalidades y de todos los estilos y tendencias. En la pasada edición, en la que José Carlos Naranjo, artista gaditano de 30 años, se alzó como ganador con su obra El camino, participaron en torno a 800 pintores.

El Premio BMW de Pintura es la categoría principal del galardón y está dotado con 25.000 euros. Asimismo, como en años anteriores, se otorgará la Beca Mario Antolín de Ayuda a la Investigación Pictórica, que será concedida a uno de los tres participantes más jóvenes entre los pintores seleccionados para participar en la exposición cuya obra tenga la mejor calidad artística y pictórica. La beca cuenta con 8.000 euros.

Guiño a la innovación

Una de las aportaciones de este año es el nacimiento de una nueva categoría, el Premio a la Innovación, dotado con 6.000 euros. Con ella, BMW quiere premiar obras con carácter creativo e innovador y estimular la búsqueda de nuevos conocimientos o nuevas soluciones pictóricas a través de la investigación.

Finalmente, el Premio BMW al Talento más Joven, de 4.000 euros, es la categoría reservada a niños con edades comprendidas entre los ocho y los 12 años. La técnica será exclusivamente el dibujo con lápiz, lápiz de cera, acuarela o guache, y el soporte será papel. Además, el jurado concederá también diez Medallas de Honor.

Cambio de escenario

Los nombres de los ganadores se darán a conocer durante el mes de noviembre y la entrega de premios se celebrará en el Teatro Real. Su Majestad La Reina Doña Sofía presidirá esta ceremonia y posteriormente tendrá lugar el tradicional concierto a beneficio de la fundación Mundo en Armonía, que preside Su Alteza Real La Princesa Irene de Grecia y cuyo objetivo principal es la realización de proyectos humanitarios y de desarrollo para personas u organizadores que necesitan ayuda, independientemente de su raza, religión, nacionalidad o ideología

Bases del concurso

Podrán presentarse al concurso los pintores españoles o extranjeros, residentes en España, que no hayan sido premiados en su categoría en anteriores ediciones. En lo que se refiere a la temática y la técnica a utilizar, serán de libre elección, siempre que no se haga alusión a ninguna marca comercial y que, de ningún modo, el contenido de la obra sea ofensivo en el más amplio sentido. Cada autor podrá concursar solamente con una obra, que no puede haber sido presentada a otro certamen.

La entrega de las obras se podrá realizar entre los días 10 y 30 de septiembre de 2014 en las ciudades de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia en los centros especificados en las Bases del Concurso. Estas bases están disponibles en los concesionarios de BMW, MINI y BMW Motorrad así como en la página web www.bmw.es.

Las medidas de los cuadros no serán inferiores a 100x81 centímetros ni superiores a 195x195 centímetros. Las obras estarán enmarcadas con un listón cuya anchura no superará los 3 centímetros visto de frente. No serán admitidas las obras protegidas con cristal, aunque sí se admitirán las protegidas con metacrilato o material similar.

El jurado del Premio BMW de Pintura

El comité encargado de seleccionar las obras ganadoras está formado por Enrique de Ybarra, presidente de Vocento, y formado por Tomás Paredes, presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte y secretario del jurado; Luis Mª Ansón, periodista y escritor, presidente de El Imparcial y miembro de la Real Academia Española; Carmen Iglesias, miembro de la Real Academia Española y de la Real Academia de la Historia; Manuel Parralo, pintor, catedrático de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla; José Guirao, director de La Casa Encendida; Blanca Berasategui, directora de la revista El Cultural; Ángel Sánchez Harguindey, periodista; el pintor Eduardo Naranjo, y Antonio Bonet, director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. 

Plazo

La entrega y recepción de las obras se podrán realizar en las ciudades de Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia entre los días 10 y 30 de septiembre de 2014, ambos incluidos.

Leer más
03/07/2014
Ochi Reyes y Javier Marquerie Thomas en La Fábrica

La Fábrica presenta la muestra Anatomías Distantes que pone en diálogo las propuestas de los fotógrafos Ochi Reyes (1974, Madrid) y Javier Marquerie Thomas (1986, Madrid). Ambos trabajos, Mother y Los barros del Monje posan una mirada activa y anatómica sobre realidades distintas: los objetos de su madre en el caso de Ochi y los campos de Castilla en el de Marquerie. Escenarios frente a los que los autores soportan necesariamente la experiencia del duelo, un estado paradójico en el que la relación con lo que se ha perdido fluctúa entre cercanía y distancia. Aquí es donde sus actos fotográficos corren en paralelo a esta experiencia, generando imágenes en las que casi desaparece el referente fotografiado mutando en imágenes de sugerentes presencias.

La serie Mother de Ochi Reyes es un retrato de la ausencia. La autora se rodeó de las cosas que su madre había dejado tras su muerte y lo fotografió todo. En esa búsqueda utilizó diferentes lentes para acercarse aún más a los objetos fotografiados, hasta finalmente servirse de un microscopio a través del cual el referente desaparece en lo que parece ser una serie de paisajes desiertos y abstractos. Un trabajo que más allá del proceso personal original, pretende reflejar la ansiedad que las fotografías producen debido a que el referente a la vez está y no está ahí. Las fotografías nos traen recuerdos pero estos no son la realidad.

Los Barros del Monje de Javier Marquerie Thomas toma prestado el nombre de la finca de su familia. Allí están los paisajes donde sus miembros crecieron, que rebosan munición y metralla procedente de la Batalla de Brunete y que su tío ha ido coleccionando durante largos paseos con la ayuda de un detector de metales. La combinación de estos restos ha devenido en bodegones que Marquerie fotografía como reliquias entre los que brotaron las raíces de su genealogía. Los Barros del Monje es una historia micro-épica, una lucha por la ideología política de soldados de todo el mundo, los campos de Castilla, los campos de batalla. Una lucha frente al desgaste de la memoria de una familia reflejado en el de un país. Una historia en una Historia.

Leer más
02/07/2014
El cine de Black Audio Film Collective llega al MNCARS

El Museo Reina Sofía presenta un programa audiovisual dedicado al Black Audio Film Collective (BAFC), uno de los colectivos de cineastas más relevantes en la producción audiovisual de las últimas décadas. Se trata de una ocasión única de ver el trabajo de estos creadores, ya que sólo en contadas ocasiones se han proyectado películas suyas en nuestro país.

Activo en Inglaterra desde principios de los ochenta, los componentes del colectivo son John Akomfrah, Lina Gopaul, Avril Johnson, Reece Auguiste, Trevor Mathison, David Lawson y Edward George. Su andadura comienza en el contexto de las luchas identitarias de la comunidad negra en la Inglaterra de Margaret Thatcher. Detrás de ellos no sólo se encuentra la transformación del imaginario audiovisual, sino también la creación de una nueva cultura pública basada en la diferencia. Su cine, planteado desde las disonancias y los fragmentos, se refiere a esta posición de hablar desde un afuera, buscar un espacio para lo irrepresentable. Este programa está relacionado con la exposición que actualmente se puede visitar en al Palacio de Velázquez del Retiro sobre Kerry James Marshall, artista que aborda los estereotipos y vacíos en la representación de la cultura afroamericana.

El Black Audio Film Collective puso en práctica un cine basado en la construcción de una identidad subalterna, la de la diáspora africana, tratada desde la remezcla, el archivo y la conciencia crítica contra el proceso neoliberal. Entre 1982 y 1998 firmaron colectivamente películas y vídeos pero también trabajaron la fotografía, el cartel, escribieron ensayo, dieron conferencias, programaron proyecciones e impartieron seminarios, en los distintos locales que tuvieron como sede en Londres, en un intento radical de producir instituciones y educación en torno a una cultura fílmica de la diferencia.

Sus trabajos han recibido numerosos premios y han sido proyectados en instituciones como The Whitechapel Gallery (Londres), Anthology Film Achives (Nueva York), Smithsonian Museum of Modern Art Contemporary Art (Washington D.C.), Tate Gallery (Londres), The Whitney Museum of American Art (Nueva York), así como en festivales de cine y acontecimientos como Documenta 10 y 11.  

Leer más

Anterior 428 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí