Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

05/12/2014
"Palabras que matan- Palabras que dan miedo" en la Neomudéjar

La Fundación FIArt y el Centro de Artes de Vanguardia La Neomudéjar presentan la exposición Palabras que matan- Palabras que dan miedo, una muestra que parte de tres diferentes propuestas artísticas de la mano de cinco creadores residentes en La Neomudéjar. Los artistas participantes en la muestra son Julia Juniz, Jean Gabriel Periot y Carlos Mate, a este último le acompañarán los artistas Elena Urucatu y Manuel Toro en su intervención. 

La libertad es un organo vivo, en esta muestra hemos querido ahondar en las luces y las sombras de la libertad de expresión. El color y la vitalidad frente a la oscuridad, la violencia, el silencio, la destrucción, unidos por un nexo común: miradas diferentes sobre un mismo hecho, posturas marginales frente a la documentación y el videoarte.

Transgredir los géneros convencionales de la expresión es una obligación del artista y esta exposición presenta un permitirnos "SER" y "ESTAR" bajo la sospecha de actuar con libertad.

Julia Juaniz y Carlos Mate confrontan una dualidad, licencia y ley universal inscrita en El Kybalión, unidos en esta ocasión por la certeza pegada a una realidad critica y cruda del videoarte de Jean-Gabriel Périot.

Los temas que aborda la artista Julia Juniz son el mundo y las dictaduras, el individuo frente al sistema, la mujer como cuerpo y víctima de la opresión. En sus palabras "todos estos factores son los condicionantes de mi obra, donde planteo una reflexión y una salida para la libertad del individuo frente a la pérdida de derechos y a favor de la libertad de expresión".

La tercera intervención estará a cargo de Jean Gabriel Periot, artista visual natural de Francia que trabaja habitualmente con material de archivo para acercarnos fragmentos de nuestra historia desde una narrativa que navega entre el arte experimental, el videoarte, el documental e incluso la animación.

Leer más
04/12/2014
Programa Iniciarte: "Estructura moral del Paraíso" de Jonás Torres

La Sala de exposiciones Kstelar 22 presenta la exposición Estructura moral del Paraíso del artista sevillano Jonás Torres, seleccionado dentro del Programa Iniciarte de 2013 para la provincia de Sevilla.

En Estructura moral del Paraíso, Torres plantea una delicada conexión en la que unifica tres proyectos fotográficos y un vídeo creado a partir de 878 fotografías. En cada uno de ellos quedan representados los pilares que fundamentan la crisis, como son la emigración, la precariedad laboral y el desahucio, y por supuesto, el estado como personas miserables aferradas a los tiempos pasados de bonanza. Su intención final es abrir una brecha en la mente del espectador, y no dejar indiferente.

Jonás Torres (Sevilla, 1983). En el 1998 realiza un curso de fotografía a distancia en el "Instituto Americano", y publica sus primeras imágenes en la revista "Guadalquivir", publicando “Plaza de Cuba de Sevilla” y "Atardecer en Triana" en portada. En el 2003 estudia Dirección de Fotografía en la Escuela Andaluza de Cinematografía (EAC), donde realiza diversos cortometrajes como parte del curso, como foquista, eléctrico, director de fotografía, etc. Gracias a esos trabajos, varias productoras de cine y TV se fijan en él para contratarle como freelance, hasta llegar a formar parte de una de ellas durante cinco años. Actualmente trabaja como fotógrafo y técnico en cine y TV, es socio co-fundador y creativo de La Cajonera cultural y colaborador en el magazine fotográfico "F-Stop". Ha expuesto en varias ocasiones tanto de forma individual como colectiva, siendo la primera la Exposición Anti-moda en la Sala Imperdible en 2003. En 2013, en la galería "El Pasaje" y en "La Galería Roja", en 2014, en la exposición “Estado Crítico” en el Arsenal (Córdoba), en el Hostel La Cajahabitada y, en Espacio California, como parte de la programación “7 noches Capitales”, ha sido seleccionado por la organización Los Ojos del Tiempo en representación del concurso internacional "Memoria y Olvido" (Jalisco, México). Recientemente, también ha sido seleccionado para la exposición “Creación Joven” del Ayuntamiento de Sevilla con dos proyectos, uno de fotografía “Secuestro Express” y, otro de video creación “Rehenes”.

Leer más
04/12/2014
Taller "Paisajes [Navidad 2014 / 2015]" en el CAAC

 El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo invita a compartir tiempo e ilusión con los más pequeños en Navidad de una forma diferente.

El 23, 26 y 30 de diciembre de 2014 y el 2 de enero de 2015 podrán participar en la actividad Paisajes, en la que se realizará un taller creativo relacionado con la exposición Carmen Laffón. El Paisaje y el Lugar, orientado a familias con niños de entre 3 y 12 años.

En la visita al CAAC, los pequeños recorrerán, observarán y experimentarán el entorno a partir de su propia aportación creativa en el taller y de la familiarización con la exposición de esta artista.

Fecha: 23, 26, 30 de diciembre de 2014; 2 de enero de 2015
Horario: 11:00 - 11:30 h. | 12:00 - 13:30 h. | 16:00 - 17:30 h.
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Reserva previa (necesaria para asistir): actividades.caac@juntadeandalucia.es / Tlf: 955037096 - 955037140

Leer más

Anterior 360 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí