Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

01/10/2014
José Ramón Sánchez, galardonado con el Premio Nacional de Ilustración 2014

José Ramón Sánchez ha sido galardonado hoy con el Premio Nacional de Ilustración correspondiente a 2014 por “su trayectoria, su influencia en varias generaciones de ilustradores y su esfuerzo por el reconocimiento de la profesión”.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte concede este galardón con el objetivo de reconocer y distinguir el conjunto de la labor realizada por un ilustrador español en el ámbito del libro y de las letras españolas. La dotación económica de este premio es de 20.000 euros.

José Ramón Sánchez (Santander, 1936) comienza en 1961 su actividad como cartelista publicitario y hacia 1970 empieza a ilustrar libros infantiles y didácticos.

Ilustra La Constitución del 78 destinada a los alumnos de E.G.B. por encargo del Ministerio de Educación. Entre 1980 y 1982 trabaja en La gran aventura del cine, compuesta por 104 cuadros y 20 retratos de actores y actrices. Esta obra se ha expuesto en el Museo Español de Arte Contemporáneo. Su pasión por el cine volvió a quedar reflejada en la exposición 50 años de cine español a la que siguió Nijinsky y los grandes ballets rusos.

A principios de los noventa publica Retablo infantil, sobre la obra de Manuel Llano, y El Quijote. Desde ese momento se suceden trabajos de envergadura, con publicaciones lujosas y de gran formato en las que alterna el óleo con el dibujo a lápiz de detalles. Fruto de esta labor son los libros Monstruos, duendes y seres fantásticos de la mitología cántabra, La vuelta al cine en sesión continua y La Biblia contada a todas las gentes.

En 2000 puso en marcha su exposición Amores del cine, a la que siguió el proyecto Moby Dick, para el que creó la Editorial Valnera. En esta editorial ha publicado sus últimas obras: El cine de los Escolapios, Gentes de Sotileza, El taller de los maestros, Los días del retablo, Diez judíos en La Casona, Miradas, Transiciones, Agenda 2008 y Beato del siglo XXI.

En 2008 culminó el proyecto de ponerle imágenes a las Guerras Cántabras en dos libros de gran formato: Cantabria: la epopeya I. Segisama y Cantabria: la epopeya II. Monte Vindio. En 2012 abordó de nuevo el campo de la ilustración infantil, con la publicación del libro Cuando el abuelo fue niño (Valnera).

En junio y julio pasado ha expuesto una serie de acrílicos en el Museo Municipal de Santander sobre la guerra civil española, bajo el título de Maldita guerra, del que se ha editado un libro-catálogo. Posteriormente donó estos cuadros al propio museo.

El Jurado, presidido por Teresa Lizaranzu, directora general de Política e Industrias Culturales y del Libro, ha estado compuesto por Mónica Fernández, subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas; Carme Solé, autora galardonada en 2013; Christian Inaraja, designado por la Asociación Profesional de Ilustradores de Cataluña; José Luis Ágreda, por la Asociación Profesional de Ilustradores de Valencia; Manuel Berrocal, por la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid; Marina Seoane, por la Asociación Gallega de Profesionales de la Ilustración; Mikel Valverde, por la Asociación Profesional de Ilustradores de Euskadi; Enrique Flores, por la Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales (FADIP); Aitziber Alonso, por la Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI); Jordi Teixidor, por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Matilde de Fuentes, por el Centro de Estudios de Género de la UNED; y Paco Roca, por el ministro de Educación, Cultura y Deporte. 

Leer más
01/10/2014
Ultimos días de convocatoria de la II edición Comisart

Comisart, el programa de apoyo al comisariado emergente de la Obra Social "la Caixa", está destinado a comisarios de arte menores de 40 años, con nacionalidad o residencia española y que previamente hayan comisariado un mínimo de tres exposiciones. Quedarán descartados aquellos comisarios que cuenten con una trayectoria profesional consolidada.

Comisart se concreta en un programa de periodicidad bienal en el que se desarrollarán tres proyectos expositivos específicos a partir de las obras disponibles que forman la Colección "la Caixa" de Arte Contemporáneo y las colecciones del MACBA. Se apostará por proyectos innovadores tanto en lo referente a lecturas y reflexiones como en cuanto a formas que aporten planteamientos creativos.

Las exposiciones serán incluidas en la programación anual de CaixaForum Barcelona y quedará abierta la posibilidad de itinerar las muestras resultantes, así como de posibles colaboraciones con otras instituciones. Las exposiciones también podrán englobar obras de jóvenes artistas que empiezan su trayectoria profesional como complemento de la Colección, siempre y cuando se trate de obras ya producidas y que no formen parte de los fondos de otra institución.

Las personas seleccionadas recibirán una ayuda de 6.000 euros cada una y contarán con los recursos y el asesoramiento del equipo de exposiciones de la Obra Social "la Caixa". El desarrollo de cada proyecto tendrá una duración total de cuatro meses. Durante el primer mes, los comisarios tendrán acceso a la Colección y al equipo de la Obra Social "la Caixa" y del MACBA para la definición del proyecto, mientras que en los tres meses restantes se dedicarán a realizar todas las tareas de preparación de la exposición.

Participación en la convocatoria

1- La participación en la convocatoria es totalmente gratuita.
2- Tanto la inscripción como la presentación del proyecto y la documentación del participante deben realizarse, exclusivamente, mediante la aplicación «Convocatorias», siguiendo las instrucciones que se indican.
3- La documentación debe presentarse en formato electrónico, en ningún caso se aceptará documentación en papel.
4- Para poder presentar el proyecto, primero hay que realizar el proceso de acreditación y posteriormente inscribirse en la convocatoria.
5- La participación en esta convocatoria implica la aceptación de que la decisión del jurado será inapelable.

Plazo de presentación

El plazo de presentación de las candidaturas para obtener una ayuda de la convocatoria de Comisart "la Caixa" es hasta el 3 de octubre de 2014 a las 24 horas. 

Leer más
30/09/2014
Workshop sobre la acción en la educación y el ámbito social en el Museo Oteiza

El Museo Oteiza ha programadobajo la dirección de Ana Rosa Sánchez Velasco los días 4 y 5 de octubre de 2014, el taller “De Oteiza a la performance”, con el objetivo de trabajar esta práctica artística como herramienta pedagógica y dotar de nuevas herramientas artísticas a profesionales del ámbito social y educativo.

Este workshop sobre performance en educación y en el ámbito social, propone explorar las capacidades pedagógicas del “arte de acción” y su posible aplicación como herramienta pedagógica en la educación formal o no formal.

Partiendo de la obra y el pensamiento de Oteiza, quien afirmó que “El espacio es la materia corporal y el punto de partida de la creación artística”, se propone investigar conjuntamente sobre los conceptos de espacio, tiempo y presencia.

Los contenidos que abordará el taller son los siguientes:

1.- De Oteiza a la performance. El espacio como lugar de creación. Los espacios interiores y exteriores del Museo Otezia.
2.- Experiencias de performance en educación y en ámbito social.
3.- Elementos de la performance: espacio-tiempo- presencia. Laboratorio de performance.
4.- Performance en espacio abierto. Exteriores del Museo. 

Ana Rosa Sánchez Velasco es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. Especializada en educación y arte social, formándose en Doctorado de Aplicaciones del Arte al ámbito social: terapia, educación e inclusión social. Arteterapeuta formada en el Máster Oficial de la Universidad Complutense de Madrid, miembro profesional de la Asociación de profesionales Grefart.

Investigadora sobre la performance en el Arteterapia y la educación ha llevado a cabo un Taller de Performance para jóvenes en la planta de Psiquiatría Infanto-Juvenil del Hospital Infanta Leonor de Vallecas y ha creado el Colectivo Palo junto con José Juan Bocanegra, con quien ha impartido talleres, ponencias y jornadas sobre Arte de Acción y Arteterapia en Congresos y Festivales de Arte como Acción MAD!12.

Ha llevado a cabo y ha participado en proyectos con jóvenes, niños/as, personas con discapacidad, enfermedad mental, mujeres inmigrantes e interculturalidad.

Información práctica
Sábado 4 de octubre: 10.00h. a 13.30h. y de 15.00h. a 18.00h.
Domingo 5 de octubre: 10.00h. a 14.00h.
Inscripción en la dirección didactica@museooteiza.org
Coste por alumno: 60 €. El Museo Oteiza expedirá un certificado de participación en el taller a los asistentes que lo requieran.
La realización del taller dependerá de la presencia de un número mínimo de inscritos.

Leer más

Anterior 396 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí