La Diputación Provincial de Huesca abre el plazo para solicitar los contratos de servicios de artes visuales apostando firmemente por la creación, producción y exhibición de propuestas impulsadas desde prácticas artísticas contemporáneas.
El principal objetivo de estos contratos consiste en apoyar el trabajo de los artistas e investigadores y abrir nuevas estrategias para la difusión del arte de nuestro entorno más inmediato.
La convocatoria de creación artística Ramón Acín, celebra su decimonovena edición. El primer artista becado en 2002 fue José Noguero y desde entonces han recibido esta ayuda otros creadores como Javier Codesal, David Rodríguez Gimeno, Alicia Framis, Manuel Sainz, Antonio Fernández Alvira o Sara Álvarez. En las últimas ediciones los seleccionados han sido Gema Rupérez y Enrique Radigales. Todos ellos han llevado a cabo proyectos que se recogen en una especifica línea de publicaciones. La convocatoria de investigación Ángel Fuentes cumple su sexta edición este año y ha permitido estudiar con profundidad, fondos de extraordinario interés para la historia de la fotografía en Huesca.
CONTRATOS DE CREACIÓN E INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA RAMÓN ACÍN
Los contratos de servicios de creación artística Ramón Acín están dotados con 18.000 euros. Esta convocatoria está abierta a todas las disciplinas artísticas. Su objetivo es servir de apoyo a los artistas para la realización de sus proyectos. Los requisitos para la solicitud son:
- Presentar una propuesta de oferta económica.
- Una memoria detallada del proyecto, de cinco folios como máximo.
- El resumen de sus objetivos y conceptos teóricos sobre la vinculación. con el territorio oscense.
- Una muestra representativa de obras (si el proyecto está ya en curso).
- Un presupuesto orientativo.
CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN DE FONDOS FOTOGRÁFICOS ÁNGEL FUENTES DE CÍA
Los contratos de investigación de fondos fotográficos Ángel Fuentes, con una dotación de 6.000 euros están dirigidos a investigadores del patrimonio fotográfico y audiovisual. El objetivo es contribuir a la investigación y la divulgación de fondos fotográficos referidos al Alto Aragón o fondos custodiados en la Fototeca de la Diputación de Huesca. Para optar a este contrato es necesario presentar:
- Una propuesta de oferta económica.
- Una memoria completa del trabajo de investigación con una extensión que no sea superior a diez folios, donde se especifique el objetivo del trabajo, la contextualización del proyecto; el interés del autor en el caso; metodología de la investigación y fuentes y las acciones y proyectos de difusión futuros.
DURACIÓN
El tiempo de duración de los contratos será de un año a partir de su concesión y notificación al beneficiario.
PLAZOS
El plazo de presentación de solicitudes: hasta el 30 de junio de 2020
COMISIÓN TÉCNICA
La Comisión técnica estará compuesta por una selección de profesionales de reconocido prestigio en el ámbito que abarca cada una de las ayudas convocadas. La adjudicación se realizará antes del día 30 de septiembre.
El Museo Oteiza vuelve a abrir sus puertas a partir del próximo martes 2 de junio. Para regular la visita al centro y garantizar la seguridad del personal del Museo y de los visitantes, han elaborado un “Protocolo de atención al público y acceso a visitantes y usuarios del Museo Oteiza para evitar la propagación del Covid-19”.
Además han actualizado la aplicación Museo Oteiza, que propone una recorrido audiovisual por la obra y la vida de Jorge Oteiza y su Museo. Disponible de forma gratuita para smartphones y tabletas, esta aplicación está contemplada para ser utilizada como complemento a la visita al Museo, pero también resulta, en sí misma, una herramienta para profundizar en la obra y la figura del artista.
.
Además de la información básica sobre el centro, la aplicación propone tres recorridos. El primero de ellos, La Colección, está estructurado en 12 etapas que atraviesan la obra escultórica de Oteiza, desde sus primeras obras de los comienzos de los años treinta, hasta las piezas conclusivas de finales de los cincuenta. El segundo recorrido, El Laboratorio Experimental, analiza una decena de series experimentales que contemplan el proceso de indagación escultórica desarrollada por el artista.
El último recorrido, Jorge Oteiza, se adentra en la biografía del artista y la significación de todos sus ámbitos de creación a través de 18 capítulos. Uno de los grandes atractivos de esta aplicación es la presencia de audios del propio Oteiza y de vídeos en los que se contempla al creador explicando y analizando diversos aspectos de su vida y su obra.
El Museo Universidad de Navarra comienza su periodo de desescalada durante la semana del 18 de marzo, Día Internacional de los Museos, siguiendo las indicaciones estatales y locales y del comité de asesores de la Universidad de Navarra. Desde este miércoles, reabre la terraza del Museo, con un 50% de su aforo y, previsiblemente, a partir del 26 de mayo reabrirá sus puertas a los visitantes. Durante las dos primeras jornadas, la entrada será exclusiva para Amigos del Museo. La fecha de apertura del Museo está aún pendiente de la aprobación final del comité asesor y de evaluación de riesgos laborales de la Universidad.
El Museo reabre sus puertas a la ciudad con el propósito de ofrecer un lugar de esparcimiento y cultura, alineado con la vocación de servicio de la Universidad de Navarra. El centro se ha adaptado estrictamente a las condiciones necesarias para la reapertura, siempre desde la cautela y la prudencia, y extremando las medidas de seguridad, y limitando el aforo más allá de lo exigido por la normativa con el fin de favorecer que el visitante se sienta cómodo y seguro, y disfrute de la experiencia.
TERRAZA Y VISITAS
La Terraza del Museo abrirá de domingo a jueves de 11 a 22 horas y viernes y sábado de 11 a 23 horas. A partir del 25 de mayo, se podrá acceder también al restaurante, con un 30% del aforo y ofrecerá el servicio take away para que los comensales puedan disfrutar también de sus platos en los hogares. El restaurante pone a disposición del cliente el servicio de atención telefónica (673 330 048), para el servicio de restaurante y recogida de comida.
En cuanto a las visitas a las exposiciones y colección del Museo, a partir del 26 de mayo, el horario de martes a sábado será de 10 a 13 horas y de 19 a 21 horas. Se reserva a mayores y personas vulnerables el horario de 10 a 12 horas. El domingo mantiene su horario habitual, de 12 a 14 horas. Lunes, tanto terraza como restaurante y Museo, estarán cerrados como durante el año.
Las visitas se realizarán cumpliendo con las indicaciones de las autoridades estatales y locales, así como del comité de asesores de la Universidad. Dicha normativa se mostrará en todo momento al visitante a través de la señalética especialmente preparada para ello. Se limita el aforo de manera aún más estricta que los límites marcados por la normativa para mejorar la experiencia y favorecer la seguridad del visitante facilitando su paseo libre por el Museo. El aforo se limita a 250 personas. Será el personal de sala del Museo el responsable del control de estos aforos.
Las personas que quieran visitar el Museo tendrán la posibilidad de concertar la visita de forma telefónica (948 425 700) y en breve a través de la página web (museo.unav.edu). Será obligatorio el uso de mascarilla, no pudiendo acceder a la visita sin ella. Asimismo, el Museo informará y orientará al público mediante señalética instalada en escaleras, pasillos, ascensores, baño, acogida y recepción.
ENTRADA SIN PRECIO FIJO
El Museo quiere abrirse a toda la ciudad y ha habilitado una entrada libre, sin precio fijo, y serán los visitantes quienes decidan su aportación voluntaria como apoyo a la labor de difusión cultural del centro. También ofrece al público la posibilidad de apoyar al Museo y a la cultura a través del programa Amigos del Museo. Para realizar el pago, se ofrecerá la posibilidad de hacerlo con tarjeta o en efectivo, siendo recomendable el abono por vías telemáticas.
El centro destaca que la adaptación y las condiciones son un proceso vivo que va a ir desarrollándose de la mano de nuestros visitantes y de sus asesores con el apoyo y supervisión de la dirección. Asimismo, irá acompañando la información de este proceso a través de las redes sociales bajo el hashtag #AsómatealMUN, donde se informará también de los próximos eventos y actividades.
Paralelamente, el Museo continuará desarrollando la campaña #MUNencasa, para seguir acercando el arte y la cultura a los hogares a través de la web, redes sociales y blog (munencasa.es).