Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

14/07/2014
"Paisajes Imposibles" en LABoral

LABoral acoge Paisajes Imposibles, una instalación sonora generativa de Edu Comelles que pretende mostrar un paisaje inventado a partir de grabaciones de campo o paisajes sonoros de distintos lugares y geografías. La instalación muestra un paisaje sonoro recreado que viene determinado por un reloj formado a partir de toques de campana de diversas localidades. El sistema informático que activa este paisaje sonoro inventado es un dispositivo aleatorio que escala los cambios producidos en un período de 24 horas en dos horas de duración. Los husos horarios vienen determinados por un reloj creado a partir de distintos toques de campana de diferentes pueblos.

Edu Comelles ha sido ganador de la convocatoria de una residencia artística compartida, lanzada por LABoral y Lo Pati – Centre d’Art de les Terres de l’Ebre, enfocada a proyectos de música experimental y arte sonoro relacionados con el paisaje sonoro de Asturias y del Delta de l’Ebre.

El artista sonoro ha desarrollado esta instalación a partir del trabajo realizado en el Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón y en Amposta, donde tiene su sede Lo Pati.

Paisajes Imposibles es un collage sonoro, una recreación de un paisaje imaginario creado a partir de retazos de otras realidades ajenas con la voluntad de explorar nuevas vías creativas y nuevos formatos de muestra del paisaje sonoro. La obra incluye sonidos recogidos sobre el terreno en dos territorios alejados, Asturias y el Delta del Ebro, y otros ya grabados previamente para cartografías existentes en cada una de esas regiones, dando pie a “una ficción creada a partir de retazos de realidad”. 

Leer más
11/07/2014
Ouka Leele en el Museo de las Murallas Reales de Ceuta

El Museo de las Murallas Reales de Ceuta acoge la exposición Ouka Leele. Inédita, una muestra antológica producida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que nos acerca a las fotografías más desconocidas del Premio Nacional de Fotografía 2005, y celebra la madurez artística alcanzada por la artista madrileña durante tres décadas de trabajo.

La exposición, comisariada por Rafael Gordon (director de cine y autor de teatro español), se compone de retratos, autorretratos y escenas que son verdaderos poemas visuales. Un total de 64 obras, de medio y gran formato, que habían permanecido inéditas hasta la producción de esta exposición. La muestra se convierte así en una antológica que celebra la madurez artística alcanzada por Ouka Leele, tras tres décadas de trabajo. Las imágenes escogidas, que reflejan su dominio técnico y su constante creatividad, son una perfecta síntesis para entender las diferentes etapas de la fotógrafa: sus imágenes en blanco y negro, sus pioneras obras coloreadas y sus últimos trabajos donde asumió el punto de inflexión digital en la fotografía.

La inquietud artística de Bárbara Allende Gil de Biedma (nombre real de Ouka Leele) se manifestó muy pronto. Pasó su infancia entre Madrid y San Rafael, donde el bosque la impresionó profundamente y quizá para siempre. Creció rodeada de fuertes estímulos estéticos que no tardaron en despertar una sensibilidad artística temprana, natural y considerablemente intensa. Cuenta la propia Ouka Leele que muy pronto supo que quería ser aprendiz de la naturaleza, como lo fueron los pintores que descubrió en El Prado, otra fuente de estímulos que será determinante en el desarrollo de su imaginario personal. La artista llega a referirse a este museo como "templo de mis emociones". 

Leer más
10/07/2014
Foro Internacional Metabody 2014

El Foro Metabody 2014 se celebra en distintas sedes en Madrid entre el 7 y el 20 de julio. Desde la danza y el movimiento, el programa busca “proponer nuevos modelos de tecnología digital o analógica que, en vez de poner en segundo plano toda la expresión corpórea, la ponga en valor”, ha explicado el coordinador del proyecto, Jaime del Val.

El evento se enmarca en METABODY, un proyecto artístico multidisciplinar a cinco años impulsado por 38 socios de 16 países, bajo la coordinación de la Asociación Transdisciplinar Reverso y con el apoyo de la Unión Europea. Está enfocado a la protección y defensa de la diversidad cultural a través del arte y la cultura gracias a la utilización de la nuevas tecnologías.

“El modo en que están diseñadas las tecnologías digitales pone en un segundo plano todo lo que es corpóreo y la comunicación no verbal, que constituye el 93% de nuestras interacciones”, ha subrayado Del Val. “Los gestos se limitan a una serie de movimientos muy reducidos: clicks y arrastres de pantalla que, al ser reastrables, facilitan el control social”.

Medialab Prado acoge los días 9, 10 y 11 de julio prototipos de espacio interactivo como Amorfogénesis y Ambiguous Topologies, performances como Interperforming Environments, Afectos ilegibles y Metakinesfera o arquitecturas móviles como Reflectego, con los que cada tarde el público podrá interactuar.

Por otro lado en La Casa Encendida están teniendo lugar un total de siete talleres, cuatro de los cuales se enmarcan en la V Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE y están especialmente dirigidos a personas con discapacidad. También en esta sede tendrá lugar los días 10 y 11 de julio la performance Neural Narratives 1: Phantom Limb un espectáculo de danza en torno a las redes neuronales, desarrollado por el Instituto Stocos.

Otra de las sedes es el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila, donde Jaime del Val y Muriel Romero impartirán los días 14 y 15 de julio el taller Desalineamientos.

Por último, dentro del ámbito académico y de pensamiento de Metabody, se celebrará el encuentro anual de los socios internacionales del proyecto en el Campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid. El programa de conferencias de este foro, bajo el título “Historia y ontologías del gesto-movimiento”, plantea un análisis histórico del movimiento y la expresión corporal en su dimensión tanto artística como política y filosófica.

El Foro Internacional Metabody se celebra cada año en tres ciudades europeas –de las cuales una es siempre Madrid– y en él participan expertos internacionales, artistas e investigadores. A través de talleres, conferencias, presentaciones públicas y performances apuesta por expandir la danza, la arquitectura, el arte y la música a nuevos públicos, nuevos espacios y nuevos recursos expresivos y formales.

Metabody aborda esta cuestión para redefinir los actuales modelos de comunicación e información como elemento fundamental para asegurar la diversidad cultural que es, a su vez, un elemento clave de la sostenibilidad social y la paz. Con este objetivo las artes multidisciplinares –danza, performance, música, artes visuales, media art y arquitectura– se cruzan con las nuevas tecnologías, las tecnociencias y ciencias cognitivas, el pensamiento, las humanidades y el compromiso social.

Leer más

Anterior 424 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí