Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

28/07/2014
ARTESANTANDER 2014 del 26 al 30 de julio

La XXIII edición de la feria ARTESANTANDER, impulsada por el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander, cuenta con un total de 42 galerías, seleccionadas entre los 90 proyectos presentados por 74 galerías nacionales e internacionales.

Una feria más especializada
La intención en esta vigésimo tercera edición es dar continuidad al cambio de formato introducido en ediciones anteriores, presentando una feria más especializada y en la que la obra de los diferentes artistas y las galerías que la presentan, ganen presencia y protagonismo. Cada galerista dispondrá de un stand en el que presentará un programa basado en un Solo Projects. ARTESANTANDER se ubicará exclusivamente en la planta superior del recinto ferial, estará formada por 42 stands, en un espacio más diáfano y accesible para los contenidos presentados.

CON EL APOYO DE: Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria. Ayuntamiento de Santander.

LUGAR, FECHAS Y HORARIOS: ARTESANTANDER´14 se celebra en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander (Avda. del Stadium, s/n. 39005 Santander).

Inauguración oficial y Presentación Medios de Comunicación
SÁBADO 26 de julio, 12:30 horas. Cierre: 14:30 horas

Visita Profesional (por invitación) desde las 10,00 horas.
Abierto al público:
SÁBADO 26 de julio de 17:00 a 21:30 horas.
DOMINGO 27 de julio de 12:00 a 21:30 horas.
LUNES 28 de julio de 17:00 a 21:30 horas.
MARTES 29 de julio de 17:00 a 21:30 horas.
MIERCOLES 30 de julio 17:00 a 21:30 horas. CLAUSURA

Galerías participantes (por orden alfabético):
? ADDAYA CENTRO DE ARTE CONTEMPORANEO Mallorca Jorge Fuembuena "Wood stories"
? ADORA CALVO Salamanca Alicia Martín
? AJG Sevilla María García-Ibañez "Tierras contínuas"
? ALARCÓN CRIADO Sevilla Mira Bernabeu "Panorama de Rehabilitación Nueva York 2001 “2001-2004"
? ÁNGELES BAÑOS Badajoz Laura González Cabrera
? ARTIZAR Tenerife Martín y Sicilia
? ATM Asturias Avelino Sala
? AREA 72 / PUNTO Valencia Angel Massip
? CÁMARA OSCURA Madrid Cecilia de Val y Gerardo Custance, “Los límites del paisaje”, comisariado por Juan Curto
? CÀNEM Castellón Irina Novarese "AAA The Desert"
? CAROLINA ROJO Zaragoza Enrique Radigales, "Retales de contención", comisariada por Chus Tudelilla
? COLL BLANC Castellón Dori&Grey, comisaria Irene Gras Cruz
? COLLECTIVA Berlin. Alemania Thomas Judish
? ESPACIO ALEXANDRA Cantabria Vicky Kylander "Ecuaciones de campo"
? ESPACIO LÍQUIDO Asturias Rebeca Menéndez
? ESPACIO MARZANA Bizkaia Abigail Lazkoz "Batería de Etat Second y Pez Ballesta"
? ESPAI TACTEL Valencia Nelo Vinuesa "Wild Pulse"
? ESPAIVISOR Valencia Hamish Fulton
? ESPIRAL Cantabria Joaquín Cano Quintana, comisariado por Luis Alberto Salcines
? ESTELA DOCAL Cantabria Nacho Zubelzu "Sombras de vida"
? ETHALL Barcelona Becker-Hinsberg-Reinert y dibujos de Sinéad Spelman y Jochen Gerner
? GEMA LLAMAZARES Asturias Liliana Zapata "Geometría expandida"
? GUILLERMINA CAICOYA Asturias Paco Fernández
? INVALIDEN1 Berlin. Alemania Peter Klare
? JM Málaga Federico Guzmán
? JUAN SILIÓ Cantabria Juan López
? KIR ROYAL Valencia Fernando Bayona
? KUBIK Oporto. Portugal Rui Valério
? LA NEW GALLERY Madrid Santiago Talavera
? MOISÉS PÉREZ ALBÉNIZ Madrid Santiago Giralda
? MY NAME`S LOLITA Madrid Ángel Mateo Charris
? NUBLE Cantabria Ángela Cuadra "Family Utopía"
? PAZ Y COMEDIAS Valencia Ana Esteve Llorens "Sensación de lugar"
? RAFAEL ORTIZ Sevilla Carmen Calvo
? ROSA SANTOS Valencia Chema López "Claridad del arte"
? SET ESPAI D´ART Valencia Rubén Tortosa: Print of Print
? SIBONEY Cantabria Gorka Mohamed
? STILLL GALLERY Amberes. Bélgica Dominique Somers "Some works"
? TWIN GALLERY Madrid Rosalía Banet "Cartografía del dolor"
? UFOFABRIK Trento. Italia Daniele Alonge, Francesco De Molfetta, Francesco Attolini, Silvia Manazza "The italian Game Box", comisariado por Mauro Defrancesco
? YUSTO-GINER Málaga Miguel Gómez Losada "Folk"

Miembros del Comité de Selección: ELENA VOZMEDIANO - ALICIA - D. JUAN SILIÓ.

PROGRAMACIÓN CULTURAL EN ARTESANTANDER 2014
Salón de actos del Palacio de Exposiciones:
Domingo 27 / tarde Bloggers
blogsxarte
Lugar: ArteSantander. Palacio de Exposiciones de Santander
ArteSantander acoge el Conversatorio de Bloggers de Arte en un encuentro que relaciona el mercado del arte y el coleccionismo, a coleccionistas, artistas, galerías e instituciones, propiciando una confluencia de especialistas del mundo del Arte en la capital cántabra con motivo de la celebración de esta feria.
Participantes España
Míriam Callejo (@maircase)
Semíramis González (@semiramis_glez)
Angélica Millán (@lamusadelarte)
Lata Muda (@latamuda)
Marcos Tamargo
Participantes Costa Rica
Susan Campos (@sc_oshun)
Dinorah Carballo
Luis Fernando Quirós
Presenta: Rosa Marzo

Martes 29 /Tarde LABoral. Presentación de LABoral (Gijón) en ArteSantander.
En horario de feria.
Presentación de LABoral, sus laboratorios de investigación, producción y centro de recursos

(Santander Music)
/ MASTERCLASS
YA SOY DISEÑADOR… Y AHORA ¿QUÉ?

Fechas: 30 y 31 de Julio.
Duración: 2 jornadas de 3 horas. De 11:00 a 14:00h
Plazas: 25 plazas
/ EXPOSICIÓN Y MASTERCLASS “SANTANDER MUSIC 2014”

Es el segundo año en el que aprovechando el escaparate de Artesantander se presenta esta iniciativa del Santander Music unificando los conceptos de diseño gráfico, música y juventud. 

Leer más
28/07/2014
Ultimos días para participar en el Concurso Internacional Arte y Vida Artificial

Hasta el 31 de julio de 2014, artistas y creadores de cualquier nacionalidad podrán participar en VIDA 16.0 con obras que ofrezcan visiones novedosas sobre el concepto de vida artificial en la cultura contemporánea desde la perspectiva del arte, la tecnología y la ciencia. En noviembre, se hará público el fallo de un jurado internacional con todos los premiados. Para inscribirse hay que acceder al formulario que encontrarás en esta página.

Nacido hace 15 años, este Concurso, con una dotación total de 82.000 euros en premios, es en la actualidad uno de los concursos internacionales de mayor prestigio en el ámbito del media art y de la investigación de la vida artificial; y este año presenta una novedad: el Premio Pioneros, que quiere reconocer la labor de aquellos artistas que han contribuido a un nuevo modo de entender la creación a través de la alianza entre arte, ciencia y tecnología. Este galardón continúa el camino iniciado en 2009, con el décimo aniversario de VIDA, cuando se premió a la artista Laurie Anderson en reconocimiento a su labor pionera en el ámbito de los nuevos medios. Un comité de expertos, designado por Fundación Telefónica y la dirección de VIDA, reconocerá a un artista con una trayectoria artística consolidada en este ámbito con 12.000 euros.

Premio Proyectos Finalizados
Estos premios se convocan con el fin de tomar el pulso de los últimos desarrollos en el área del arte y la vida artificial, destinado a obras de producción reciente no superior a dos años de antigüedad. En total, el jurado seleccionará tres premios: Primer Premio, 12.000 euros; Segundo Premio, 10.000 euros y el Premio Especial del Público, 6.000 euros.
Además de los tres premios se otorgarán ocho menciones de honor de entre las que se elegirá el Premio Especial del Público.

Incentivos a la Producción
En esta modalidad, se quiere ayudar a financiar proyectos artísticos sobre vida artificial, aún no realizados, de creadores que tengan la nacionalidad o residan de forma permanente en España, Portugal o Latinoamérica. El jurado valorará la capacidad del creador o creadores para realizar el proyecto propuesto y la gestión de los recursos y del presupuesto. En total serán cinco premios con una dotación de 8.000 euros cada uno.

Una de las propuestas premiadas recibirá adicionalmente el Premio Incentivo Telefónica I+D, que se puso en marcha en la anterior edición, y que consiste en una estancia de un mes en el departamento de Innovación de Telefónica, en Barcelona en 2016.

Para ampliar información o inscribir tu proyecto envía un correo electrónico a vida@telefonica.com 

Leer más
25/07/2014
Exposición de Joan Miró en Santiago de Chile

A partir del 31 de julio, la Fundació Joan Miró traslada setenta obras de su fondo a Santiago de Chile para la exposición que inaugura el nuevo Centro Cultural de la Fundación CorpArtes en la capital chilena.

Joan Miró. La fuerza de la materia gira en torno al interés de Miró por la materia, que le sirvió tanto para aprender nuevas técnicas como para llegar a la pureza del arte. Bajo la dirección de Rosa Maria Malet, la Fundació Joan Miró organiza esta exposición, que reúne pinturas sobre tela, papel y otros soportes, esculturas y obra gráfica realizadas entre los años 1931 y 1981.

La exposición se organiza en cuatro salas. En la primera, se exponen trabajos realizados entre 1931 y 1944, en los que Joan Miró utiliza todo tipo de superficies y procedimientos para ir más allá de la pintura. El artista se limita a trabajar en formatos muy pequeños, en un período creativo marcado por el drama de la guerra.

El traslado de Joan Miró, en 1956, a Palma de Mallorca, donde su amigo, el arquitecto Josep Lluís Sert, le diseña un taller, es el punto de partida de las obras expuestas en la segunda sala. En la madurez de su carrera, el artista experimenta hasta dónde puede llegar la materia en varios soportes, como tela, papel o cartón. En aquellos años Miró da inicio a su obra escultórica a partir de objetos populares.

La tercera sala muestra la experimentación matérica de Joan Miró en la década de los setenta. A los ochenta años, el artista repinta sus obras, las quema o las agujerea para eliminar de la pintura todo lo que tiene de pintura. Miró trabaja con varios soportes, desde madera hasta papel, para cuestionar el sentido final de la pintura y salvando cualquier limitación técnica. Destruyendo y creando a la vez, el artista provoca al espectador y cuestiona el valor económico de la obra de arte.

La última sala de la exposición se dedica al interés del artista por otras técnicas, como la escultura, el tapiz o la obra gráfica, que le permiten seguir con su experimentación y colaborar con artesanos. Joan Miró desafía la técnica buscando la libertad de expresión que ha conseguido con la pintura. Destacan sus trabajos con carborundo, que le permite enriquecer la materia y potenciar el trazo de sus grabados. 

Leer más

Anterior 417 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí