Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

23/10/2014
Lynne Cohen en la Sala Rekalde

Tras su paso por la Fundación Mapfre, y bajo el comisariado de Nuria Enguita Mayo, llega a la Sala Rekalde la exposición de la fotógrafa Lynne Cohen.

Lynne Cohen (Racine, Wisconsin, 1944) es una artista Canadiense -se nacionalizó en 1980- que lleva casi medio siglo en la vanguardia de la práctica fotográfica. Su obra nos muestra los interiores de diversos lugares cuya tipología ha ido variando con el transcurso de los años; desde espacios íntimos como las salas de estar de sus vecinos, pasando por salones de baile, clubes privados, aulas y spas, hasta espacios de acceso restringido como instalaciones militares, laboratorios o campos de tiro. En todos ellos vemos los rastros de la presencia humana, ya sea la perfecta simetría en la colocación de elementos ornamentales como en Living Room, Racine, Wisconsin (1971), o las manchas de las balas de pintura en Untitled (Balloons) (2007). Sin embargo, la artista nunca fotografía personas.

Cohen prefiere que el espectador no tenga indicio alguno que condicione su lectura de la obra, que sea esa ausencia precisamente la que permita imaginar las historias y vivencias de los habitantes invisibles de estos lugares. Por esta razón Cohen también fué reticente a la hora de fechar y titular la obra, pretende así evitar que esa información condicione el relato que el espectador pueda construir.

Los lugares objeto de su estudio también son muy ambiguos; habitaciones que parecen museos, salas de espera que parecen instalaciones, spas que parecen morgues u hospitales, simuladores que parecen juguetes e interiores que parecen exteriores. Todo ello contribuye a crear un ambiente casi espectral, un nerviosismo palpable, una amenaza, como si estuviera a punto de ocurrir algo. Quizá ya haya ocurrido. A pesar de la evidente teatralidad que encontramos en su obra, Lynne Cohen fotografía los espacios tal y como están, sin tocar nada, y nunca sabe lo que se va a encontrar a priori. La artista relata que esa es parte de la emoción cuando busca localizaciones: la sorpresa de encontrarse una escena maravillosa detrás de una puerta que a primera vista puede parecer mundana.

Cohen empezó trabajando en un formato más pequeño que el actual, y en blanco y negro. El giro al gran formato y al color permite a la artista mostrarnos más detalles. Esto invita al espectador a “entrar” en la escena, a ser parte de ella, a palpar los materiales y las texturas y notar los olores que, según la artista, emanan los lugares que fotografía.

Esta exposición narra la evolución de la mirada singular de Lynne Cohen y ofrece al espectador una inmejorable oportunidad para visitar los espacios que esta artista ha fotografiado durante su dilatada carrera. La temática del camuflaje, la mimesis, la decepción y el control -ya sea a través de los muebles de aglomerado, las moquetas que parecen césped, los papeles pintados, las cámaras de vigilancia o los mismos espacios- está presente desde el principio.  

Leer más
22/10/2014
“Implosió. Carte Blanche a CòmicNostrum” en Es Baluard

Los museos tradicionalmente se resistieron a aceptar el género del cómic como arte hasta que la cultura pop facilitó que se le abrieran las puertas y se revisara el medio desde el punto de vista artístico. A pesar de ello, hasta ahora, tanto museos como galerías se han limitado a exponer planchas originales (o reproducciones), en las que el espectador sólo puede apreciar la calidad del dibujo, pero en ningún caso seguir el desarrollo de la historieta. Lo que recibe es una información parcial, incompleta y sin ninguna relación con la experiencia de la «lectura» de una obra de este medio.

El primer gran museo que lo comprendió fue The Museum of Modern Art de Nueva York cuando en el año 2002 expuso «Projects 75», de la artista americana Laylah Ali. La propuesta era la siguiente: en la segunda planta del museo, dentro de una vitrina, se exponía un ejemplar delcomic book que la artista había dibujado para el museo. Los interesados, podían adquirir un ejemplar en la tienda del museo por 2 dólares.

La muestra que acoge ahora Es Baluard es una nueva vuelta de tuerca a la hora de llevar el cómic a un museo. Una propuesta concebida por el Clúster de Còmic i Nous Media de Mallorca, y comisariada por Juan Roig y Sònia Delgado en colaboración con la directora del centro, Nekane Aramburu, que ha facilitado esta «carta blanca» a los profesionales de las Illes Balears para intervenir, con el lenguaje del cómic, en «Implosió», la colección permanente de Es Baluard. Una intervención medida en la que Ata, Jaume Balaguer, Canizales, Paco Díaz, Álex Fito, Pere Joan, Guillem March, Max, Pau, Bartolomé Seguí y Rafel Vaquer y dialogan con el discurso museológico y las obras de la colección del museo para crear interpretaciones abiertas que permiten abrir nuevas lecturas y establecer diálogos ingeniosos con las mismas.

Leer más
22/10/2014
Lúa Coderch en el Nivell Zero de la Fundació Suñol

El Nivell Zero de la Fundació Suñol acoge el ACTO 30: Lúa Coderch, Oro, trabajo resultante de la tercera edición de la beca de producción, stage y difusión otorgada por la Fundació Suñol, en colaboración con el máster ProdArt de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona.

Partiendo de una anécdota biográfica particular, el hecho de haber nacido en Perú, sin conservar ninguna experiencia o recuerdo de este país en el que solo vivió unos meses, Lúa Coderch hace una recreación en vídeo de este lugar (Perú y la selva amazónica) como si se tratase de un espacio de ficción.

Este ejercicio –un intento de proyectar los espacios de una memoria inexistente- es un marco para reflexionar sobre la construcción del valor, el carisma y otras ficciones y su relación con la distancia, la opacidad y la apariencia.

Leer más

Anterior 382 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí