La Asociación Cultural MoCA (Modern Contemporary Art) en colaboración con Arte Laguna convoca la Novena Edición del Premio Internacional Arte Laguna con la finalidad de valorar y promocionar el Arte Contemporáneo.
El importe total del Premio es 180000 €. El Premio está patrocinado por, entre otros, el Ministerio de los Asuntos Extranjeros, Regione Veneto, Universidad Ca' Foscari de Venecia, Istituto Europeo di Design IED. El concurso está planteado para ofrecer premios en metálico, una significativa exposición colectiva en Venecia, exposiciones en Galerías de Arte internacionales, colaboraciones con Empresas, Residencias de Arte y la publicación del catálogo .
El Premio, de temática libre, está dividido en cinco áreas: pintura, escultura e instalación, fotografía, vídeo arte y performance, arte virtual y digital.
Los finalistas expondrán en el lugar prestigioso del Arsenale de Venecia, y la sección Arte Virtual estará expuesta en el Telecom Italia Future Centre en Venecia. Los resultados de las selecciones serán publicados sobre el sitio web www.artelagunaprize.com. Los nombres de los ganadores de cada sección serán anunciados durante la Inauguración de la Exposición. La organización y el montaje de las 2 exposiciones mencionadas anteriormente serán hechas por Arte Laguna. Cada artista es responsable de cubrir los gastos de transporte (el viaje de ida y vuelta) y cualquier gasto de seguros para las obras.
Los Artistas pueden inscribirse hasta el: 6 Noviembre 2014.
Consultar bases aquí
Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz, presenta A Universe comes into being when a Space is severed or taken apart, el nuevo proyecto de Elena Bajo para el programa Praxis.
El trabajo de Elena Bajo está relacionado con temas como la dimensión social y política de los espacios cotidianos y lo poético en las ideologías. Artista multidisciplinar, sus acciones abarcan la pintura, la escultura, la instalación, la performance, el cine y la escritura. En general, Elena Bajo utiliza los espacios expositivos como estudios o laboratorios en los que trabaja con elementos vinculados con el entorno próximo. La artista reordena esos elementos para crear con ellos nuevos códigos de significado.
Dentro de esa misma línea, Elena Bajo desarrolla para el programa Praxis de Artium un proyecto que propone distintas lecturas sobre el relato de la ciencia. El título, A Universe comes into being when a Space is severed or taken apart (Un universo comienza a existir cuando un espacio es escindido o dividido en partes), es una cita de Laws of Form (Las leyes de la forma), un influyente texto matemático-filosófico publicado por Georges Spencer-Brown en 1969.
Bajo reúne en el espacio Praxis una serie de ejemplares de catas geológicas realizadas en distintos lugares del territorio de Álava, procedentes del servicio de geología de la Diputación Foral de Álava. El estudio geotécnico es una de las muchas formas de desarrollar el conocimiento del entorno: mediante sondeos se obtienen muestras cilíndricas que posteriormente se analizan en laboratorio con el fin de conocer la composición del suelo y su resistencia y solidez. Mediante este “mapeado vertical”, las muestras revelan, entre otras cosas, la historia del lugar a partir de capas de materiales en las que están presentes tanto la evolución natural del terreno y la acción humana.
Bajo el comisariado de Eduardo García Nieto y con el título de Less Poetry, los cinco proyectos del programa Praxis de Artium previstos para 2014 mantienen, dentro de la independencia de cada uno de los artistas invitados, un nexo común, el de plantear una reflexión en torno a las “poéticas” en el arte y la cultura contemporánea. Los artistas invitados son Juan López, Carl Palm, Greta Alfaro, Elena Bajo, y Alex Reynolds.
El proceso del nacimiento de una gotera ha servido a Cuca Ferrá como inspiración para dar vida a Leak in Roof (“Fuga en el techo”), un conjunto de 24 obras en el que la autora recurre a la utilización de juegos cromáticos para representar la humedad. En todas las piezas de Ferrá se pueden distinguir gotas de agua que recorren estructuras arquitectónicas capaces de traspasar materiales y crear texturas efímeras. Son obras vivas que consiguen filtrar cada esquina humedeciendo piezas geométricas y que provocan colores roncos tras el paso del tiempo, saliendo fuera y haciendo visible el recorrido con aquello que llevan dentro.
El objetivo principal de la autora con Leak in Roof es mostrar la variedad evolutiva de una filtración que nunca se repite. Para ello, su obra cuenta con tres partes diferenciadas: Crazy Leak: un conjunto de composiciones caóticas con una gran riqueza de variantes de color, en el que también se aprecian suaves efectos visuales desestructurados en pequeños puntos de luz; Clean Leak: una parte de la muestra donde las estructuras simplificadas se agrandan, se aprecia una mayor limpieza en el juego óptico de las piezas y comienzan a ordenarse las filtraciones, y Leak Out: obras con formas enmarcadas que se extrapolan de la obra y nacen hacia fuera como si de una gotera se tratase.
El dinamismo es otra de las características de las obras de Cuca Ferrá, ya que no son composiciones pensadas para permanecer estáticas sino que están creadas compositivamente para girar. Son piezas que admiten cambios de posición y perspectivas interactuando entre ellas y creando un conjunto armónico en el que cada obra es independiente en sí misma pero también dialoga con su entorno estableciendo escenarios siempre diferentes y novedosos. Estos juegos visuales permiten apreciar la obra desde diversos puntos de vista y gracias a este efecto en las piezas poligonales, se logra una visión de la humedad siempre cambiante.
La mezcla de texturas que tanto define el trabajo de Cuca Ferrá (Madrid, 1984) como diseñadora al frente de su firma Bohento se ve reflejada ahora en su obra pictórica. Aunque su trayectoria siempre ha estado vinculada a las artes plásticas, la autora estudió Diseño Superior de Moda en la Universidad Politécnica de Madrid e incluso ha sido profesora de Diseño de Moda IV y Proyecto Pasarela. Es en 2012, después de desfilar durante tres años consecutivos en la pasarela de jóvenes talentos Ego de Cibeles, cuando decide desmarcarse de la moda y dedicarse exclusivamente al arte. Por ello, comienza a investigar los comportamientos de oxidación en los metales y las texturas visuales. Fruto de este aprendizaje nace Leak in Roof, un compendio de su obra abstracta que se expondrá hasta el próximo 10 de diciembre en El Espacio de las Artes de El Corte Inglés de Castellana y de Callao.
Con esta exposición, El Espacio de las Artes responde a su compromiso de apoyar y servir de plataforma a jóvenes promesas que despuntan en el mundo artístico. Además de organizar exposiciones de autores de reconocido prestigio, El Corte Inglés también quiere dar la oportunidad para que esos jóvenes talentos y valores nóveles puedan mostrar sus obras al público acercando aún más el arte a la calle. En este mismo contexto se enmarcan los cursos de grabado, talleres infantiles y otra serie de actividades que se organizarán este otoño en El Espacio de las Artes de Castellana.