BMW Group ha presentado la 29º edición del Premio BMW de Pintura bajo el lema “Compartimos contigo la pasión por el arte”, BMW Group quiere, un año más, poner de manifiesto su compromiso con el impulso del arte como medio de expresión y comunicación.
Desde 1986, el Premio BMW de Pintura ha contado con la participación de 20.000 artistas de diversas nacionalidades y de todos los estilos y tendencias. En la pasada edición, en la que José Carlos Naranjo, artista gaditano de 30 años, se alzó como ganador con su obra El camino, participaron en torno a 800 pintores.
El Premio BMW de Pintura es la categoría principal del galardón y está dotado con 25.000 euros. Asimismo, como en años anteriores, se otorgará la Beca Mario Antolín de Ayuda a la Investigación Pictórica, que será concedida a uno de los tres participantes más jóvenes entre los pintores seleccionados para participar en la exposición cuya obra tenga la mejor calidad artística y pictórica. La beca cuenta con 8.000 euros.
Guiño a la innovación
Una de las aportaciones de este año es el nacimiento de una nueva categoría, el Premio a la Innovación, dotado con 6.000 euros. Con ella, BMW quiere premiar obras con carácter creativo e innovador y estimular la búsqueda de nuevos conocimientos o nuevas soluciones pictóricas a través de la investigación.
Finalmente, el Premio BMW al Talento más Joven, de 4.000 euros, es la categoría reservada a niños con edades comprendidas entre los ocho y los 12 años. La técnica será exclusivamente el dibujo con lápiz, lápiz de cera, acuarela o guache, y el soporte será papel. Además, el jurado concederá también diez Medallas de Honor.
Cambio de escenario
Los nombres de los ganadores se darán a conocer durante el mes de noviembre y la entrega de premios se celebrará en el Teatro Real. Su Majestad La Reina Doña Sofía presidirá esta ceremonia y posteriormente tendrá lugar el tradicional concierto a beneficio de la fundación Mundo en Armonía, que preside Su Alteza Real La Princesa Irene de Grecia y cuyo objetivo principal es la realización de proyectos humanitarios y de desarrollo para personas u organizadores que necesitan ayuda, independientemente de su raza, religión, nacionalidad o ideología
Bases del concurso
Podrán presentarse al concurso los pintores españoles o extranjeros, residentes en España, que no hayan sido premiados en su categoría en anteriores ediciones. En lo que se refiere a la temática y la técnica a utilizar, serán de libre elección, siempre que no se haga alusión a ninguna marca comercial y que, de ningún modo, el contenido de la obra sea ofensivo en el más amplio sentido. Cada autor podrá concursar solamente con una obra, que no puede haber sido presentada a otro certamen.
La entrega de las obras se podrá realizar entre los días 10 y 30 de septiembre de 2014 en las ciudades de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia en los centros especificados en las Bases del Concurso. Estas bases están disponibles en los concesionarios de BMW, MINI y BMW Motorrad así como en la página web www.bmw.es.
Las medidas de los cuadros no serán inferiores a 100x81 centímetros ni superiores a 195x195 centímetros. Las obras estarán enmarcadas con un listón cuya anchura no superará los 3 centímetros visto de frente. No serán admitidas las obras protegidas con cristal, aunque sí se admitirán las protegidas con metacrilato o material similar.
El jurado del Premio BMW de Pintura
El comité encargado de seleccionar las obras ganadoras está formado por Enrique de Ybarra, presidente de Vocento, y formado por Tomás Paredes, presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte y secretario del jurado; Luis Mª Ansón, periodista y escritor, presidente de El Imparcial y miembro de la Real Academia Española; Carmen Iglesias, miembro de la Real Academia Española y de la Real Academia de la Historia; Manuel Parralo, pintor, catedrático de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla; José Guirao, director de La Casa Encendida; Blanca Berasategui, directora de la revista El Cultural; Ángel Sánchez Harguindey, periodista; el pintor Eduardo Naranjo, y Antonio Bonet, director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Plazo
La entrega y recepción de las obras se podrán realizar en las ciudades de Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia entre los días 10 y 30 de septiembre de 2014, ambos incluidos.
La Diputación Provincial de Huesca apuesta firmemente por promover la creación, la producción y la exhibición de propuestas impulsadas desde prácticas artísticas contemporáneas y, sobre todo, por la formación de los ciudadanos que integran su territorio. Estas becas constituyen un modelo para fomentar la creación y la investigación ajustado a los tiempos actuales.
El principal objetivo es apoyar el trabajo de los artistas oscenses o residentes en el territorio, comprometerse con ellos y abrir nuevas estrategias en la difusión del arte en su entorno más inmediato. Las becas de artes visuales pretenden apoyar la producción cultural, constituir un instrumento para facilitar a los artistas visuales el desarrollo de sus propios proyectos artísticos.
Se valorará en estas ayudas la capacidad de originar propuestas, la coherencia y la innovación de los proyectos, así como el interés de la formación a la que se opta.
Existen dos tipos de becas de Artes Visuales destinadas a formación, investigación y proyectos personales:
Beca Ramón Acín: una o varias ayudas a la creación para apoyar a los artistas visuales en la realización de sus propios proyectos artísticos. Destinadas a artistas naturales o residentes en Huesca, sin límite de edad. Las ayudas a la creación estarán dotadas con un máximo de 12.000 euros.
Beca Antonio Saura: una o varias becas de formación en artes visuales a los mejores proyectos y/o propuestas de formación presentados por jóvenes artistas naturales o residentes en Huesca, menores de 35 años. Las ayudas a la formación estarán dotadas con un máximo de 6.000 euros.
PLAZOS
Los plazos para presentar las solicitudes finalizarán el próximo día 12 de agosto de 2014 para ambas convocatorias.
El jurado evaluará los proyectos y decidirá la adjudicación de las becas antes del día 30 de septiembre de 2014, debiendo notificarse la resolución a los interesados durante el mes de octubre de 2014.
Consultar bases aquí
Como espacio vivo para la investigación, el pensamiento, la creación y la difusión de los mismos, el Observatori de Es Baluard se convierte este verano en una residencia de trabajo para Beat Attitude!, una creación multilingüe (inglés, español, francés) basada en la vida y obra de las poetas olvidadas de la Generación Beat.
Basado en la vida y obra de Elise Cowen, Joanne Kyger, Lenore Kandel, Diane di Prima, Denise Levertov, ruth weiss, Janine Pommy Vega, Hettie Jones y Joyce Johnson entre otras, Beat Attitude! trabajará la creación slam inspirada en la vida y obra de las mujeres de la generación Beat a través del trabajo de tres poetas residentes (Annalisa Marí Pegrum, Saiban e Irene la Sen) y de un artista multimedia (Man_Hauser).
La Generación Beat es uno de los referentes de la vuelta a la oralidad en la poesía: sus poetas reclamaban ese aspecto olvidado de la poesía, declamando en bares y adaptándola a ritmo de jazz, dando inicio así a verdaderas creaciones improvisadas. La Generación Beat constituye por tanto uno de los referentes más evidentes del movimiento slam que empezó a generarse, también en los EEUU, treinta años más tarde.
Rimbaud fue uno de los primeros beats, más tarde Ginsberg y Kerouac se hicieron mundialmente famosos al convertirse en nómadas y hacer de la poesía un acto de protesta frente a la sociedad que les tocó vivir. Pero ¿y las mujeres? ¿Dónde estaban? Los viajes de Keroauc, Cassady y Ginsberg han sido ampliamente narrados en infinidad de obras en verso y prosa, pero ¿había también mujeres? Y si es así, ¿escribían?
Esta creación poética, musical y visual pretende rescatar del olvido a las poetas olvidadas de la Generación Beat a través de un movimiento poético que aspira a convertirse en relevo del suyo, la palabra hecha oralidad y hecha música para redefinir el movimiento y el rol de las mujeres en él.
En esta performance multilingüe e interactiva ofreceremos textos de nueva creación y adaptaciones de los poemas de las mujeres de la generación Beat, vivos a través de la voz de los actores y de la creación musical. A nivel multimedia la interacción constará de dos partes: por un lado generamos texto (versos o tags) que proyectamos según diferentes intensidades de voz, a través de “Pure Data”. Inclusive y cuando sea posible, mediante tracking video, generaremos sonido y se proyectarán ciertos movimientos del poeta.
Creación de Slam Tribu Reims, Alg-A Lab y Poetry Slam Mallorca.
Actores / Música / Multimedia
• Tobias Kunze (creación slam; voz alemana)
• Annalisa Marí Pegrum (creación slam; voz inglesa)
• Brice Verdure (creación musical)
• Irene la Sen (creación slam; voz española)
• Sébastien Gavignet (creación slam; voz francesa)
• Man_Hauser (creación multimedia)
Con la colaboración de:
Creación concebida como espectáculo para la Biennale internationale de poésie: Les Ailleurs (Charleville). (Festival de Poesía dedicado a Rimbaud en su ciudad de nacimiento).
Coproducido por el Ayuntamiento de Charleville-Mézières,el Ayuntamiento de Reims, la Opéra de Reims, Reims Scènes d'Europe, Slam Tribu, Poetry Slam Mallorca, Alg-A Lab.
Con el apoyo de DRAC Champagne Ardenne, el Conseil Régional de Champagne Ardenne, Y el Conseil Général de la Marne.
Las poetas de la Generación Beat
Denise Levertov (1923-1997), ruth weiss (1928-), Lenore Kandel (1932-2009), Elise Cowen (1933-1962), Diane di Prima (1934-), Mary Norbert Körte (1934-) , Hettie Jones (1934-), Joanne Kyger (1934-), Janine Pommy Vega (1942-2010), Anne Waldman (1945-)
Fechas residencia: del 29 de julio al 2 de agosto de 10:00 a 13:00 horas
Fechas exposición de proceso de trabajo: del 5 al 17 de agosto.
Otras fechas:
29 octubre 2014 como parte del II Poetry Slam International de Mallorca.
14 febrero 2015 como parte del Reims Scènes d'Europe en la Opéra de Reims (Francia).
Mayo 2015 como parte del II Festival Internacional de Poetry Slam de Hannover (Alemania).