Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

14/11/2014
FERIARTE 2014

Este sábado abre sus puertas la 38ª edición de FERIARTE, Feria de Arte y Antigüedades, que contará con la participación de 3 expositores procedentes del País Vasco: Casa El Rey IV Generación, de Vitoria, y Antigüedades Zulaica, y Eurolibro – Testimonio, de Bilbao.

FERIARTE 2014 se convertirá un año más en punto de encuentro para los amantes del arte y en el mejor escenario para que coleccionistas, anticuarios, galeristas y directores de museos españoles y de fuera de nuestras fronteras realicen interesantes compras; obras maestras, piezas excepcionales y exclusivas cuya calidad y autenticidad están aseguradas por un comité de expertos compuesto por más de 50 especialistas en las diferentes disciplinas.

La Feria de Arte y Antigüedades, que organizada por IFEMA se celebra del 15 al 23 de noviembre, destaca por el nivel de las piezas con más de 100 años de antigüedad, y obras plásticas de artistas contemporáneos consagrados, que los 90 participantes ponen al alcance de los visitantes y profesionales del arte.

Subasta con más de 40 piezas de los expositores
FERIARTE organiza por primera vez una subasta con más de 40 objetos de arte de los anticuarios y galerías participantes en la convocatoria. Tendrá lugar el jueves 20 de noviembre en el pabellón 4 de Feria de Madrid entre las 19.00 y 21.00h. Hasta ese momento, cada una de las piezas participantes estará expuesta en el stand del anticuario o galería con una marca que las identifique.

Todos los expositores involucrados en esta nueva iniciativa donarán el 10% de la recaudación de su pieza a Cáritas.

FERIARTE en los museos
La Feria acogerá una exposición fotográfica que, bajo el título ´Feriarte en los Museos´, invitará a recorrer algunos de los objetos y piezas adquiridos por museos, centros de arte, instituciones, fundaciones y colecciones privadas, nacionales y extranjeros, en las últimas ediciones. Desde el Museo Reina Sofía, el Arqueológico Nacional de Madrid, el Museo de Artes Decorativas de Madrid y de Oviedo, la Colección Carmen Thyssen Bornemisza, hasta el Palacio Real, el Museo de Córdoba, el Museo Nacional de Cataluña, pasando por otros de fuera de nuestras fronteras como Umi Mori Art Museum, en Hiroshima, Japón; los Reales Museos de Bellas Artes, en Bélgica; el Museo de Trento, y el National Museum Leyden, en Holanda, entre otros.

Vinos y coches exclusivos completan la oferta de la Feria
Tras la buena acogida de la pasada edición, FERIARTE, con la colaboración del Salón de Gourmets, vuelve a destinar un espacio, Wine&Art, para que los amantes del arte y del buen vino disfruten de un completo programa de catas diarias ofrecidas por algunas de las bodegas más prestigiosas de España.

Marqués de Cáceres; Gramona; Vini Maris; Santiago Ruiz y Bodegas LAN; Bodegas Trus y Nivarius; Bodegas Pérez Pascuas; González Byass; Cvne; Bodegas Protos; Codorniú; Bodegas Ysios; Torres Priorat y Marqués de Vargas serán las protagonistas de este espacio exclusivo donde los interesados podrán degustar vinos de gama Super Premium.

Además, la oferta de la Feria se completará con una exhibición de coches antiguos muy interesante para los coleccionistas de vehículos. Una de las piezas más espectaculares será el “Berlineta Enasa prototipo” o lo que es lo mismo, un Pegaso tipo Z-102, precisamente uno de los prototipos originales más antiguo que existe hoy día y que fue presentado en el Salón de París de 1951. Un coche que ganó el primer premio en el Concurso de Elegancia de Enghien-les-Bans, en Francia (en la imagen). Otro de los modelos que los visitantes podrán contemplar es un Rolls Royce Phantom I, de 1929, con carrocería tipo playboy roadster de dos plazas.

FERIARTE 38ª edición de la Feria de Arte y Antigüedades
FECHAS Del 15 al 23 de noviembre de 2014
LUGAR Pabellón 4 de Feria de Madrid
HORARIO De 12.00 a 21.00 horas
PRECIO 10 €. Entrada Permanente. Válida para todos los días de la feria
CARÁCTER Abierta al público
ORGANIZA IFEMA
 

Leer más
13/11/2014
Esther Ferrer, Premio Velázquez de Artes Plásticas 2014

El Premio Velázquez de Artes Plásticas 2014 ha sido otorgado a Esther Ferrer por, según recoge el acta del jurado “la coherencia y el rigor de su trabajo durante cinco décadas, en las que destaca como una artista interdisciplinar, centrada en la performance y conocida por sus propuestas conceptuales y radicales.

Pionera del arte de acción en España, su obra ha sido objeto de un reconocimiento internacional destacado en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Tanto su trayectoria como su actividad reciente, revelan a una artista comprometida con el devenir creativo y social contemporáneo. Esther Ferrer ha sido siempre una defensora del arte como único espacio de libertad”. Este galardón lo concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte desde 2002 para premiar la obra de un creador en cualquiera de sus manifestaciones. Está dotado con 100.000 euros.

Biografía
Esther Ferrer Ruiz (San Sebastián, 1937) es licenciada en Ciencias Sociales y Periodismo y conocida por sus performances, que realiza individualmente o formando parte del grupo ZAJ (disuelto en 1996). A principios de los años 60 creó junto con el pintor Jose Antonio Sistiaga, el primer Taller de Libre Expresión germen de muchas otras actividades paralelas, entre ellas una Escuela experimental en Elorrio (Vizcaya).

A partir de mediados de los años 70, retoma su actividad plástica con fotografías trabajadas, instalaciones, cuadros basados en la serie de números primos, objetos, etc. En 1999 fue uno de los dos artistas que representaron España en la Bienal de Venecia.

Desde sus inicios Esther Ferrer ha realizado performances en las que pretendía hablar de lo inadvertido y de las propiedades poéticas de acciones relacionadas con el uso de objetos como papeles, dados, la escritura y el alfabeto que han ido desplazándose a problemas asociados con la identidad, lo incomprensible de un lenguaje nuevo, pero contando con la participación del espectador.

Ha recibido el Premio Nacional de Artes Plásticas 2008.

Ha expuesto su trabajo en: Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (España); Galerie Donguy, París (Francia); Galerie Lara Vinci, París (Francia); Galerie Satélite, París (Francia); Galería Trayecto , Vitoria (España); Statsgalerie, Stuttgart (Alemania); Koldo Mitxelena Kulturunea, San Sebastián (España); Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla (España); Museo de Arte Contemporáneo de Roskilde-Musee for Samtidskunst (Dinamarca); Circulo de Bellas Artes, Madrid (España).

En su larga carrera como artista de performances las ha realizado en numerosos Festivales tanto en España como en el extranjero (Alemania, Italia, Suiza, Bélgica, Francia, Dinamarca, Noruega, Inglaterra, Holanda, Polonia, Eslovaquia, Republica Checa, Hungría, Estados Unidos, Canadá, México, Cuba, Tailandia, Japón, Corea, etc.).

Ha impartido numerosos cursillos en Universidades y Escuelas de Bellas Artes en Canadá, Francia, Suiza e Italia, además de España. También cabe destacar sus obras radiofónicas ‘Al ritmo del tiempo’ y ‘TA TE TI TO TU o la agricultura en la Edad Media’.

La última exposición organizada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de Esther Ferrer fue en 2012, titulada En cuatro movimientos, a través de Acción Cultural Española y se pudo ver en La Coruña (Centro Galego de Arte Contemporáneo), Palma de Mallorca (Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani y en Vitoria en el Museo Artium.

Jurado
El jurado ha estado presidido por Miguel Angel Recio, director general de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, y ha estado compuesto por Nekane Aramburu Gil, directora del Museu d´Art Modern i Contemporani de Palma de Mallorca, designada por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Zdenka Badovinac, directora de la Moderna Galerija de Ljubljana, designada por la Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España (ADACE); Federico Castro, profesor titular de Historia del Arte de la Universidad Carlos III de Madrid, designado por el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC); Catherine Aimée David, directora adjunta del Musée National d’Art Moderne, Centre Georges Pompidou, designada por la Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España (ADACE); Francisco José González Jiménez (Curro González), artista, designado por la Unión de Asociaciones de Artistas Visuales (UAAV); Anna Maria Guasch, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona, designada por el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC); y Jaime Pulido, conservador del Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO), designado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Ha actuado como secretaria Begoña Torres, subdirectora general de Promoción de las Bellas Artes.

Leer más
13/11/2014
Homenaje al grupo ZAJ en el MNCARS

El día 19 de noviembre se cumplen cincuenta años de la primera acción del grupo ZAJ: el traslado a pie de tres objetos de forma compleja, construidos en madera de chopo, desde la calle Batalla del Salado hasta la Avenida de Séneca de Madrid, realizando un recorrido total de 6.300 metros. La acción fue desarrollada por Juan Hidalgo, Walter Marchetti y Ramón Barce.

La influencia de ZAJ ha sido innegable en el arte de acción en España y es un referente para todos aquellos que, desde principios de los años noventa, empezaron a trabajar en torno a las prácticas del arte intermedia dejando a un lado el objeto y el mercado no sólo desde el punto de vista formal. ZAJ enseñó también el significado de trabajar en red, con otros grupos, a salir fuera y crecer.

Dentro de la programación de Acción!MAD14 y con la colaboración de Dibujo Madrid, el MNCARS rinde homenaje a este grupo pionero del Arte de Acción en España con seis performances que tomarán como referencia la frase de Walter Marchetti, “ZAJ es como un bar. La gente entra, sale, está; se toma una copa y deja propina”.

Participantes

Rubén Barroso. Desde 2002 imparte talleres, seminarios, conferencias y cursos sobre arte, performance y aplicación de recursos de emprendizaje y gestión cultural en universidades y centros de arte. Es comisario de exposiciones, proyectos y eventos relacionados con el arte de acción, el arte intermedia y las disciplinas más emergentes del arte actual. En 2000 crea y dirige el proyecto contenedores, muestra internacional de arte de acción de Sevilla.

Joan Casellas. Artista plástico, fotógrafo documentalista especializado en el arte de acción y licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Ha expuesto en el Espai 10 de la Fundación Joan Miró (Barcelona), en la Bridgewater-Lutsbeg Gallery (Nueva York), en la Dri 05 Gallery (Ámsterdam), en el ICA (Londres) y en la Galería H2O (Barcelona), entre otras. Actualmente organiza LA Muga Caula, encuentro anual de poesía de acción y performance.

Yolanda Pérez Herreras trabaja en los ámbitos de la literatura y las artes visuales–vida pública desde 1991 como poeta discursiva, desde 1994 como artista de acción y desde 1995 como poeta visual. Editora de “Experimenta…”, revista de creación poética experimental, desde 1998 también es oordinadora de los Encuentros Internacionales de Arte de Acción Acción!MAD.

Lucas Agudelo artista, gestor, productor cultural independiente y coordinador de Dibujo Madrid. Ha organizado exposiciones como RUIDOCRACIA y Colombia se Toma el Museo de América. Es investigador en la Universidad Complutense de Madrid con la Tesis: MIO+TUYO=NUESTRO, análisis de los procesos de negociación y gestión simbólica por grupos artísticos españoles desde el 2000 hasta la actualidad.

Dibujo Madrid es un espacio social, de intercambio educativo y de estímulo a la confianza en el trabajo grupal. Las dinámicas tienen como lugar común, sin que sea exclusivo, la práctica del dibujo, la ilustración, el teatro y la performance convirtiéndose en una plataforma creativa en la que participan no solo dibujantes, sino también escenógrafos, actores, maquilladores, fotógrafos y escritores.

Modera

Nieves Correa. Su trabajo alrededor del Arte de Acción está influenciado por los trabajos conceptuales de Fluxus así como por el grupo ZAJ. Desde 1990, independientemente o como comisaria, ha organizado festivales y programas de Arte de Acción. Actualmente es directora del festival Acción!MAD.

Camarero

Abel Loureda. En 1995 comienza a trabajar la performance como medio de expresión y desde entonces viene desarrollando una dilatada trayectoria profesional. Ha participado en la organización de los primeros siete Encuentros de Performance de Pola de Lena, en Asturias y desde el año 2012 en la coordinación del programa Alencuentru con Nel Amaro.

Fecha: 13 noviembre, 2014
Hora: 19:30 h
Edificio Nouvel, Sala de protocolo
Entrada gratuita

Leer más

Anterior 368 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí