Freijo Gallery presenta Jaque a la reina, en la que Laura (Madrid, 1967) presenta obra reciente. La artista nos acerca a un erotismo femenino desde la sensorialidad, cuestionando los estereotipos culturales establecidos en torno a la corporeidad y sus manifestaciones. A partir de obras como Éxtasis (Gustav Machatý, 1934) o los autorretratos de Pierre Molinier (ca. 1960), reinterpreta visual y conceptualmente los contenidos de una forma abierta y sugerente, ofreciendo diferentes lecturas.
Laura Torrado es una artista visual multidisciplinar. Como escribió Mariano Navarro para su exposición retrospectiva La oscuridad natural de las cosas, “el origen y los principios que rigen muchas de sus composiciones, e incluso la escenografía de sus performances, son fundamentalmente escultóricos, por más que la reiteración en el uso de la fotografía pudiera hacer pensar otra cosa”. [1]
El trabajo artístico de Laura destaca por su corporalidad, por una representación del cuerpo femenino que, como indica Amelia Jones, “no aspira a una redención utópica, sino que sitúa el cuerpo/el yo dentro del reino de la estética como un terreno político.” [2]
La exposición se concibe como un trabajo site-specific, presentando tres instalaciones, entre otras obras. Fotografía, vídeo, piezas de porcelana, aguadas sobre papel japonés y un cuaderno de apuntes, a modo de documentación, conforman imágenes evocadoras, que son el componente de esta exposición.
--
[1] Mariano Navarro, “La oscuridad natural de las cosas”, catálogo de la exposición Laura Torrado. La oscuridad natural de las cosas. Obras 1993-2013 (Madrid: Sala Canal de Isabel II, 2013), p. 9.
[2] Amelia Jones, Body Art: Performing the Subject (Minneapolis; London: University of Minnesota Press, 1998), p. 13.
Promovido por la asociación de galerías Arte Madrid, en 2020 Apertura celebra su 11ª edición. Desde el jueves 10 de septiembre hasta el domingo 13, las galerías de arte, con más de 70 artistas, se unen para ofrecer un recorrido único por exposiciones, abiertas a todos y gratuitas, que tienen lugar en toda la ciudad.
Este año Apertura se extiende sobre el mes de septiembre para ofrecer una completa programación de actividades accesible para el público de manera gratuita: apertura conjunta en todas las galerías, un programa de actos y visitas guiadas por las galerías, visitas por algunos de los más singulares centros de arte y museos de la ciudad, así como recorridos por el espacio público donde descubrir y apreciar obras de arte situadas en las calles, plazas y edificios de Madrid.
Apertura organiza, también, un programa privado que tiene como objetivo desarrollar el sector del arte contemporáneo y favorecer la colaboración entre agentes y profesionales de la cultura. Además de las invitaciones realizadas por las propias galerías y por la asociación, acude un grupo internacional de directores de centros o instituciones de arte, comisarios y asesores, invitados por el Gobierno de España a través de Acción Cultural Española.
Arte Madrid y Apertura se financian mediante la aportación de las galerías asociadas y a través de la ayuda, colaboración y patrocinio tanto de empresas privadas (Fundación Sabadell, Fundación Arco, grupo Mahou, grupo Iberia, bodegas Lan, IT gallery), como de las administraciones públicas (Comunidad de Madrid, Ministerio de Cultura).
En esta edición de Apertura 2020, el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de Madrid ha sido excepcional y clave para la puesta en marcha y el desarrollo del proyecto.
Casa de América presenta la exposición Relatos Contemporáneos, que se incluye dentro de la Sección Oficial de PHotoESPAÑA 2020 y reúne una selección de los trabajos presentados en los visionados de porfolios realizados en La Habana, dentro del programa Trasatlántica
Comisariada por José María Diaz - Maroto la exposición cuenta con la obra de 20 autores que muestran sus inquietudes bajo el denominador común de la isla .
En 2019, Trasatlántica PHotoESPAÑA viajó a Cuba. La Fototeca de La Habana acogió dos sesiones de visionados de porfolios entre los que se seleccionaron los autores que componen la exposición Relatos contemporáneos.
Así esta muestra ofrece una panorámica completa de la fotografía contemporánea cubana a través de la obra de una veintena de fotógrafos, que desde sus diferentes sensibilidades y formas de entender la fotografía, se reúnen bajo el denominador común de la isla, con sus paisajes, su historia, su luz y la magia de un entorno que queda reflejada en cada instantánea.
Como señala el comisario de la exposición, José María Diaz - Maroto: "Cada autor/a selecciona la manera y el entorno que más se adapta a sus pretensiones creativas individuales, pero el conjunto de los trabajos muestra una gran concordia entre los diversos estilos; intenciones que van desde la arquitectura, el nuevo documentalismo, la abstracción, la belleza, la teatralidad o la denuncia."
La muestra reúne los trabajos de: Andy Mendoza del Castillo, Dany del Pino, Edgar Brielo, Eloy Rodriguez , Frank Lahera O´Callaghan , Gabriel Guerra, Gustavo Valle, Leslie García, Leslie Loyola, Linet Sánchez, Manuel Almenares, Marcela Lobo, Raismary Vargas, Reinaldo Ecid, Ricardo Miguel Hernández, Williams Cruz, Yanahara Mauri, Yomer Montejo y Yordan Duke.
Con respecto a los temas que se incluyen en la muestra, estos autores abordan cuestiones como el espacio físico y su relación con la arquitectura; las corrientes más actuales basadas en lo subjetivo, gestual e íntimo; el documentalismo: el retrato como género fotográfico y por supuesto la fotografía como herramienta de denuncia sobre cuestiones como el ataque a la naturaleza, la ecología o nuestra propia historia.
Sobre Trasatlántica
El programa Trasatlántica nació de la mano de PHotoESPAÑA en 2008 para fomentar el intercambio y contribuir a la difusión del trabajo de creadores
internacionales. Junto con la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo y su red de centros culturales, han realizados actividades en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Guatemala, Filipinas, Honduras, Marruecos, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay, Senegal y Venezuela, entre otros.