La Fundación El Greco 2014 presenta en el Museo de Santa Cruz El Greco: Arte y Oficio, una exposición que muestra un discurso expositivo sin precedentes sobre la forma en la que el Griego convertía sus ideas en arte.
La exposición reune, por primera vez, todas las telas que se conservan del Apostolado de Almadrones, dispersas tras la Guerra Civil, junto a la serie completa del Apostolado del Marqués de San Feliz.
El Greco: Arte y Oficio nos mostrará cómo el Greco gestionaba sus obras y cómo lo hacían en su escuela, un taller que dio grandes pintores que buscaban seguir el pincel del maestro.
Cabezas de Cristo gestadas en la mente de Doménico, llegadas de Praga, de Dallas, de San Sebastián... Magdalenas Penitentes compitiendo en espiritualidad y rivalizando en colores a veces imposibles. El Greco volverá a llenar Santa Cruz en sus cuatro costados, con momentos sorprendentes que nos elevarán de la mano de una personalidad única que tomó un lugar de privilegio en la pintura moderna y contemporánea.
Entre las 94 obras que se reunirán de septiembre a diciembre, hay algunas que nunca se han expuesto en Toledo. Viajarán de 27 ciudades distintas de España, Alemania, Reino Unido, México, República Checa y Suiza.
El próximo 12 de septiembre (20 horas) tendrá lugar en el centro de arte Tabacalera de Madrid la performance/proyecto Ceremonia del artista navarro Mikel Belascoain, en la que participará Cristina Martínez Lana, componente de la banda El Columpio Asesino y el músico Jon Ulecia que ha compuesto la música del proyecto.
El proyecto Ceremonia inició su camino en Pamplona el pasado mes de mayo en el Palacio del Condestable, pero será en la Tabacalera de Madrid que se podrá ver por primera vez el gran retablo de Ceremonia en toda su totalidad.
Mikel Belascoain artista y fundador de la plataforma online de creatividad y desarrollo Dooarts, considera que la exposición de las obras es en sí misma parte de los procesos de creación. El espacio de exposición es para Belascoain fundamental para el trabajo de creación de un artista. De esta forma él propone un formato de Ceremonia que se adapta a las características de los espacios que lo programan.
En el arco central del patio de Tabacalera se montará un retablo de 5x4 metros dedicado a la mujer. Este retablo se compone de 12 obras, fundamentalmente figurativas y dos carteles de neón en los que rezan las palabras “oración” y “ceremonia”. Es la primera vez que se podrá ver este retablo, ya que las necesidades del espacio donde se inauguró el proyecto, “Palacio del Condestable” en Pamplona, aconsejaban, ‘una exposición más convencional de las obras’, según el artista. En Ceremonia cada espacio expositivo requiere el máximo respeto, ya que es un elemento que interviene directamente en este procesos de creación. Cada localización supone una experiencia creativa nueva, incluso usando los mismos elementos.
Las imágenes de Belascoain tienen a la mujer como motivo central, ya que en palabras del artista, encuentra en la mujer la manifestación más rotunda de la belleza. Destaca el uso de la luz y los colores, para crear un efecto crepuscular en toda la obra, inspirada por autores tan dispares como Nietzsche, Aristóteles, Thomas Pynchon o David Lynch. Curiosamente llama la atención que el imaginario de estos referentes, sea la influencia clave de una obra pictórica.
El color es el que marca el componente vitalista y se ve reforzado por la composición de la obra, tomando elementos típicos religiosos como el retablo y el uso de figuras hieráticas, en su mayoría sentadas. Las obras que conforman el retablo destacan también por el uso del cemento. Este material unido a la gran presencia de los fondos en cada composición, son elementos que buscan la profundidad y conseguir cierto sentido de atemporalidad en las figuras.
El peso interpretativo y vocal de Ceremonia recae en la artista Cristina Martínez Lana, componente de la banda El Columpio Asesino y artista polifacética. Cristina, vestida para la ocasión por la diseñadora Carolina Otaduy, se sitúa en el centro de Ceremonia representando a la mujer tanto visual como musicalmente. La cantante y artista interpretará en directo la banda sonora del mismo nombre (Ceremony) compuesta para este proyecto artístico por el músico Jon Ulecia.
La composición musical de Jon Ulecia (Pamplona 1976) está estructurada en tres partes. La primera con influencias de Gainsbourg, se presenta Naive y sirve de arranque a una composición en la que Ulecia elige una estructura cercana a la música clásica. La segunda es una adaptación de la canción “Ceremony” (JoyDivision/New Order) que evoluciona con acordes propios que escapan de la composición original, pero que toman de ésta su sentido simbólico. El final es un desenlace con raíces en bandas como Velvet Underground o Einstürzen de Neubaten, un final de gran intensidad que representa una exaltación del vitalismo, concepto central de todo este proyecto.
Por último en el libro que acompaña esta Ceremonia se encuentran dos textos centrales “Oración” y “Ceremonia” escritos por Mikel Belascoain que serán cantados por Cristina Martínez Lana en su intervención musical.
Bilbao Arte vuelve a ofrecer una exposición de producción propia, la quinta de este año. Se trata de "Waiting for loading", de la artista francesa Hélène Duboc. Artista residente en Bilbao Arte en 2013, Duboc ha sido seleccionada por un jurado para mostrar su proyecto creativo en la sala de exposiciones.
Waiting for loading" se inscribe en el paradigma del archivo; en la gestión, la transgresión y la transformación de las relaciones y los espacios dedicados al acto laboral o productivo y su representación. Este proyecto pretende establecer dinámicas de actuación dirigidas a la explotación conceptual del imaginario laboral y a la subversión de los objetos y representaciones vinculadas a los entornos fabriles. La propuesta de acción incluye un ejercicio documental, basado en la recopilación, análisis y producción de un archivo audiovisual que servirá como colchón conceptual a las producciones plásticas, desarrolladas al unísono. Escultura, instalación, interactividad y gráfica son los pilares fundamentales de la propuesta en acción.
Hélène Duboc es Licenciada en Teoría y Práctica artística en la Facultad de Artes de la Univeridad Jules Verne de Amiens (Francia). Ha realizado varias exposiciones, participando en la XXVII Muestra Joven de Arte de La Rioja, donde logró el tercer premio de cerámica artística, y en Import/Export, exposición individual en Centro 14 en Alicante, por ejemplo, ambas en 2011.
Duboc forma parte del grupo de siete artistas seleccionados, de entre los 26 artistas becados a lo largo del año 2013, para ofrecer una exposición individual en la sala de Bilbao Arte, ubicada en Urazurrutia, 32. Este año, 31 artistas y 2 colectivos artísticos están desarrollando su residencia en Bilbao Arte, gracias al programa de becas apoyado por la Fundación BBK con el objetivo de posibilitar la producción artística de jóvenes creadores emergentes.