Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

26/10/2020
Teresa Margolles en Es Baluard

Es Baluard acoge La piedra, una exposición de Teresa Margolles. 

¿Qué supone pasar de carretillera a trochera? Es probable que muchos de nosotros desconozcamos el significado de la segunda acepción. Pero no es retórica, es una resignación. Es una pregunta que golpea con fuerza cuando nos acercamos a la exposición «La piedra» y, también, cuando vivimos en un contexto tan ardiente como muchos de los espacios fronterizos actuales.
Teresa Margolles (Culiacán, Sinaloa, 1963) estuvo un largo periodo en Cúcuta, ciudad limítrofe entre Venezuela y Colombia. Un lugar que ha devenido símbolo de un mal contemporáneo, un territorio que asfixia, y en el que seguir hablando de derechos humanos es apelar a la ficción. Margolles da visibilidad a muchas de las cuestiones que atraviesan la actualidad política internacional: lucha de clases, migración, género y, en resumen, supervivencia.

La artista delimita un nuevo territorio a partir de una reflexión punzante, un espacio triangular en el que cada uno de los vértices responde a una deuda contemporánea: frontera, trabajo, mujer. Un tridente que amplifica la vulnerabilidad de una situación que afecta a toda persona que habita el lugar, donde no todos viven en igualdad de condiciones. La exposición subraya la importancia de resignificar nombres teniendo en cuenta la realidad sociopolítica y la desigualdad existente en torno al género.
«La piedra» recupera algunos de los ejes que siempre han nutrido el trabajo de la creadora. Denuncia sin complejos las crisis migratorias actuales, abre el debate en torno al trabajo y, sobre todo, apunta a la vulnerabilidad en la que se encuentran las mujeres ante cualquier situación. Asimismo, la muestra presenta algunas obras inéditas e invita, por este orden, a: escuchar, aceptar el reto de la mirada y pensar distancias.

Comisariado: Imma Prieto

Hasta: 28 de marzo de 2021 

Leer más
25/10/2020
Bill Brandt en Fundación Mapfre KBr

Fundación Mapfre KBr acoge la exposición Bill Brandt, aprendiz en el estudio de Man Ray e influido por su contemporáneo Brassaï, considerado actualmente uno de los fundadores de la fotografía moderna junto a Walker Evans o Cartier-Bresson. Sus imágenes, que exploran la sociedad, el paisaje y la literatura inglesa, resultan indispensables para entender la historia de la fotografía e incluso la vida británica de mediados del siglo XX.

La exposición recorre, a través de 186 fotografías positivadas por el propio Bill Brandt, los principales ámbitos de su producción visual, que abarca todos los géneros de la disciplina fotográfica: reportaje social, retrato, desnudo y paisaje. Así mismo, pone de manifiesto la relación de la obra del fotógrafo británico con las teorías del surrealismo, movimiento con el que entra en contacto durante su estancia en París en la década de 1930.

La muestra, comisariada por Ramón Esparza, doctor en Ciencias de la Comunicación y profesor de Comunicación Audiovisual en la Universidad del País Vasco, ha sido producida por Fundación MAPFRE. 

Hasta el 24 de enero de 2021.

Leer más
18/10/2020
La UNIÓN_AC apoya la carta enviada por los expertos del sector del arte contemporáneo

La UNIÓN_AC apoya la carta enviada por los expertos del sector del arte contemporáneo que participaron en la selección del nombramiento del director del Museo Patio Herreriano de Valladolid en la que se pronuncian en contra de la injerencia política en su programación.

14 de octubre de 2020

Los profesionales que firmamos este escrito ejercimos, entre noviembre de 2018 y febrero de 2019, como miembros de la Comisión de Selección designada por el Ayuntamiento de Valladolid para el nombramiento del director del Museo Patio Herreriano.

Tras un proceso de deliberaciones realizado con suma profesionalidad y rigor — que la misma autoridad convocante juzgó como “ejemplar, transparente, participativo y eminentemente técnico”—, los componentes de la Comisión decidimos por unanimidad proponer a D. Javier Hontoria como el candidato idóneo. Tal decisión estaba inspirada no solo por sus méritos profesionales sino, muy especialmente, por el rigor, la innovación y la calidad de su plan museológico, por la adaptación al contexto específico del museo y de la ciudad, y por su compromiso en la revalorización y difusión de la Colección de Arte Contemporáneo Español, entendida como pieza clave de su identidad.

La Comisión mostró en ese momento su satisfacción por el compromiso de la Administración municipal con los principios en que se funda el Documento de Buenas Prácticas en Museos y Centros de Arte.

Aunque, una vez cumplida nuestra misión, solo podemos hablar ya en calidad de profesionales del mundo del arte, sí hemos podido observar en el año y medio transcurrido desde el nombramiento de Javier Hontoria, que la andadura seguida en sus programaciones anuales ha estado presidida por una escrupulosa fidelidad al proyecto que nos fue presentado y para cuya realización se le nombró.

De ahí nuestra enorme sorpresa, decepción y disgusto ante la reciente decisión del Ayuntamiento de organizar una exposición en contra del criterio manifestado por el director del centro. Esta iniciativa contradice abiertamente las funciones de dirección, coordinación y planificación de actividades establecidas en las bases del concurso, vulnera el Plan Director del museo y atenta gratuitamente contra la independencia profesional de su responsable.

De llevarse a cabo, esta tentativa de las autoridades políticas de programar en un museo público en contra del criterio de su director, introduciría un factor de incoherencia altamente nocivo para el prestigio de la institución y, vista la repercusión nacional que ha alcanzado, produciría un daño irreparable e injusto al mundo de la cultura en nuestro país. El mundo del arte contemporáneo se debe mover por criterios profesionales y no ha cabida a la injerencia política.

Por todo ello, movidos por el afán de preservar el buen nombre y la acreditada categoría artística del Museo Patio Herreriano, manifestamos nuestro deseo de que esta iniciativa no se lleve a cabo y que el Ayuntamiento busque una solución alternativa a las celebraciones previstas.

María Bolaños, María Corral, Isabel Durán, Blanca García Vega, Isidro López-Aparicio y Simón Marchán Fiz.  


Anterior 37 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí