El centro de Arte La Regenta presenta la exposición Dibujo Libre, de la artista boliviana Nayra Corzón, que es el resultado del proyecto con el que la artista ganó en el presente año el concurso Expresarte Joven, organizado en La Paz, (Bolivia) por El Centro Cultural de España en La Paz (CCELP), el Museo Nacional de Arte y la Fundación Cine Nómada para las Artes. El premio consistió en dos residencias artísticas: una inicial con el artista Joaquín Sánchez, en “Sorojchi Tambo”, La Paz (Bolivia), y una segunda residencia en Gran Canaria, bajo la tutoría del artista Francis Naranjo.
Dibujo libre planteó inicialmente el reto de dibujar una línea ininterrumpida que pasaría por inmuebles y espacios públicos del centro histórico de La Paz, Bolivia. La línea pasaría solamente por los espacios permitidos por propietarios de inmuebles, oficinas y espacios públicos. En la exposición se muestra el proceso, las cartas de solicitud enviadas a los propietarios de inmuebles y a las oficinas públicas pertinentes. El 97% de las personas se opusieron al pintado de la línea, negando los permisos necesarios. La obra explora la manera en la que el trazo de un individuo, huella de su humanidad, está a la vez ligada a procesos sociales que se imponen como obstáculos para su existencia. El dibujo no existe, sin embargo, el vídeo expone su ficticia realización, evidenciando a la vez su existencia.
El cerebro humano no diferencia entre lo que ve y lo que imagina, desde el momento en que algo es pensado existe ya en algún lugar. En esta obra, la ficción se utiliza como una solución a la imposibilidad impuesta por los procesos burocráticos, planteando simultáneamente una reflexión acerca de lo real.
La Fundación Juan March presenta en Madrid una pequeña muestra titulada Libros (y otras publicaciones) de artista: 1947-2013, una exposición que toma como punto de partida el amplio y heterogéneo campo enriquecido durante los dos últimos siglos por las fructíferas relaciones entre el artista y el libro o, en general, las publicaciones.
Los libros y revistas expuestos proceden en su totalidad de los fondos de la colección de la Fundación Juan March. Con obras tan dispares entre sí como la monografía de John Franklin Earhart The Color Printer, de 1892, y una reedición de Último Round de Julio Cortázar, la muestra propone un recorrido por casi un centenar de “publicaciones” aparecidas entre 1947 (Du Cubisme de Albert Gleizes y Jean Metzinger) y 2013, que testimonian la riqueza y la variedad de resultados de esta ya larga interacción entre los artistas y el libro, entendido este no sólo como un medio de transmisión de un contenido textual, sino sobre todo como objeto y soporte sustantivo de la praxis artística.
El relato expositivo comienza articulando las ediciones ligadas a la actividad de la Fundación Juan March, con ejemplares procedentes de las donaciones a la Fundación de las bibliotecas de Fernando Zóbel (1981) y Julio Cortázar (1993), e incluye también diversas muestras de la edición de arte en España. Después se detiene en un caso tan ejemplar (y tan ligado a artistas españoles como Eduardo Chillida y Pablo Palazuelo) como el de Derrière le Miroir, la revista de arte de la Galería Maeght de París (con 253 números editados entre 1946 y 1982), una publicación de gran formato que incluía artículos con ilustraciones (a menudo, sobre todo en los primeros números, litografías originales) de o sobre los artistas de la galería. La idea era asociar a los mejores escritores del momento con los artistas más destacados, y la muestra expone algunos resultados de tan enriquecedora alianza. El recorrido se cierra con diversos ejemplos de libros de artista y otras publicaciones editadas a partir de la década de los sesenta en el contexto español e internacional.
Con la finalidad de contribuir a la formación de nuevos especialistas en el área de la cooperación internacional para el desarrollo, la AECID convoca las becas de formación para titulados universitarios que deseen consolidar sus conocimientos en estas materias mediante la realización de prácticas formativas y remuneradas.
Se convocan hasta un máximo de 9 becas para la formación de especialistas en cooperación internacional para el desarrollo, con las características que se indican a continuación:
Modalidad de las becas Número de becas
Becas de Cooperación Internacional para el Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Becas de Cooperación Financiera para el Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Becas de Cooperación en Sectores de Agua y Saneamiento . . . . . . . . . . . . . .. 1
Las becas tendrán una duración de doce meses continuados, a partir de la fecha que fije la resolución de su concesión, y podrán ser prorrogadas hasta un máximo de doce meses más, en aquellos casos concretos en los que así sea determinado por la AECID.
Dotación mensual: 1.100 €
Fecha límite: 1 de agosto de 2014
Consultar bases aquí