La Central de diseño de Matadero Madrid acoge la exposición Agitadores de Conciencia. Gráfica Comprometida, donde se muestra diseño activista político y social y cuya única función es hacer entender que el diseño gráfico es algo más que un generador de productos y una escusa para “hacer cosas más bonitas”. Una idea que tradicionalmente se ha visto reforzada, sobre todo a partir de los años ’80, que todo objeto de “diseño” es un producto de lujo y en buena medida elitista, y menos frecuente asociarlo con aquello que aporta un valor añadido más allá de su función meramente estética.
En las imágenes que se muestran en esta exposición hay un aspecto muy interesante para analizar y es que cada una de ellas se presenta de manera difícilmente neutral o “apolítica” pues su fuerza y su discurso gráfico está justamente en ello, en la capacidad de evocar y de propiciar que la gente piense, y si es posible, que actúe.
Agitadores de Conciencia. Gráfica Comprometida, es una exposición que está constituida por casi 200 carteles de sesenta diseñadores de más de 30 países, una pequeña muestra del trabajo de recopilación del proyecto de gráfica reivindicativa que se gestó en el 2008 en el seno de la Escuela de Arte y Superior de Diseño “Fernando Estévez” de Tenerife dentro de los contenidos desarrollados en la formación del diseñador gráfico e incluido posteriormente en la celebración del 25 aniversario de la creación de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Tenerife, y cuyo propósito ha sido desde un principio, que los futuros profesionales se hagan preguntas sobre cuáles han de ser los límites y las competencias de la profesión, o sobre cuál es nuestra capacidad de incidir en la realidad cotidiana, esa que nos aborda, nos influye y nos determina, buscando un delicado equilibrio que se ha de mantener entre la seducción y la alienación de los mensajes.
El Centro Andaluz de la Fotografía acoge, en colaboración con Fundación telefónica, Horacio Coppola. Fotografía, una completa retrospectiva que recorre el trabajo fotográfico, así como otros de carácter fílmico, del fotógrafo argentino.
En la mayor exposición organizada hasta el momento en España, se revela la vocación moderna del fotógrafo argentino, que desde un primer momento hizo de la fotografía un lenguaje artístico autónomo, realizado a través de la geometría, de la abstracción y de las arquitecturas urbanas.
El vértigo de la ciudad moderna se desdobla en las visiones múltiples de Buenos Aires y queda registrada por la cámara de Coppola: la ciudad y los cielos construidos, los nocturnos y las multitudes, los puertos geometrizados, el artificialismo de las vitrinas, la aceleración de los medios de transporte, en fin, una ciudad fundacional que en 1936 celebró su cuatrocientos años, y que homenajeó con su extraordinario cortometraje "Así nació el Obelisco".
Medialab Prado reabre la convocatoria de colaboradores para algunos de los proyectos del taller Madrid Laboratorio Urbano, que necesitan colaboradores con perfiles muy definidos.
Los colaboradores participarán en el desarrollo de los proyectos seleccionados, involucrándose en el diseño y prototipado de nuevas herramientas, plataformas y acciones.
La primera fase del taller se celebró del 28 de mayo a 1 de junio (1ª fase del taller), y la segunda fase tendrá lugar el 1 y 2 de octubre (simposio internacional) y del 3 al 5 de octubre, 2014.
Consultar proyectos y perfiles de colaboradores necesarios aquí.
Inscripción gratuita. Nueva fecha límite: 15 de septiembre de 2014