Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

30/10/2014
Reflexión sobre la joven fotografía en B/N en Art Deal project

Art Deal project acoge la exposición Haluros de plata de Daniel Garzee y Rafa Ruiz, donde podemos ver dos maneras muy diferentes de usar el B/N tradicional tanto a nivel de resultados como de técnica. Unidos por el aspecto clásico y elegante de la imagen B/N. Ambos artistas experimentan sobre su capacidad de emocionar y transmitir con un halo de eternidad y a su vez aportando una intensa mirada que legitima la obra por su complejidad técnica. Nunca es un terreno amable el B/N. La instantaneidad del trabajo de Rafa Ruiz, cercano al fotoperiodismo, se opone completamente a los reposados trabajos de estudio de Daniel Garzee. 

Rafa Ruiz encuentra su frescura y nitidez en el dramatismo en B/N mediante una estética del abandono muy cercana al gótico y al romanticismo. Sus contrastadas escenas emanan una luz interior que hace al espectador mirar en la profundidad de sus encuadres, dejando en los márgenes todo el peso de la sombra acompañando a quien mira. Son obras fruto de la inmediatez y cercanas al fotoperiodismo.

Daniel Garzee por su parte, pone bajo el foco de la fotografía en B/N a la sus modelos retratados, quienes pierden su propia identidad para sumirse en un aspecto más grande que ellos mismos, una experiencia imagen de conjunto. Su reflexión sobre la identidad, el proceso vital y la estética seria que oprime a sus protagonistas no nos da muchas pistas sobre su juventud como creador. Sus retratos miran al pasado, a las fuentes históricas de la luz de Caravaggio o del retrato victoriano, como en la serie El viaje o Yellow Woman, pero a su vez su trabajo va más allá empezando una investigación hacia la introducción de nuevos elementos como en la serie Line que nos lleva a pensar y acercarnos a las imágenes de la fotografía underground americana de los 70 con pinceladas de color.

Leer más
29/10/2014
Armando Mariño en la Galería Fernando Pradilla

Después de algunos años sin presentar una exposición individual en España, vuelve a Madrid el artista cubano Armando Mariño (Santiago de Cuba, 1968) con un nuevo proyecto expositivo. Bajo el título Pinturas recientes, la Galería Fernando Pradilla exhibe una selección de dibujos y lienzos de gran formato, realizados en los últimos dos años.

Afincado en New York desde el 2010, Mariño ha desarrollado en este tiempo una intensa actividad creativa y promocional de su trabajo en ciudades de Estados Unidos y Europa, proponiendo nuevos itinerarios temáticos y discursivos en una obra pictórica habitada por multitud de referencias literarias y plásticas, y en plena sintonía con el contexto político, social y cultural contemporáneos en el que se halla inmerso.

Armando Mariño ha reconocido que la fotografía se ha convertido en una fuente esencial para su obra. La iconografía que despliegan sus pinturas y dibujos establece claras referencias con las imágenes que amplifican los medios de comunicación y las redes sociales de la era cibernética. Como ha afirmado en alguna ocasión, la observación detenida de estas imágenes le genera la necesidad de pensarlas pictóricamente, de recrearlas en un cuadro, y para ello recurre a su de-construcción o manipulación a través de programas informáticos plenamente instaurados en la práctica artística contemporánea. Su lenguaje plástico ha transitado por los territorios híbridos de la figuración y la abstracción, en un viaje de ida y vuelta recurrente, siempre marcado por un tratamiento expresivo del color que genera esas atmósferas tan particulares en su pintura.

Muchos de los lienzos y dibujos que se exhiben en esta cuarta exposición del artista en nuestra galería están centrados en la recreación del paisaje desde una perspectiva intimista. La figura humana, presente o intuida, se integra en estos ambientes con cierto aire contemplativo o de ensimismamiento. Los evocadores títulos de piezas como Memento mori, The waste land, The night inside of me, o The sky is the limit, permiten entrever lo que apuntaba Meyken Barreto sobre una muestra anterior de Mariño: “la verdadera dimensión de los dramas generados por las relaciones humanas antes la vastedad natural y física del universo que nos rodea y acoge”.

Leer más
29/10/2014
"TRANSlocaciones" un proyecto de IDENSITAT y Arts Santa Mònica

IDENSITAT y Arts Santa Mònica organizan TRANSlocaciones. Experiencias temporales, prácticas artísticas y contextos locales, una propuesta que, desde la práctica artística y la reflexión teórica, hace referencia a las formas de movilidad, de tráfico de personas y su incidencia en el territorio local. Tomando el área que se extiende desde Paral·lel hasta Via Laietana, y entre Plaza de Catalunya y el Puerto de Barcelona, como marco para presentar un conjunto de actividades de investigación, producción y exhibición que sirvan en la práctica para fomentar la reflexión y la acción. 

TRANSlocaciones persigue estimular la creación colectiva y el intercambio cultural como posibilidad del desarrollo y transformación, a través de procesos impulsados por la relación entre las prácticas artísticas y el espacio social local. 
Idensitat continúa con esta propuesta la línea de trabajo iniciada con iD BARRIO, un proyecto que actúa como observatorio de contextos urbanos y como laboratorio para el desarrollo de procesos creativos que se conectan con determinadas actividades sociales de carácter local.



Con la voluntad de incentivar el debate y propiciar la creación y el diálogo entre los diferentes agentes sociales y culturales, se realizarán diversas actividades entre 2014 y 2015: 



- JORNADAS internacionales con ponencias, debates y comunicaciones abiertas, que tendrán lugar el 30 y 31 de octubre de 2014. 



- TALLER de cartografía crítica y archivo abierto (de proyectos e intervenciones realizadas en Raval-Gótico) dirigido por Itziar Gonzalez (Institut Cartogràfic de la reVolta) en colaboración con Consuelo Bautista. (Del 10 al 13 de noviembre de 2014, y encuentros mensuales hasta marzo de 2015). 

- ARCHIVO DE PROYECTOS. Compilación de proyectos e intervenciones artísticas realizadas en los barrios de Raval y Gótico. Este archivo se utilizará en el taller de cartografía crítica y forma parte del observatorio de proyectos que se presentará en formato expositivo. (Octubre 2014 - Mayo 2015).



- MICROINTERVENCIONES, desarrollando diversos proyectos artísticos en el espacio público de estos dos barrios. (Octubre 2014 - Mayo 2015).



- OBSERVATORIO DE PROYECTOS que presenta en formato expositivo de manera que agrupa y recoge las diversas fases del proyecto, incorpora una selección de trabajos realizados en diversos contextos, presenta parte del archivo de proyectos artísticos localizados en el Raval y Gòtic y hace de conector con los proyectos que se desarrollan como microintervenciones. (Mayo 2015).

Leer más

Anterior 377 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí