Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

29/10/2014
"La colección expuesta (2014-2015)" en el Museu Fundación Juan March de Palma

Bajo el título genérico La colección expuesta, el Museu Fundación Juan March, en Palma, inició el pasado otoño un nuevo proyecto en torno a su colección, un proyecto con vocación de continuidad que descansa en la consideración de la colección como un organismo que vive en una relación simbiótica con los espacios del museo. La colección expuesta (2013-2014). Nuevas incorporaciones fue la primera de una serie de exposiciones y presentaciones de la colección que tendrán lugar cada año en el museo, como resultado del trabajo reflexivo sobre ella, repensando la tradicional división de los museos -en ocasiones excesivamente estática- entre su colección permanente y las exposiciones temporales que conciben y organizan. 

La segunda edición, La colección expuesta (2014-2015), El museo en el museo, parte de un salto (momentáneo) desde el presente hacia el pasado remoto del “tiempo de los museos” (Germain Bazin), en el que las formas de exposición diferían bastante de las que resultan habituales hoy: las colecciones, que pronto serían catalogadas y ordenadas con criterios históricos y científicos y presentadas en orden cronológico, estilístico o geográfico en los espacios del museo moderno, provenían de colecciones reales o de coleccionistas privados cuyas adquisiciones se regían por el amateurismo o la connoiseurship; por la oportunidad, el gusto, común o decididamente excéntrico, o las modas.

La presentación de la colección incluye una selección de obras que van desde Caprichos, Disparates y Desastre de la Guerra de Francisco de Goya y grabados de Pablo Picasso hasta piezas casi conceptuales de Ferran García Sevilla, José Luis Alexanco o Txomin Badiola, entre otros. Algunas rememoran los orígenes del arte contemporáneo español en la tradición, como las citadas piezas de Goya, o en las vanguardias, como las de Picasso o Dalí; otras posibilitan una mirada a épocas pasadas (o futuras) respecto de la obra del artista expuesta en el museo (como en los casos de Gerardo Rueda, Josep Guinovart o Manuel Rivera; muchas de ellas -ejecutadas en soportes tan poco habituales como abanicos- testimonian el juego de los artistas con materiales, soportes y formas más allá de la pintura y la escultura.

Algunas testimonian la incursión de los artistas plásticos en el campo literario, como Dalí con los textos de Guillaume Apollinaire, Manuel Millares con los de Rafael Alberti (de quien encontramos también un homenaje poético a Picasso), Antonio Saura con Quevedo o Antoni Tàpies con Joan Brossa; otras son estados previos de obras de la colección, como en los casos de los dibujos y maquetas de Pablo Palazuelo, el dibujo preparatorio de Fernando Zóbel para La vista, los originales para serigrafías de Manuel H. Mompó o las planchas para los aguafuertes Inguru de Eduardo Chillida; otras presentan gran similitud formal con la obra del artista habitualmente expuesta en el museo (como en los casos de Eduardo Arroyo, Millares y Julio López Hernández) o, al contrario, un enorme contraste con ella, como la pieza cinética (y figurativa) de Eusebio Sempere.

Leer más
28/10/2014
Seminario ViSiONA - UIMP en Huesca

Los días 6, 7 y 8 de noviembre se celebra en Huesca el seminario Álbum familiar: la representación de la intimidad desde la creación artística. Desarrollado por el Programa ViSiONA en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en su sede Pirineos-Huesca, celebra su tercera edición estudiando y analizando la importancia del álbum de familia en el arte contemporáneo, tanto en su uso como materia prima en proyectos artísticos como el papel que juega muchas veces en el origen de éstos.

El encuentro, codirigido por José Gómez Isla, profesor en la Universidad de Salamanca, y Pedro Vicente, director del Programa ViSiONA, recorrerá junto a destacados ponentes la evolución y la práctica del cine y vídeo domésticos; la construcción discursiva y narrativa del proyecto artístico a partir del álbum; o las relaciones entre íntimo, privado y público que se establecen en la imagen.

La sesiones del sábado 8 serán abiertas al público. El artista Javier Codesal analizará su propio trabajo, estrechamente relacionado con los contenidos teóricos expuestos los días anteriores. Anna María Guasch presentará la ponencia El archivo personal como 'locus' entre lo vernacular y lo cosmopolita. Una mesa redonda con Codesal, Guasch, la profesora de la Universidad de Puerto Rico Laura Bravo y Pedro Vicente, moderada por José Gómez Isla cerrará el encuentro.

En ediciones anteriores el seminario ha recorrido otros aspectos del álbum familiar y la imagen doméstica como su evolución histórica, su naturaleza de archivo, el fetiche del objeto, los nuevos formatos digitales y sus nuevas delimitaciones entre lo íntimo y lo público.

Consultar programa aquí.

El plazo de matrícula sigue abierto hasta el 30 de octubre. Consultar aquí.

Leer más
28/10/2014
Participación institucional de #ArcoColombia en ARCOmadrid 2015

En ARCOmadrid 2015, además de la participación de diez galerías colombianas seleccionadas por el comisario Juan Gaitán, el programa #ArcoColombia incluirá un espacio institucional, diseñado por un arquitecto colombiano, destinado a presentar los escenarios, publicaciones y eventos que han sido determinantes para conformar el panorama artístico del país.

De esta manera, el stand institucional de #ArcoColombia mostrará cuatro ejes temáticos:

1. Museos dedicados al arte contemporáneo

2. Espacios independientes

3. Publicaciones artísticas

4. Exhibiciones internacionales
La escena artística colombiana también estará reflejada en ARCOmadrid en el Foro y los Encuentros Profesionales, que constituyen la plataforma de reflexión e intercambio entre los invitados y las galerías. Destacados profesionales del mundo del arte serán protagonistas en el intenso calendario de debates y encuentros que, en esta ocasión, contarán con la presencia de comisarios y críticos de prestigio de Colombia, como Juan Gaitán, que dirigirá el Encuentro Profesional What is the public?, y otros que participarán en las charlas abiertas al público en las que analizarán diversos aspectos del panorama artístico de este país.

A éstos, se sumarán activos coleccionistas, y otros invitados especiales, que asistirán a ARCOmadrid desde Colombia para intercambiar ideas y establecer relación con las galerías participantes.

Además, #ArcoColombia se extenderá más allá de los pabellones de la feria y llegará también a la ciudad con más de una decena de exposiciones en diferentes espacios de Madrid como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo; Matadero; Conde Duque; Tabacalera; CentroCentro; La Casa Encendida, y el Instituto Cervantes, entre otros.
 

Leer más

Anterior 378 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí