Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

11/11/2014
212 galerías de 30 países participarán en ARCOmadrid 2015

ARCOmadrid 2015, que organizada por IFEMA celebrará su 34ª edición del 25 de febrero al 1 de marzo, contará con la participación de 212 galerías de 30 países. Una convocatoria que confirma la confianza del sector en la Feria, y en el mercado español, como lo demuestra la recepción de un 24% más de solicitudes de participación, la incorporación de 27 nuevas galerías en el Programa General, y el incremento de la presencia de galerías extranjeras, que significan el 71% del total, con un importante crecimiento de las procedentes de Europa y Latinoamérica. Este dato fortalece el papel de ARCOmadrid como puente de entrada y salida entre ambas regiones y que se verá reforzado, además, con la participación de Colombia como país invitado de la próxima edición, y el programa #SoloProjects, dedicado a la investigación de la producción artística latinoamericana.

GALERÍAS
La fidelización de las galerías participantes, la incorporación de otras nuevas y la implicación de países emergentes en la próxima edición de ARCOmadrid son los rasgos que caracterizan esta edición, y que han contribuido a conformar una feria coherente en la que la calidad y el criterio son los rasgos diferenciadores.

De esta manera, la próxima edición contará con galerías que han depositado su confianza en ARCOmadrid como Bob Van Orsouw; Esther Schipper; In Situ / Fabienne Leclerc; Nicolai Wallner y Peter Kilchmann. Otras importantes galerías europeas que se interesan por la Feria y participan también este año son Barbara Thumm; Gb Agency; Jocelyn Wolff; Raffaela Cortese y Wien Lukatsch. Asimismo, la participación de Finlandia como País Invitado en la pasada edición ha propiciado la confianza de otras galerías nórdicas que estarán presentes en 2015 como Anhava; Bo Bjerggaard; Martin Asbaek Gallery y Nils Staerk.

Igulamente, la participación de Latinoamérica se ha incrementado con la presencia de 46 galerías de 10 países, lo que representa el 30% del segmento internacional, que se ha visto reforzada con la sección #ArcoColombia en la que, con la colaboración del Gobierno de Colombia, participarán galerías como Casas Riegner; Instituto de visión y Nueveochenta, así como con #SoloProjects, espacio en el que estarán presentes otras como Diablo Rosso; Luisa Strina y Proyectos Ultravioleta.

Por su parte, la sección #Opening, abre sus puertas por primera vez a nuevos espacios españoles. Así, L21; EtHall; García Galería y The Goma entrarán en diálogo con galerías latinoamericanas como 80 m2; Document Art Gallery; Tal Cual, y otras americanas y europeas como Belenius/Nordenhake; Clifton Benevento; Marcelle Alix y Sommer and Kohl.

ARTISTAS
Tras la buena acogida del año pasado, y con el objetivo de continuar su línea de
investigación de artistas y su obra, ARCOmadrid vuelve a dar cabida a la propuesta SOLO/DUO. Así, de las 160 galerías seleccionadas por el Comité Organizador en el Programa General, 31 dedicarán su stand a uno o dos artistas entre los que se encuentran Esther Ferrer; Fernando Bryce; Javier Téllez; Jimmie Durham; Leonor Antunes; Lotty Rosenfeld; Mariana Castillo Deball; Nicolás Robbio y Pavel Büchler.

También las secciones comisariadas incluirán presentaciones individuales o en diálogo. #ArcoColombia, con la participación de 10 galerías seleccionadas por Juan A. Gaitán –comisario independiente-, presentará 20 artistas jóvenes -2 por stand- a descubrir por el público internacional como David Peña; Icaro Zorbar; Marcela Cárdenas y Ricardo León.

Artistas como Anna Maria Maiolino; Armando Andrade Tudela; Jaime Davidovich o Sergio Zevallos formarán parte del programa #SoloProjects que, comisariado por
Irene Hofmann, EE.UU; Lucía Sanromán, México; Miguel A. López, Perú; Kiki Mazzucchelli, Brasil, y Emiliano Valdés, Guatemala, reunirá la propuesta de 24 galerías. Una sección que, con la colaboración de en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), girará en base a tres ejes: El legado de las vanguardias latinoamericanas; Repensando el formalismo: abstracción y fuentes vernáculas, y Performatividad de género y prácticas de investigación en América Latina.

Junto a éstos, se mostrarán proyectos individuales en #Opening, programa formado por 22 galerías seleccionadas por Luiza Teixeira de Freitas -Portugal/Reino Unido-, y Chris Sharp –México-.

PROFESIONALES E INVITADOS
Una estrategia clave para impulsar la principal plataforma española del mercado del arte es la presencia de importantes coleccionistas y directores de museos nacionales y extranjeros. En este sentido, las nuevas fechas de celebración de ARCOmadrid, así como la participación de Colombia como país invitado, están favoreciendo las confirmaciones. Así, hasta la fecha, además de museos e instituciones españolas, una decena de delegaciones de museos amecianos han confirmado la asistencia de sus directores acompañados por los coleccionistas patronos: Tate Americas Foundation; Museo Tamayo; Philadelphia Museum of Art; Museum of Contemporary Art Detroit; Dallas Contemporary; San Francisco Museum of Modern Art; Los Angeles County Museum of Art; Perez Art Museum Miami; Colección de Arte Banco de la República de Colombia; Museum of Contemporary Art Cleveland.

ARCOmadrid se constituye como espacio de intercambio de ideas y proyectos y la presencia de destacados profesionales del mundo del arte permite el desarrollo de un intenso calendario de encuentros y debates. Los Encuentros Profesionales contarán con la participación de un equipo de directores que volverá a convocar a una cuidada selección de expertos. Asimismo, el Foro acogerá sesiones sobre coleccionismo organizadas en colaboración de la Fundación Banco Santander.

Por cuarto año consecutivo se celebrará el Encuentro de museos de Europa e Iberoamérica, dirigido por João Fernandes, subdirector artístico, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid y Cuauhtémoc Medina, curador jefe de MUAC Museo Universitario Arte Contemporáneo-UNAM, México D.F. De la misma manera, se celebrarán sesiones de trabajo entre más de 70 representantes de museos y centros de arte, promovidos por AC/E.

PÚBLICO
La Feria dedicará tres jornadas –27 y 28 de febrero y 1 de marzo- a los aficionados al arte contemporáneo y público en general, a quienes ofrecerá ciertos servicios y facilidades para sacar el mayor rendimiento a su visita. Con el fin de facilitar el acceso a un mayor número de visitantes, en el mes de diciembre se habilitará la venta de entradas online anticipada con un precio de 20 euros.

ARCOmadrid vuelve a poner a disposición de los interesados First Collector by Fundación Santander, el servicio de asesoramiento en la compra de arte durante la Feria. Del mismo modo, dedicará una vez más un espacio para los más pequeños en los talleres de ARCOkids, que diseñados por la Fundación Pequeño Deseo e impulsados por DKV Seguros, aproximan a lo niños al mundo del arte contermporáneo. Además, la plataforma virtual Artsy.net ofrecerá también este año la oportunidad de explorar la Feria y las obras presentes en la misma a través de su Web y en la App Artsy gratuita.

En esta ocasión, la Sala VIP será un espacio creado por ZARA HOME. En su interior habrá diferentes zonas en las que los patrocinadores illy café, Solán de Cabras, agua oficial de ARCOmadrid, Heineken, Ron Barceló Imperial y Ruinart ofrecerán sus productos, junto al espacio de Audemars Piguet que, una vez más, acogerá la obra ganadora del III Premio a la producción de una obra de arte. Asimismo, tanto los profesionales como el público podrán contar de nuevo con el Espacio Comer para disfrutar de una variada oferta gastronómica.

Un año más, ARCOmadrid contará con el apoyo de la iniciativa privada y de importantes corporaciones como Banco Sabadell; La Caixa, NH Collection, Platea, Gaggenau, Winsor & Newton y Beep, con acciones de patrocinio de distintas áreas o de actividades presentes en la Feria.

Leer más
11/11/2014
El Museo Picasso Málaga prorroga la exposición Picasso TV

Debido al interés suscitado por la exposición temporal Picasso TV, el Museo Picasso Málaga informa de que se prorroga hasta el domingo 11 de enero de 2015. La clausura de esta exposición, que muestra vínculos insospechados entre algunas de las obras que Picasso realizó en sus últimos años y los programas que emitía la televisión francesa en aquel tiempo, estaba prevista para el próximo domingo 16 de noviembre.

Picasso TV, inaugurada el pasado mes de junio, gira en torno a numerosos grabados de la Suite 347, muestra también dos óleos y fragmentos de programas de televisión contextualizados en una época en la que la televisión popularizó espectáculos, deportes e informativos. La exposición ha sido producida por el Museo Picasso Málaga con la colaboración del Kunstmuseum Pablo Picasso Münster y de la Fundación Bancaja, Valencia.

Todos los jueves, a las 18 horas, la adquisición de la entrada da la posibilidad de realizar gratuitamente una visita guiada por esta exposición de la mano de uno de los educadores de la pinacoteca.

Leer más
10/11/2014
Festival URBAN TV en La Casa Encendida

La Casa Encendida acoge, del 11 al 14 de noviembre, el XII Festival Internacional de Cine y Televisión sobre Vida y Ecología Urbanas, donde se dan cita producciones audiovisuales de calidad que ofrecen una mirada diferente a nuestros entornos urbanos.

ENTREGA DE PREMIOS
URBAN TV arranca cada año premiando la producción más destacada del año. Así, el día 11 de noviembre tendrá lugar la ceremonia en el Patio de La Casa Encendida. El éxito de convocatoria no deja de confirmar la consolidación del certamen dentro del panorama del cine documental: más de 300 producciones de 48 países diferentes se han presentado en esta edición.

El concurso premia económicamente las categorías específicas para jóvenes realizadores con el ánimo de apoyar la producción de sus siguientes trabajos. Así, se entregarán los premios al Mejor Documental Profesional, Mejor Producción Amateur, Mejor Reportaje de Televisión y Mejor Video-Minuto. También se desvelará el ganador del Premio del Público del concurso de fotografía UrbanFlash Madrid patrocinado por ZTE.

El jurado de esta edición está formado por Clara Navío, periodista y presidenta de APIA; Kathryn Bonnici, productora de documentales; y Sergio Federovisky, periodista.

Para terminar, se hará un reconocimiento a la carrera del periodista Jesús González Green. El presentador de televisión Goyo González será el conductor y los artistas del programa de televisión Ritmo Urbano amenizarán la gala.

FORO DE DEBATE “Transformar la televisión”. 12 de noviembre
En su octava edición, el foro llevará por título “La representación audiovisual del medio ambiente” con el objetivo de suscitar un debate que aporte nuevas ideas para revitalizar el papel de los medios audiovisuales como agentes de información, divulgación y sensibilidad ambiental.

El periodista ambiental José María Montero inaugurará el foro con la conferencia "La trampa urbana".

PROYECCIONES. 12, 13 y 14 noviembre
Otro de los objetivos de URBAN TV es hacer accesible al público madrileño algunas de las mejores producciones recientes que tratan asuntos urbanos. Abre el festival la presentación del documental colaborativo Un día en la ciudad de Álex Lora.

El síndrome de Venecia (Andreas Pichler, 2012) relata los efectos de la presión turística sobre la ciudad italiana y sus nefastas consecuencias en la población de su centro histórico. El documental ha recorrido más de una veintena de festivales y recogido numerosos premios.

Historias de balcones (Helle Windelov-Lidzélius, 2013) es una coproducción cubano-danesa sobre Cuba, que dibuja las comunidades que se forman en los balcones de las viviendas de La Habana.

En Microtopia (Jesper Wachtmeister, 2013), arquitectos, constructores y artistas de todas partes del mundo proponen soluciones radicales a nuestra falta de espacio con la liberación de nuestros objetos y zona de confort.

ACTIVIDADES
A las actividades que comenzaron a principios de año se suman otras especiales que colocan al ciudadano en experiencias diferentes y enriquecedoras obligándole a mirar con nuevos ojos el lugar que habita.

“Safari Grafitti”. 4 noviembre. Recorrido por las manifestaciones de arte urbano efímero de la mano del equipo de Madrid Street Art Project donde se compararán obras de encargo con obras callejeras de iniciativa propia.

“De fósiles por Madrid”. 7 noviembre: En las antípodas de lo efímero, se rastrearán fósiles antiquísimos por las fachadas, baldosas, etc… del centro de Madrid.

“Safari urbano”.12 de noviembre. Este safari se centra en una pauta de comportamiento muy singular: la que desarrollan muchas especies de aves en pleno invierno para poder defenderse de los predadores y sobre todo para aprovechar al máximo el beneficio que le aportan las ciudades.

“Visita a las Corralas de Lavapiés”. 13 de noviembre. La particular estructura de las corralas han suscitado un renovado interés en el siglo XXI ya que son, a día de hoy, las únicas viviendas que mantienen con vida la solidaridad, la humanidad entre vecinos y el intercambio de bienes sin necesidad de dinero.

“Visita guiada al huerto del Hotel Wellington”. 14 de noviembre. De la mano del horticultor y chef Floren Domezáin, se descubrirá el huerto urbano en azotea más grande del mundo con 300 metros cuadrados y 35 tipos distintos de verduras y hortalizas situado en uno de los hoteles más emblemáticos de Madrid.

Más información aquí.

Leer más

Anterior 371 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí