SUMMA 2014 se celebra por segundo año consecutivo y tendrá lugar entre el 18 y 21 de septiembre, en Matadero Madrid, bajo la dirección artística de Juan de Nieves. Las 56 galerías nacionales e internacionales seleccionadas por un comité internacional ocuparán la Nave 16 de este emplazamiento madrileño único dedicado a la creación contemporánea, que tiene, entre otros objetivos, la misión de convertirse en punto de encuentro entre profesionales de la cultura, creadores y públicos, y albergar los principales eventos culturales de la ciudad.
Planteada como una feria de vocación internacional, SUMMA 2014 prestará especial atención en esta edición al arte español generado dentro y fuera de nuestras fronteras y fomentará un modelo de feria que pueda responder a las expectativas de un coleccionista ávido por conocer los nuevos valores del arte y deseoso por contribuir a un cambio en las relaciones y prácticas habituales de adquisición de obra y trato con las galerías.
El Comité de selección de SUMMA 2014 ha sido compuesto por: Gabriela Moragas, Galería Àngels Barcelona, Barcelona / Julián Rodríguez, Galería Casa Sin Fin, Madrid, Cáceres/ Patricia Kishishian & Jean-Claude Ghenassia, Galerie Sobering, París / Ricardo Ocampo, Document Art Gallery, Buenos Aires / Roger Szmulewicz, Fifty One Gallery, Amberes.
SUMMA 2014 cuenta con importantes novedades en su Programa General y la participación de destacados profesionales del panorama artístico contemporáneo internacional, encargados de las diferentes secciones y, al igual que en su precedente edición, SUMMA 2014 llevará a cabo diversos programas para coleccionistas.
Asimismo SUMMA volverá a acogerá el acto de entrega de premios “Arquitectura Social Fundación Konecta” y el fallo del “Premio de Fotografía Comunidad de Madrid-SUMMA”, ambos actos tendrán lugar el día de la inauguración.
Sección Transversal, compuesta por dos itinerarios comisariados en el que se incluyen piezas seleccionadas de una serie de artistas representados por sus respectivas galerías. Este año la sección Transversal ha sido comisariada respectivamente por Gloria Moure (ES) y Marina Fokidis (GR), reconocidas profesionales del arte contemporáneo a nivel nacional e internacional. Cada una de ellas ha seleccionado diez artistas que acuden a la feria con piezas muy escogidas y que son presentadas en un espacio de 20 m2 por sus galerías, tanto españolas como pertenecientes al contexto internacional.
Gloria Moure, comisaria independiente y editora asociada en Ediciones Polígrafa, ha trabajado con artistas españoles y portugueses cuyo medio de expresión es el cine en 16 mm. Creemos que su sección va a despertar un enorme interés en el contexto de una feria, donde no es demasiado habitual ver este tipo de propuestas.
Marina Fokidis, comisaria, crítica de arte y directora artística y fundadora de la Kunsthalle Athena, ha planteado un tema de matiz y de actualidad que titula “South is a State of Mind”. Desde diferentes medios, intereses y perspectivas culturales, el objetivo es construir una plataforma efímera que desafíe las barreras geográficas para poner el foco en las dimensiones simbólica y conceptual que encierra la noción de Sur.
Sección UP, dedicada a galerías de menos de cinco años de trayectoria, seleccionadas por Carolina Grau, comisaria independiente licenciada en Historia del Arte por la Universitat de Barcelona y en gestión de museos y galerías en la Business School of City University, Londres.
Encuentros: Los foros de discusión, debates y mesas redondas se celebrarán bajo la dirección del comisario y crítico de arte Octavio Zaya (comisario del Pabellón español de Venecia 2013), a través de tres paneles formados por relevantes ponentes, que explorarán diferentes aspectos relacionados con el coleccionismo, los nuevos formatos de producción y los vínculos profesionales entre posicionamientos curatoriales, galerías y ferias de arte.
Sección MadridFoto: centrada en galerías cuyo foco esté puesto en la fotografía y que pone en valor a este medio, habitual en ferias de arte contemporáneo de todo el mundo, que ha generado algunas de las obras de mayor impacto estético de los últimos cien años.
Programa para Nuevos Coleccionistas: Un punto de encuentro entre profesionales del arte contemporáneo y coleccionistas interesados en formarse y conocer más profundamente el panorama artístico actual, dirigido por el crítico y teórico de arte contemporáneo Luis Francisco Pérez, asistido y acompañado por los jóvenes comisarios de arte Carolina Castro y Bruno Leitão. La visita guiada al mayor número posible de galerías participantes en la feria persigue establecer con los nuevos coleccionistas una aproximación personalizada, así como una información profesional con respecto a las dudas y preguntas surgidas ante la complejidad de la creación plástica contemporánea, tanto en lo concerniente a las obras expuestas, u aquellas en las que reparen los propios coleccionistas, como también, en la medida de lo posible, con los mismos creadores de esos trabajos artísticos.
SUMMA 2014 recibe el patrocinio de Fundación Banco de Sabadell, ACE y AECID para el Programa de Encuentros y de la Fundación Banco Santander para el Programa de Nuevos Coleccionistas.
Espacio Trapezio presenta An Atlas for a Duplicated Reality, un atlas formado por 30 documentos posicionados en el límite entre el mapa y el diagrama, entre la representación artística y la arquitectura. 30 documentos que describen la duplicidad planteada, la realidad y la ficción, la realidad y la imaginación, la realidad y apariencia, desde la completa precisión con la que se han analizado y descrito los lugares.
Un estudio de investigación que parte de Madrid Río como ejemplo de una de esas realidades complejas que, con una historia profunda y traumática, ha visto modificada radicalmente su existencia. La transformación de los programas en superficie en los que se ha introducido una nueva realidad, nuevos habitantes, una nueva condición naturalizada, permite entrar a debatir la realidad y sus múltiples caras y conocerla con profundidad para delimitar cuáles y cómo son esas caras, y cómo pueden ser utilizadas para operar los cambios de la manera más precisa.
El proyecto expositivo es el resultado del taller del mismo nombre impartido en el Tricontinental Master’s Degree in Integrated Architectural Projects de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid, dirigido por Néstor Montenegro y Antoni Gelabert, en el que diez alumnos de distintas nacionalidades y formación, han aplicado nuevas técnicas operativas de análisis y descripción de aquellos lugares que son susceptibles de convertirse en objeto de transformación urbana.
Inauguración 17 septiembre - 20 h
Ivorypress presenta Rivers and Mountains (Ri?os y montan?as), la primera exposicio?n individual de Maya Lin en Espan?a. Esta muestra se enmarca dentro del ciclo dedicado al arte en relacio?n con la arquitectura y el disen?o que Ivorypress presenta cada septiembre en Madrid.
La exposicio?n realiza un recorrido por la trayectoria de esta artista y arquitecta estadounidense de origen chino, con obras y proyectos realizados en la u?ltima de?cada, asi? como cuadernos de bocetos y estudios preliminares. En sus obras, Lin aborda el paisaje desde una o?ptica medioambiental, planteando una reflexio?n sobre las consecuencias negativas de la huella del ser humano sobre la Tierra.
Varias de las obras han sido especi?ficamente producidas con motivo de la exposicio?n. Es el caso de Glaciers (Glaciares), 2014, realizados en ma?rmol de Macael y las dos mesas Pyrenees (Pirineos), 2014 fabricadas una en madera y la otra en ma?rmol emulando el relieve de la cordillera pirenaica.
Otra de las obras que pueden verse en Ivorypress es Pin River Tagus Watershed (La cuenca prendida del ri?o Tajo), 2014, perteneciente a su serie The Pin River (El ri?o prendido), en la que Lin utiliza cientos de miles de alfileres para crear formas en el espacio.
Su trabajo abarca desde las instalaciones site-specific y esculturas a las obras en pequen?o y mediano formato, pasando por los trabajos arquitecto?nicos y los monumentos conmemorativos. A trave?s de estos medios “busca la manera de evidenciar co?mo los sistemas –tanto naturales como culturales– operan en el mundo teniendo presente que no se trata de a?mbitos separados sino de un mismo espacio”.